REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
EL JUZGADO SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS GUACARA, SAN JOAQUIN Y DIEGO IBARRA DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.
Guacara, veintiuno (21) de septiembre de 2023
Años: 213° de Independencia y 164° de la Federación
I
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES Y LA SOLICITUD
SOLICITANTE (S): PAPELES VENEZOLANOS, CA. (PAVECA), domiciliada en la ciudad de Caracas, e inscrita originalmente ante el registro de comercio llevado por el juzgado de primera instancia en lo mercantil del Distrito Federal en fecha tres (03) de febrero de 1953, bajo el N° 109, tomo 3-A, y posteriormente inscrita ante el registro mercantil segundo de la circunscripción judicial del Distrito Federal y estado Miranda, por refundición en un solo documento de las modificaciones efectuadas al acta de constitutiva y estatutos de la compañía en fecha dos (02) de abril de 2001, bajo el N°18, tomo 59-A-Sgdo, ubicada en la ciudad de Guacara, municipio Guacara, del estado Carabobo, inscrita en el registro de información fiscal (RIF) N° J-00028115-7.
ABOGADOS ASISTENTES Y/O APODERADOS JUDICIALES DEL SOLICITANTE: FRANCISCO J. VELASQUEZ ARCAY, MONICA GUERRERO ROCCA, MARIANGEL A. VELOZ BASTARDO, LEIMAR DEL CARMEN GARCÍA LUZARDO, DAIBELYS ANGELIS TORREALBA CAMACARO, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nros. 54.892, 55.779,168.627, 288.672, 288.777. domiciliados en la ciudad de Valencia, estado Carabobo.
MOTIVO: INSPECCIÓN OCULAR
SENTENCIA: INTERLOCUTORIA CON FUERZA DEFINITIVA (ABANDONO DE TRAMITE)
EXPEDIENTE: 3898-2019.
-II-
BREVE RESEÑAS DE LAS ACTAS PROCESALES
En fecha dos (02) de agosto de 2019, interponen solicitud de INSPECCÍON OCULAR los abogados FRANCISCO J. VELASQUEZ ARCAY, MONICA GUERRERO ROCCA, MARIANGEL A. VELOZ BASTARDO, LEIMAR DEL CARMEN GARCÍA LUZARDO, DAIBELYS ANGELIS TORREALBA CAMACARO, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nros. 54.892, 55.779,168.627, 288.672, 288.777, domiciliados en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, apoderados judiciales de la sociedad mercantil PAPELES VENEZOLANOS, CA. (PAVECA), domiciliada en la ciudad de Caracas, e inscrita originalmente ante el registro de comercio llevado por el juzgado de primera instancia en lo mercantil del Distrito Federal en fecha tres (03) de febrero de 1953, bajo el N° 109, tomo 3-A, y posteriormente inscrita ante el registro mercantil segundo de la circunscripción judicial del Distrito Federal y estado Miranda, por refundición en un solo documento de las modificaciones efectuadas al acta de constitutiva y estatutos de la compañía en fecha dos (02) de abril de 2001, bajo el N°18, tomo 59-A-Sgdo, ubicada en la ciudad de Guacara, municipio Guacara, del estado Carabobo, inscrita en el registro de información fiscal (RIF) N° J-00028115-7, tal como consta en instrumento poder debidamente autenticado por ante la notaria pública sexta de Valencia, estado Carabobo, en fecha 24 de septiembre de 2018, quedando inserto bajo el N°04, tomo 228, de los libros de autenticaciones llevados por esa notaría pública, por ante el Juzgado Distribuidor de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Guacara, San Joaquín y Diego Ibarra de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, la cual correspondió conocer a este Tribunal de Municipio previa Distribución de Ley, recibiendo el físico y dándosele entrada, en fecha cinco (05) de agosto de 2019, bajo el Nro. 3898-2019 (nomenclatura interna de este Juzgado) y se asentó en los libros correspondientes.
En fecha cinco (05) de agosto de 2019, se le dio entrada a la presente solicitud; este juzgado fijó el traslado, para practicar la inspección ocular a la dirección indicada en el escrito de solicitud.
En fecha doce (12) de enero de 2023, se dictó auto donde la juez de este despacho se aboca al conocimiento de la presente solicitud ya que fue designada como jueza provisorio de este juzgado según oficio de nomenclatura TSJ-CJ-05942021, emanado de la comisión judicial del tribunal supremo de justicia, de fecha dieciocho (18) de marzo de dos mil veintiuno 2021, reanudándose la presente solicitud y concediendo un lapso de tres (03) días de despacho, para que las partes hagan uso del derecho que les confiere la ley.
III
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR:
ACERCA DE LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA.
Observa quien aquí decide que la presente solicitud se encuentra paralizada desde el día doce (12) de enero de 2023, fecha en la cual , la juez de este despacho se aboca al conocimiento de la presente solicitud de inspección ocular ya que fue designada como jueza provisorio de este juzgado, no constando en actas actuación alguna por parte del solicitante, por lo que esta sentenciadora visualiza desde ya que operó el abandono de su trámite por falta de interés en su conclusión definitiva, no obstante, previo su pronunciamiento acerca de la perdida de interés, pasa a realizar las siguientes consideraciones doctrinarias y legales acerca de esa institución:
El Código de Procedimiento Civil en su artículo 10 establece:
“La justicia se administrará lo más brevemente posible. En consecuencia, cuando en este Código o en las leyes especiales no se fije término para librar alguna providencia, el Juez deberá hacerlo dentro de los tres días siguientes a aquél en que se haya hecho la solicitud correspondiente.”
