REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
TRIBUNAL TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, BANCARIO Y MARÍTIMO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO
Valencia, veintidós (22) de noviembre de 2023
Años: 213° de independencia y 164º de la Federación.
-I-
IDENTIFICACION DE LAS PARTES Y LA CAUSA
PARTE DEMANDANTE: SUSYELIT YOHELI SEGOVIA MANZANO DE VELÁSQUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro V.- 6.890.750, representada por el ciudadano WOLFGANG JESÚS SEGOVIA GAIZA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-7.023.043.
ABOGADO (A) ASISTENTE U/O APODERADO (A) JUDICIAL DE LA PARTE DEMANDANTE: JOSÉ MANUEL CHÁVEZ HERNÁNDEZ y WALTER LECHÍN ALLUP, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nros 116.299 y 15.829 respectivamente.
PARTE DEMANDADA: CASTRO ELIEZER ESCOBAR HISTOL, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-14.914.724.
MOTIVO: NULIDAD.
EXPEDIENTE N°: 25.033
DECISION: INADMISIBLE.
-II-
DE LOS ANTECEDENTES
En fecha ocho (08) de noviembre de 2023, el abogado JOSÉ MANUEL CHÁVEZ HERNÁNDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro V-6.890.750, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nro 116.299, actuando en su carácter de apoderado judicial de la ciudadana SUSYELIT YOHELI SEGOVIA MANZANO DE VELÁSQUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro V.- 6.890.750, representada según poder general de administración y disposición por el ciudadano WOLFGANG JESÚS SEGOVIA GAIZA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-7.023.043, incoa pretensión por NULIDAD contra el ciudadano CASTRO ELIEZER ESCOBAR HISTOL, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° V-14.914.724, por ante el Tribunal Distribuidor de Primera Instancia, correspondiéndole conocer de la referida demanda a este Juzgado Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Bancario y Marítimo previa distribución de ley, dándosele entrada en fecha catorce (14) de noviembre de 2023, bajo el Nro. 25.033 (nomenclatura interna de este Juzgado) asentándose en los libros correspondientes.
Ahora bien, estando dentro de la oportunidad procesal correspondiente para que este Tribunal emita pronunciamiento sobre la admisión pasa a hacerlo en los términos siguientes:
-III-
DE LA PRETENSIÓN POR
NULIDAD
Se constata del libelo de demanda que, la presente acción por NULIDAD fue incoada por el abogado JOSÉ MANUEL CHÁVEZ HERNÁNDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad número V-6.890.750, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nro 116.299, actuando en su carácter de apoderado judicial de la ciudadana SUSYELIT YOHELI SEGOVIA MANZANO DE VELÁSQUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro V.- 6.890.750, representada por el ciudadano WOLFGANG JESÚS SEGOVIA GAIZA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-7.023.043, según se desprende de documento PODER JUDICIAL ESPECIAL, otorgado por el ciudadano WOLFGANG JESÚS SEGOVIA GAIZA, anteriormente identificado, a los abogados JOSÉ MANUEL CHÁVEZ HERNÁNDEZ y WALTER LECHÍN ALLUP, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nros 116.299 y 15.829 respectivamente, autenticado por ante la Notaria Publica Primera de Valencia estado Carabobo en fecha veintiuno (21) de septiembre de 2023, inserto bajo el N° 52, Tomo 38, folios 174 al 177 de los Libros de Autenticaciones llevados por ante esa Notaria; y PODER GENERAL DE ADMINISTRACIÓN otorgado por la ciudadana SUSYELIT YOHELI SEGOVIA MANZANO DE VELÁSQUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro V.- 6.890.750, al ciudadano WOLFGANG JESÚS SEGOVIA GAIZA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-7.023.043, por ante la Notaria Publica de Guacara estado Carabobo, en fecha treinta (30) de enero de 2019, inserto bajo el N° 27, Tomo 5, folios 100 al 103 de los Libros de autenticaciones llevados por esa Notaria, alegando que:
“(…) Yo, JOSÉ MANUEL CHÁVEZ HERNÁNDEZ … actuando en mi condición de apoderado judicial especial de SUSYELIT YOHELI SEGOVIA MANZANO DE VELÁSQUEZ … carácter el mío que se evidencia de poder original que se acompaña … autenticado ante la Notaria Publica Primera de Valencia, Estado Carabobo en fecha 21 de septiembre de 2023, bajo el N° 52, Tomo 38, folios 174 al 177 de los Libros de Autenticaciones llevados por dicha Notaria, el cual me fue conferido en su nombre y representación por su padre y apoderado general de administración y disposición, señor WOLFGANG JESÚS SEGOVIA GAIZA … tal como consta del encabezado del instrumento … documento autenticado ante la Notaria Publica de Guacara, Estado Carabobo en fecha 30 de enero de 2019, inserto bajo el N° 27, Tomo 5, folios 100 al 103 de los Libros de Autenticaciones llevados por dicha Notaria, ante usted con el debido respeto ocurro y expongo… (…)”
