REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL CUARTO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR, LOS GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO CARABOBO
Valencia, 19 de julio de 2024
214º y 164º
EXPEDIENTE N°: 10337-2020.
SOLICITANTE: ciudadano ARGENIS JOSE GONZALEZ SALAS, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-2.520.672, y de este domicilio de profesión Abogado, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 12.294 actuando en representación propia.
MOTIVO: NOTIFICACION JUDICIAL.
DECISIÓN: PERENCIÒN DE LA INSTANCIA (SENTENCIA INTERLOCUTORIA CON FUERZA DEFINITIVA).
I.- ANTECEDENTES:
Revisadas las presentes actuaciones este Tribunal procede a puntualizar lo siguiente: El presente procedimiento se incio en fecha 09 de Marzo de 2020, mediante escrito de solicitud constante de un (01) folio útil y sus recaudos anexos (folio 01 al 03), presentado por el ciudadano ARGENIS JOSE GONZALEZ SALAS venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-2.520.672, y de este domicilio de profesión Abogado, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 12.294 actuando en representación propia, ante el Tribunal Distribuidor folio (04). En fecha 11 de marzo de 2020, se admitió la solicitud y se ordenó trasladar y constituir el Tribunal en el sitio indicado, una vez el solicitante compareciera y lo requiriera por secretaria (folio 06). En fecha 11 de mayo de 2021, el solicitante consigno dos (02) escritos. En fecha 14 de mayo se dictó sentencia declarando la perención de la instancia (folios 11 y 12). En fecha 04/05/2021 se recibió diligencia por parte del solicitante donde apelaba la decisión. En fecha 24/05/2021 se recibió diligencia por parte del solicitante (folio 16). En fecha 27/05/2021 el tribunal dictó auto y oficio (folios del 17 al 19). En fecha 27/09/2021 el Juzgado Superior Segundo En Lo Civil, Mercantil Bancario Y De Transito De La Circunscripción Judicial Del Estado Carabobo dicto Sentencia Interlocutoria, boleta de notificación y oficio (folio 22 al 29). En fecha 28/02/2023 se emitió auto por parte del Tribunal Cuarto De Municipio Ordinario Y Ejecutor De Medidas De Los Municipios Valencia, Libertador, Los Guayos, Naguanagua Y San Diego De La Circunscripción Judicial Del Estado Carabobo recibiendo nuevamente la solicitud (folio 30)
Ahora bien, de la revisión de las actas procesales que conforman la presente solicitud, se observa que se encuentra paralizado evidenciándose la inactividad que desde el 28 de febrero del 2023, hasta la presente fecha, transcurrieron más de un año sin que el solicitante haya realizado actuación alguna para la prosecución de los actos procesales subsiguientes, en virtud de lo cual quien suscribe pasa a pronunciarse en base de las siguientes consideraciones:
La perención, no es otra cosa que la extinción de la instancia por la inactividad de las partes durante el período determinado por la Ley, encontrándose reglamentada en los artículos 267 al 271 del Código de Procedimiento Civil. En efecto el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, establece:
Artículo 267:“Toda instancia se extingue por el transcurso de un año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. La inactividad del Juez después de vista la causa, no producirá la perención.
También se extingue la instancia:
1º Cuando transcurridos treinta días a contar desde la fecha de admisión de la demanda, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la ley para que sea practicada la citación del demandado.
2º Cuando transcurridos treinta días a contar desde la fecha de la reforma de la demanda, hecha antes de la citación, el demandante no hubiese cumplido con las obligaciones que le impone la ley para que sea practicada la citación del demandado.
3º Cuando dentro del término de seis meses contados desde la suspensión del proceso por la muerte de alguno de los litigantes o por haber perdido el carácter con que obraba, los interesados no hubieren gestionado la continuación de la causa, ni dado cumplimiento a las obligaciones que la ley les impone para proseguirla.” (Vid. Art. 267 del Código de Procedimiento Civil, Resaltado de este Tribunal).