De este extracto del precitado artículo transcrito, se observa que la Ley adjetiva confiere el término de tres días para proveer respecto de las solicitudes que no tienen término específico, lo que permite inferir a esta juzgadora que la falta de actividad del solicitante en la solicitud, de impulsarla desde que se le da entrada hasta su conclusión definitiva, debe entenderse como un abandono en su tramitación, la conclusión precedente la toma este Juzgado en virtud de que reposan en nuestros archivos muchísimas solicitudes de jurisdicción voluntaria que tienen tiempo que se estima como suficiente sin que el interesado le hayan dado el impulso necesario para su conclusión, motivo por el cual, se declara que las referidas solicitudes, serán consideradas como abandono en trámite por los interesados y así se declara.
Así mismo tenemos que la Sala Constitucional ha establecido en cuanto a la presunción de pérdida del interés puede darse tal y como se estableció en el criterio que fue sentado en el fallo dictado por esta Sala n.° 2673 del 14 de diciembre de 2001 (caso: DHL Fletes Aéreos, C.A.), ratificado en las sentencias números 922/2011 y 1054/2011, en los siguientes términos:
“En tal sentido, tomando en cuenta la circunstancia de que el interés procesal subyace en la pretensión inicial del actor y debe subsistir en el curso del proceso, la Sala consideró que la inactividad que denota desinterés procesal, el cual se manifiesta por la falta de aspiración en que se le sentencie, surgía en dos oportunidades procesales:
a) Cuando habiéndose interpuesto la acción, sin que el juez haya admitido o negado la demanda, se deja inactivo el juicio, por un tiempo suficiente que hace presumir al juez que el actor realmente no tiene interés procesal, que no tiene interés en que se le administre justicia, debido a que deja de instar al tribunal a tal fin.
b) Cuando la causa se paraliza en estado de sentencia, lo cual no produce la perención, pero si ella rebasa los términos de prescripción del derecho objeto de la pretensión, sin que el actor pida o busque que se sentencie, lo que clara y objetivamente surge es una pérdida del interés en la sentencia, en que se componga el proceso, en que se declare el derecho deducido (…).”
El accionante en ningún momento presentó actuación alguna, por lo que esta sentenciadora visualiza desde ya una falta de interés en llevar a término este procedimiento. Por ende, visto que desde el doce (12) de enero de 2023, hasta la presente fecha, ha transcurrido ocho (08) meses, y siendo que en la misma no está involucrada el orden público, se declara la pérdida del interés procesal, y, en consecuencia, el abandono de trámite en la presente solicitud de Titulo Supletorio. Así se decide.
De igual forma y de acuerdo con el principio dispositivo, contenido en el artículo 11 del Código de Procedimiento Civil, y reiterado por la necesidad de que las partes impulsen los procesos para la resolución de las controversias, inicial o incidental, por el tribunal de la causa o cualquier otro tribunal al cual pueda corresponder. Al no poner en movimiento la actividad del tribunal mediante la pertinente actuación de la parte, se extingue el impulso dado, poniéndose así fin al proceso.
De manera que, conforme a la disposición y a los criterios mencionados, la falta de interés, se verifica de derecho, vale decir, ope legis; y es la terminación del procedimiento por falta de impulso procesal, cuyo objeto más resaltante es el de evitar que los procesos se prolonguen de manera indefinida; siendo así se verifica de pleno derecho la PERDIDA DE INTERES de la presente solicitud de título supletorio.
-IV-
DECISIÓN
Por todas las razones expuestas, este JUZGADO SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS GUACARA, SAN JOAQUIN Y DIEGO IBARRA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, conforme a derecho declara:
PRIMERO: ABANDONO DE TRÁMITE por falta de interés en la conclusión definitiva de la solicitud de INSPECCÍON OCULAR, intentada por los apoderados judiciales abogados FRANCISCO J. VELASQUEZ ARCAY, MONICA GUERRERO ROCCA MARIANGEL A. VELOZ BASTARDO, LEIMAR DEL CARMEN GARCÍA LUZARDO, DAIBELYS ANGELIS TORREALBA CAMACARO, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nros. 54.892, 55.779,168.627, 288.672, 288.777.
SEGUNDO: terminada la solicitud iniciada en fecha cinco (05) de agosto del 2019.
TERCERO: No hay condenatoria en costas conforme al artículo 283 del Código de Procedimiento Civil.
Publíquese, regístrese y déjese copia certificada de la presente decisión de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil y en concordancia con la Resolución Nº001-2022 de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia de fecha dieciséis (16) de junio de 2022, se ordena la publicación de la presente Decisión, en la página web oficial del Tribunal Supremo de Justicia www.tsj.gob.ve. CÚMPLASE.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de este Tribunal de Municipio, en Guacara a los veintiún (21) días del mes de septiembre del año dos mil veintitrés (2023). Años 213º de la Independencia y 164º de la Federación.
LA JUEZA,
DANIELA YENIREE MADRID COLLADO
LA SECRETARIA,
JURAIMA JIMENEZ
Expediente Nro. 3898-2019. En la misma fecha, siendo las once y doce minutos de la mañana (11:12 a.m.) se publicó y registró la anterior decisión, dando cumplimiento a lo ordenado.
LA SECRETARIA,
JURAIMA JIMENEZ
DYMC/JJ
Expediente N° 3898-2019
|