-IV-
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
En atención a lo anteriormente constatado en el libelo de demanda, quien suscribe estima pertinente traer a colación el contenido del artículo 4 de la Ley de Abogados que preceptúa:
Artículo 4: Toda persona puede utilizarlos órganos de administración de justicia para la defensa de sus derechos e intereses. Sin embargo, quien sin ser abogado deba estar en juicio como actor, como demandado o cuando se trate de quien ejerza la representación por disposición de la Ley o en virtud de un contrato, deberá nombrar abogado para que lo represente o asista en todo el proceso.

Por su parte, el artículo 166 del Código de Procedimiento Civil, establece: “Solo podrán ejercer poderes en juicio quienes sean abogados en ejercicio, conforme a las disposiciones de la Ley de Abogados”
Así las cosas, en aplicación a los artículos anteriormente transcritos se constata que el ciudadano WOLFGANG JESÚS SEGOVIA GAIZA, ut supra identificado no es profesional del derecho, y actúa en representación de la ciudadana SUSYELIT YOHELI SEGOVIA MANZANO DE VELÁSQUEZ, y que de conformidad con lo establecido en los artículos 166 del Código de Procedimiento Civil y 4 de la Ley de Abogados, para el ejercicio de un poder judicial dentro de un proceso, se requiere la cualidad de abogado en ejercicio, lo cual no puede suplirse ni siquiera con la asistencia de un profesional del derecho, salvo que la persona actúe en el ejercicio de sus propios derechos e intereses. De tal forma que, cuando una persona, sin que sea abogado, ejerce poderes judiciales, incurre en una manifiesta falta de representación, al carecer de esa especial capacidad de sustitución que detenta todo abogado.
En este sentido, LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, con ponencia del Magistrado Dr. Pedro Rafael Rondón Haaz, en sentencia dictada en fecha 15 de junio de 2004, estableció:
En este orden de ideas, debe concluirse que, para el ejercicio de un poder judicial dentro de un proceso, se requiere la cualidad de abogado en ejercicio, lo cual no puede suplirse ni siquiera con la asistencia de un profesional del Derecho, salvo que la persona actúe en el ejercicio de sus propios derechos e intereses. De tal forma que, cuando una persona, sin que sea abogado, pretenda ejercer poderes judiciales, incurre en una manifiesta falta de representación, en cuanto carece de esa especial capacidad de postulación que detenta todo abogado que no se encuentre inhabilitado para el ejercicio libre de su profesión, conforme a lo que establece la Ley de Abogados…”. (Subrayado y negrilla de este Tribunal)

A mayor abundamiento LA SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, mediante sentencia dictada por el mismo Magistrado Dr. Pedro Rafael Rondón Haaz, en fecha 13 de agosto de 2008, señaló lo siguiente:
lo anterior se evidencia que, tanto el Juzgado de Municipio como el Juzgado de Primera Instancia erraron cuando consideraron subsanada la cuestión previa que fue promovida por la parte demandada –ordinal 3° del artículo 346 del Código de Procedimiento Civil-, toda vez que, de conformidad con lo que preceptúan los artículos 166 del Código de Procedimiento Civil y 4 de la Ley de Abogados, para el ejercicio de un poder judicial dentro de un proceso, se requiere la cualidad de abogado en ejercicio, lo cual no puede suplirse ni siquiera con la asistencia de un profesional del derecho, salvo que la persona actúe en el ejercicio de sus derechos e intereses, lo cual, a toda luces, vicia de nulidad el mandato judicial que hubiere sido otorgado por ilicitud de su objeto de conformidad con lo que preceptúa el artículo 1.155 del Código Civil, por la imposibilidad jurídica en que se encuentra quien no es abogado de ejecutarlo; razón por la cual, cuando una persona que no es abogado ejerce actuaciones judiciales en nombre de otro (a menos que sea su representante legal), incurre en una manifiesta falta de representación, porque carece de esa especial capacidad de postulación que sí detenta todo abogado que no se encuentre inhabilitado para el ejercicio libre de la profesión, conforme a lo que establecen la Ley de Abogados y demás leyes de la República; ello, además, en forma insubsanable, ya que no hay manera de que adquiera la capacidad de postulación que no tenía cuando actuó sin ella. Así se establece. (Subrayado y negrilla de este Tribunal).

