REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA
TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS BEJUMA, MONTALBAN Y MIRANDA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO
Dicta la presente: Sentencia Definitiva
ACCIONANTE: NELSON RAFAEL HERNANDEZ.
ACCIONADA: MARIA ELBA CUY DE HERNANDEZ.
MOTIVO: DIVORCIO (DESAFECTO).
EXPEDIENTE Nº: 1845/25.
SENTENCIA: DEFINITIVA.
I
NARRATIVA
En fecha Doce (12) de Marzo del 2025, inserto (F.12) se presentó acción de DIVORCIO por Desafecto, por ante el Tribunal Distribuidor de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipio Bejuma, Montalbán y Miranda de esta Circunscripción Judicial, en la Jornada de Tribunal Móvil realizada en el Municipio Miranda del Estado Carabobo, intentada por el Ciudadano: NELSON RAFAEL HERNANDEZ, venezolano, mayor de edad, Titular de la Cedula de Identidad N° V-3.672.894, teléfono de contacto: 0424-4247119, contra la Ciudadana: MARIA ELBA CUY DE HERNANDEZ, venezolana, mayor de edad, Titular de la Cedula de Identidad Nº V-7.099.240, teléfono de contacto: 0412-9866593, domiciliados, el primero en el Municipio Miranda del Estado Carabobo y la segunda en Valencia Estado Carabobo, asistido por la Abogada: SUSANA RIOS, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 141.978, abogada adscrita al programa del Tribunal Móvil de la Escuela Nacional de la Magistratura, resultando este Tribunal competente para conocer la presente causa, donde el accionante pide se declare disuelto el vínculo conyugal que les une, el cual contrajo por ante el Registro Civil de la Parroquia Sucre, Municipio Libertador del Distrito Capital, en fecha 06/10/1970, alegando que existe una ruptura prolongada de la vida en común por más de Treinta y Ocho (38) años, con fundamento en la sentencia vinculante Nº 1070 de fecha 09 de Diciembre de 2016, siendo su último domicilio conyugal en: Calle Salón C/C Plaza, Sector Caja de Agua, del Municipio Miranda del Estado Carabobo.
En Fecha Diecisiete (17) de Marzo de 2025, inserto (F.13) fue admitida cuanto ha lugar en derecho y se ordenó la notificación virtual a la Ciudadana: MARIA ELBA CUY DE HERNANDEZ antes identificada, y la notificación al Fiscal del Ministerio Público especializado en Materia Civil y de Familia de la Circunscripción Judicial.
En fecha Dos (02) de Abril del 2025 inserto (F.14 y 15) diligenció el Alguacil de este Tribunal consignando boleta de notificación firmada y sellada como recibido por la Fiscalía Décima Séptima (17) del Ministerio Público especializado en Materia Civil y de Familia de esta Circunscripción Judicial.
En fecha Veinticinco (25) de Abril del 2025 inserto (F.16 y 17) Se acuerda auto agregando pronunciamiento de Fiscalía Décima Séptima (17) del Ministerio Público especializado en Materia Civil y de Familia de esta Circunscripción Judicial, manifestando que nada objeta.
En fecha Catorce (14) de Mayo de 2025 inserto (f.18) Se presentó la Ciudadana: MARIA ELBA CUY DE HERNANDEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la Cedula de identidad N° V- 7.099.240, dándose por notificada ante secretaria y conviene en la presente acción.
