En fecha 25 de junio de 2025, fue presentado escrito libelar por los abogados Luis Alfredo Di Berardo Aguirre y Stephani Carla Marquina López, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nº 146.780 y 231.564, respectivamente, actuando en su carácter de apoderados judiciales de la ciudadana SHAROD ANDREA ESPINOZA JIMÉNEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad V-15.333.887, con motivo de la demanda por Daños y Perjuicios, en contra de los ciudadanos YIVANILDO JOSÉ TOCHON B., WENDY ELIZABETH JIMÉNEZ MONCAYO, MICHAEL GREGORY CALDERÓN, EDGAR LOZANO GONZÁLEZ, HÉCTOR YAIR SALAS LUNA, JEFFERSON RAFAEL TELLERÍA LÓPEZ, FREDDY RAMÓN PULGAR LEAL, YUSMARY YERALDIN ACUÑA CARVAJAL, YUDEISI JOSIBEL LÓPEZ ESCORCIA, ISIS YULIMAR TERÁN HIDALGO, YEISI MILAGROS RONDÓN CASTILLO, LORENA MARÍA ORTIZ MÁRQUEZ, ALBA MARINA ARVELO A., YENNY ANGÉLICA JIMÉNEZ ZAPATA, MIGUEL ÁNGEL MENDOZA PINEDA, YELITZA DEL VALLE INFANTE RAMOS, JHONATAN JOSÉ COLMENÁREZ ARRÁEZ, JESÚS ENRIQUE CHIRINOS PALOMINO, JOSÉ GREGORIO RUIZ ARVELO, MARÍA GABRIELA CAMPOS HERNÁNDEZ, EDISSON RAFAEL ORTIZ MÁRQUEZ, ADA BEATRIZ CAMPOS HERNÁNDEZ, MILEIDA HAYDE TORREALBA OVIEDO, FRANGELI CAROLINA CHIRINOS CHICUNQUE, FRANKLIN DAVID CHIRINOS ROMERO, IVANA ALICIA LINARES GALÍNDEZ, ELÍAS ROBERTO MUÑOZ ESCORCIA, FREDY JOSÉ ARVELO GARCÍA Y ALICIA RAQUEL GALÍNDEZ DE LINARES, venezolanos, mayores de edad, titulares de las cédulas de identidad
V-15.790.500, V-22.406.813, V-20.729.642, V-23.225.048, V-12.120.757,
V-15.310.282, V-18.344.800, V-18.468.992, V-18.782.330, V-18.866.818,
V-23.408.233, V-16.449.765, V-30.639.688, V-13.235.324, V-15.745.157,
V-16.684.417, V-20.731.921, V-17.807.896,V-30.312.393, V-14.080.402,
V-14.753.381, V-15.745.248, V-12.203.976, V-20.269.350, V-12.612.159,
V-19.150.830, V-15.856.041, V-13.331.374, V-10.644.991, respectivamente. Correspondiendo el conocimiento de la presente causa a este Tribunal, quedó signada bajo el N° 27.380
I
En fecha 4 de julio de 2025, se dictó auto de admisión de la demanda, ordenándose la citación de la parte demandada de autos.
Ahora bien, del recorrido procesal realizado se puede constatar que desde la fecha de la admisión de la presente demanda, han transcurrido más de treinta (30) días sin que la parte demandante haya dado cumplimiento a las obligaciones que le impone la ley para la citación de la parte demandada, configurándose de esta manera la perención breve establecida en el artículo 267 numeral 1° del Código de Procedimiento Civil, que establece: “… 1º Cuando transcurridos treinta días a contar desde la fecha de admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la ley para que sea practicada la citación del demandado …”
II
Con respecto a la perención breve, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia en sentencia N° 176, de fecha 4 de abril de 2018, con ponencia de la Magistrada Marisela Valentina Godoy Estaba, estableció lo siguiente:
La norma antes transcrita, regula la institución de la perención, la cual consiste en una sanción a las partes que por negligencia o descuido hayan abandonado el juicio por un lapso determinado que, según las circunstancias del caso, podrá ser declarada luego de haberse materializado la inacción y al ser aplicada produce como consecuencia la extinción del proceso, que busca evitar la perpetuación indefinida en el tiempo de los juicios.
Así pues, la perención de la instancia es una sanción impuesta al demandante, por incumplimiento de las obligaciones procesales de carácter formal, desde el momento en que éste acciona jurisdiccionalmente, activando el aparato judicial. No obstante, su procedencia y declaratoria acarrea la terminación del proceso, mas no así, el derecho de intentar nuevamente la acción.
(…)
Con base en la jurisprudencia antes transcrita, la perención breve de la instancia prevista en el artículo 267 ordinal 1º del Código de Procedimiento Civil, no opera cuando en las actuaciones procesales se verifique la presencia de la parte demandada en el proceso, la cual debe ser traducida como el cumplimiento cabal de las obligaciones legales, ya que la realización de cualquier acto procesal debe estar destinado a un fin útil.

Con base a los criterios legales y jurisprudenciales previamente citados, este Juzgador determinó que, la parte demandante incurrió en una falta de impulso procesal, al no haber cumplido con las obligaciones que le impone el Código de Procedimiento Civil, específicamente la establecida en el artículo 267 numeral 1°, referente a la citación de la parte demandada, por cuanto estaba en el deber de impulsarla una vez admitida la demanda, lo cual hasta la presente fecha no ocurrió. En consecuencia, quien aquí decide considera que en el presente juicio operó la perención breve de la instancia. Así se establece.
III
Por las razones de hecho y derecho antes explanadas, este Juzgado Cuarto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, administrando justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela, decide:
ÚNICO: LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA, por haber transcurrido un lapso de treinta (30) días sin que la parte demandante haya cumplido con las obligaciones que le impone la ley para la citación de la parte demandada, de conformidad con lo establecido en el artículo 267 numeral 1° del Código de Procedimiento Civil.
No hay condenatoria en costas por la naturaleza del presente fallo.
Publíquese, diarícese, regístrese y déjese copia de conformidad con el artículo 248 Código de Procedimiento Civil. Agréguese al expediente, anótese en los libros respectivos.
Dada, firmada y sellada en la sala de despacho del Juzgado Cuarto de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y Tránsito de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, en Valencia al día 8 de agosto del año dos mil veinticinco (2025).
Años: 215° de la Independencia y 166° de la Federación. -
El Juez Provisorio,
Abg. PEDRO LUIS ROMERO PINEDA
La Secretaria,
Abg. YUSNEILYS MEDINA MELCHOR
En la misma fecha se publicó la sentencia que consta de cuatro (4) páginas, siendo las 11:00 de la mañana.
La Secretaria,
Abg. YUSNEILYS MEDINA MELCHOR


Exp. N° 27.380
PLRP/ N.A