De lo anteriormente trascrito se desprende que el fundamento de la institución de la perención de la instancia reside en dos distintos motivos: de un lado, la presunta intención de las partes de abandonar el proceso, que se muestra en la omisión de todo acto de impulso (elemento subjetivo) y de otro, el interés público de evitar la pendencia indefinida de los procesos para ahorrar a los jueces deberes de cargo innecesarios. (cfr. CHIOVENDA, JOSÉ: Principios…, II p.428).
La perención constituye una sanción procesal de la conducta omisiva de las partes que propende a garantizar el desenvolvimiento del proceso hasta su meta natural que es la sentencia, entendida como el acto procesal que dirime el conflicto de intereses (utisingulis) y cumple adicionalmente la función pública de asegurar la necesaria continuidad del derecho objetivo (uticivis), declarando su contenido y haciéndolo cumplir.
Agrega la norma in comento, aplicable al caso de marras, que la indicada institución opera de pleno derecho, precisando el artículo 269 del texto adjetivo civil venezolano vigente que establece lo siguiente:
Artículo 269: “La perención se verifica de derecho y no es renunciable por las partes. Puede declararse de oficio por el Tribunal y la sentencia que la declare, en cualquiera de los casos del artículo 267, es apelable libremente”.
Dado su carácter irrenunciable, el Juez como Director del Proceso, está en la obligación de declararla aún de oficio, sin menoscabo del derecho que tienen las partes de apelar de dicha decisión, no obstante, siendo que en el presente expediente, se verificó la inercia de quien demanda y del contenido de la norma transcrita ut supra, claramente se desprende que la perención de la instancia opera por inactividad de las partes, es decir, la falta de realización de actos del procedimiento destinados a mantener en curso el proceso.
En el caso bajo examen quien decide observa, que revisadas las actas que conforman el presente expediente, se constata que el mismo se encontraba inactivo desde el día 28 de febrero de 2023, sin que la parte actora haya comparecido, acarreara la perención de la instancia, criterio al cual se acoge esta juzgadora.
En ese sentido, quien Juzga, por cuanto han transcurrido más de un año, es por lo que esta sentenciadora forzosamente declara la PERENCION DE LA INSTANCIA, todo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 267 del Código de Procedimiento Civil, en concordancia con el artículo 269 eiusdem.
DISPOSITIVA
Por todos los argumentos anteriormente expuestos, este Tribunal Cuarto de Municipio Ordinario y Ejecutor De Medidas de los Municipios Valencia, Libertador, Los Guayos, Naguanagua y San Diego de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo, Administrando Justicia emanada de los ciudadanos y ciudadanas, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA: PRIMERO: PERIMIDA LA INSTANCIA, en la solicitud de NOTIFICACION JUDICIAL, presentada por el ciudadano ARGENIS JOSE GONZALEZ SALAS, venezolano, mayor de edad, titular de las cédula de identidad N° V-2.520.672, y de este domicilio, de profesión Abogado, inscrito en el Inpreabogado bajo el N° 12.294 actuando en representación propia.. SEGUNDO: No se condena en costas a la parte inactiva, a tenor de lo previsto en el artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.
Publíquese en el expediente físico el extenso del fallo. Regístrese en los libros respectivos. CÚMPLASE LO ORDENADO.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del TRIBUNAL CUARTO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS VALENCIA, LIBERTADOR, LOS GUAYOS, NAGUANAGUA Y SAN DIEGO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO. En Valencia, a los diecinueve (19) días del mes julio del año dos mil veinticuatro (2024). Años: 214° de la Independencia y 164° de la Federación. -
LA JUEZA PROVISORIA.
ABG. YELITZA CARRERO RAMIREZ.
LA SECRETARIA SUPLENTE.
ABG. SILVIA PATRICIA CURVELO.
En esta misma fecha se publicó y registró la anterior decisión, previo al anuncio de ley, siendo las diez y media horas de la mañana (10:30pm).
LA SECRETARIA SUPLENTE.
Sol. Nº 10337-2020.
YCR/SPC/occm.-
|