Cumplidas las formalidades de Ley, a tenor de lo establecido en el artículo el artículo 3º de la Resolución Nº 2009-0006, dictada en fecha 18 de marzo de 2009, por la Sala Plena del Tribunal Supremo de Justicia, encontrándose la presente acción en estado de sentencia, pasa esta Juzgadora a decidir la misma, para la cual previamente observa:
II
ALEGATOS DE LA PARTE EN EL ESCRITO
Alega el Ciudadano: NELSON RAFAEL HERNANDEZ antes identificado, que en fecha (06/10/1970), tal como se evidencia en Acta de Matrimonio Nº 1.226, Folio 226, del Año 1970, contrajo Matrimonio Civil por ante el Despacho del Registro Civil de la Parroquia Sucre, Municipio Libertador del Distrito Capital, fijando el ultimo domicilio conyugal en la Calle el Salón C/C Plaza, Sector Caja de Agua, del Municipio Miranda del Estado Carabobo. Que durante la unión matrimonial procrearon un (01) hijo que lleva por nombre: LUIS ENRIQUE HERNANDEZ CUY, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad Nº. V- 12.473.192, de Cincuenta (50) años de edad. Igualmente manifiesta, que al principio la relación fue armoniosa y así se mantuvo por varios años, que surgieron algunas desavenencias que los fueron distanciando como pareja, haciendo imposible la vida en común, no existiendo actualmente ningún vínculo afectivo o apego sentimental que los una, viviendo cada uno en lugares separados, específicamente desde el Veinticuatro (24) de Diciembre del año 1986. Fundamentando su acción con la sentencia número 1070 del 09 de Diciembre de 2016, de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia interpreto en el artículo 185 del Código Civil modificando el procedimiento de divorcio previsto en dicho artículo. La Sala analizó el contenido del artículo 185 indicando que cualquiera de los cónyuges que así lo desee, podrá demandar el divorcio por las causales previstas en el artículo 185 del Código Civil, o por cualquier otro motivo, como la incompatibilidad de caracteres o desafecto, sin que quepa la posibilidad de que manifestada la ruptura matrimonial de hecho, se obligue a uno de los cónyuges a mantener el vínculo jurídico cuando este ya no lo desea, pues de lo contrario se verían lesionados derechos constitucionales como el libre desenvolvimiento de la personalidad, la de adquirir un estado civil distinto, el de constituir legalmente una familia, y otros derechos sociales que son intrínsecos a la persona…..”omisis….” En cuanto a los bienes manifestados por los ciudadanos: NELSON RAFAEL HERNANDEZ y MARIA ELBA CUY DE HERNNADEZ, me abstengo de pronunciarme sobre la liquidación, en vista de que entre los conyugues no ha cesado la comunidad conyugal, tal posibilidad solo es factible cuando la sentencia que declare el divorcio que disuelve el matrimonio, haya quedado ejecutoriada, todo ello a tenor de lo dispuesto en el artículo 186 del código Civil y como lo sostiene también la reiterada jurisprudencia de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia.
Ahora bien, por no existir una norma expresa que permita acumular la petición de homologación de partición amigable conjuntamente la solicitud de Divorcio hace inoperante para esta Juzgadora dejar sentado lo siguiente: La Jurisprudencia Nacional, prohíbe partir y liquidar la comunidad de bienes habida durante el matrimonio hasta tanto, se dicte sentencia que declare disuelto el vinculo conyugal, así lo estableció la Sala Civil de nuestro Máximo Tribunal de Justicia, en fallo del 22 de junio de 2001, con Ponencia del Magistrado Franklin Arrieche, expediente N°. 200-00843, a saber: “El artículo 173 del Código Civil, prohíbe la disolución y liquidación de la comunidad de bienes de manera voluntaria, excepto cuando alguno de los conyugues la solicite por haber separación de cuerpos de conformidad con lo dispuesto en el articulo 190 ejusdem…Omisis…
III
MOTIVA
Llegada la oportunidad legal para decidir, esta Juzgadora lo hace de la siguiente manera, para lo cual consideró necesario traer a colación lo siguiente:
Cuando uno de los cónyuges manifieste la incompatibilidad de caracteres o el desafecto para con el esposo o esposa, el procedimiento de divorcio no requiere un contradictorio, ya que es suficiente el deseo de no seguir un matrimonio por parte del cónyuge solicitante para que se decrete el divorcio, en armonía con los preceptos constitucionales y las sentencias vinculantes.
Ahora bien, el Matrimonio puede ser considerado como una unión entre un hombre y una mujer que cuenta con un reconocimiento social, cultural y jurídico, ya que tiene por fin fundamental la fundación de un grupo familiar, aunque también para proporcionar un marco de protección mutua o de protección tanto jurídica como económica y emocional de la descendencia. Produce una serie de efectos jurídicos entre los cónyuges y frente a terceras personas, de los cuales los fundamentales son las obligaciones conyugales, el parentesco, la adquisición de derechos sucesorales y el régimen económico, que encuentran en el Código Civil y demás leyes aplicables su reglamentación.
A tal efecto, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en Sentencia Nº 136 de fecha 30 de marzo de 2017, Expediente Nº AA20-C-2016-000479, bajo la ponencia del Magistrado Dr. Guillermo Blanco Vázquez, señaló lo siguiente: “Desde que se reconoció el matrimonio civil en Venezuela en 1873, fue considerado un vínculo indisoluble y perpetuo; que si bien es cierto está rodeado de un considerable número de requisitos, que como bien afirma FRANCISCO LÓPEZ HERRERA “Derecho de Familia. Tomo I. pág.237”, es producto de que la materia: “… aparece tratada en el Código Civil con bastante desorden y sin el rigor técnico que la institución amerita …”, lo cual produjo que la Carta Política de 1999, en su artículo 77, destacará y fundará la institución del matrimonio en el “libre consentimiento”, que se refleja en la legislación comparada verbi gratia en el Código Civil Colombiano, específicamente en su artículo 115, que expresa: “se constituye y perfecciona por el libre y mutuo consentimiento entre los contrayentes …”
En este orden de ideas, en el caso que nos ocupa sobre la procedencia de la declaratoria de divorcio, esta juzgadora luego de revisadas las actas procesales que integran el expediente, observa que están satisfechas todas las formalidades previstas en el artículo 185 del Código Civil y en la jurisprudencia supra transcrita emitida por el Tribunal Supremo de Justicia para declarar el divorcio solicitado; en efecto, por una parte, los Ciudadanos: NELSON RAFAEL HERNANDEZ, y la Ciudadana: MARIA ELBA CUY DE HERNANDEZ antes identificados, contrajeron matrimonio civil por ante el Despacho del Registro Civil de la Parroquia Sucre, Municipio Libertador del Distrito Capital, tal y como consta en Acta de Matrimonio, inserta en autos; que por ser un documento expedido por un Funcionario facultado para dar Fe Pública de ello, se le asigna el valor Jurídico, previsto en el Artículo 1.357 del Código Civil, en concordancia con el Artículo 429 del Código de Procedimiento Civil; y con el cual queda plenamente demostrado que las partes contrajeron matrimonio civil hace más de Cincuenta y Cuatro (54) años, y por otra parte, la representación fiscal no objetó nada en la presente acción de divorcio, es evidente que se encuentra dada la situación Jurídica que hace procedente declarar el Divorcio intentada por el Ciudadano: NELSON RAFAEL HERNANDEZ, contra la Ciudadana: MARIA ELBA CUY DE HERNANDEZ.Y así se declara.-
IV
DECISIÓN
En consecuencia, por todos los razonamientos antes expuestos, este TRIBUNAL TERCERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS BEJUMA, MONTALBAN Y MIRANDA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Y POR AUTORIDAD DE LA LEY: Declara:
PRIMERO: CON LUGAR la acción de Divorcio por DESAFECTO intentada por el Ciudadano: NELSON RAFAEL HERNANDEZ , venezolano, mayor de edad, Titular de la Cedula de Identidad N° V-3.672.894, teléfono de contacto: 0424-4247119, asistido por la Abogada: SUSANA RIOS, inscrita en el Inpreabogado bajo el Nº 141.978, abogada adscrita al programa del Tribunal Móvil de la Escuela Nacional de la Magistratura, contra la ciudadana: MARIA ELBA CUY DE HERNANDEZ, venezolana, mayor de edad, Titular de la Cedula de Identidad Nº V-7.099.240, teléfono de contacto: 0412-9866593 y en consecuencia, queda disuelto el vínculo matrimonial que los mismos contrajeron el Seis (06) de Octubre del año Mil Novecientos Setenta (1970), por ante el Despacho del Registro Civil de la Parroquia Sucre, Municipio Libertador del Distrito Capital, según Acta de Matrimonio Nº 1.226, Folio 226, del Año 1970.
SEGUNDO: No hay condenatoria en costas, dada la naturaleza de la presente sentencia.
Publíquese, regístrese y déjese copia digitalizada debidamente certificada por Secretaria.
Dada, firmada y sellada en la Sala del Despacho del Tribunal Tercero de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Bejuma Montalbán y Miranda de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo a los Veinte (20) días del mes Mayo del año Dos Mil Veinticinco (2.025) Años: 215° de la Independencia y 166° de la Federación.
La Jueza,
Abg. Mabel del Carmen Ojeda Betancourt.

La Secretaria Accidental,
Abg. Doris Teresa Palencia Aguilar.