De data más reciente específicamente el cuatro (04) de octubre de 2022, LA SALA DE CASACIÓN CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, en Sentencia No. 0409, con ponencia de la Magistrada José Luis Gutiérrez Parra, expediente AA20-C-2021-000285, señaló que;
Razón por la cual una persona que no es abogado ejerce actuaciones judiciales en nombre de otro (a menos que sea un representante legal), incurre en una manifiesta falta de representación, porque carece de esa especial capacidad de postulación que si detenta todo abogado que no se encuentre inhabilitado para el ejercicio libre de la profesión, conforme a lo que establece la Ley de Abogados y demás leyes de la Republica; ello, además, en forma insubsanable, ya que no hay manera de que adquiera la capacidad de postulación que no tenia cuando actuó sin ella. Afirmado lo anterior, esta Sala ha establecido que cualquier gestión inherente a la abogacía realizada sin poseer titulo de abogado, incurre en una manifiesta falta de representación, ya que carece de esa especial capacidad de postulación que detenta todo abogado que no se encuentre inhabilitado para el ejercicio libre de su profesión, criterio este además que se ha consolidado como ratificación al sostenido por la Sala Constitucional al respecto. Así bien, cuando la ad quem afirma que la ciudadana Heiddy Amaloa España García, quien no mes abogada, tal como se desprende de las actas procesales, atribuyéndose pura y simplemente la representación de la ciudadana María Teresa García, sustituyo su mandato judicial que indebidamente se atribuyó, en nombre de un profesional del derecho como lo es la abogada maría Laura Carrillo, por consiguiente, jamás detento la facultad para representar un juicio a los ciudadanos antes indicados, en este sentido es evidente, que en el presente caso, ocurre una manifiesta falta de representación, al carecer la postulación que si detenta todo abogado que no se encuentre inhabilitado para el ejercicio libre de la profesión, conforme a lo establecido en el articulo 4 de la Ley de Abogados, en vista de que no hay manera de que adquieran la capacidad de postulación que no tenían actuaron sin ella (…) en este sentido, se puede verificar, la ciudadana Heiddy Amaloa España García no es abogada, y actuó en nombre y representación, así como apoderada de la ciudadana María Teresa García de España, y otorgó poder para demandar en el presente caso por desalojo, a la abogada ya mencionada en base a dicha facultad auto proclamada, como se dijo anteriormente en otro capitulo. (Subrayado y negrilla de este Tribunal)

De las sentencias anteriormente transcritas se desprende que, para el ejercicio de un poder judicial dentro de un proceso, se requiere la cualidad de abogado en ejercicio, lo cual no puede suplirse ni siquiera con la asistencia de un profesional del Derecho, salvo que la persona actúe en el ejercicio de sus propios derechos e intereses. De tal forma que, cuando una persona, sin que sea abogado, pretenda sustituir poderes judiciales, incurre en una manifiesta falta de representación, en cuanto carece de esa especial capacidad de sustitución que detenta todo abogado que no se encuentre inhabilitado para el ejercicio libre de su profesión, conforme a lo que establece la Ley de Abogados
En abono de lo anterior, es menester traer a colación la sentencia de fecha treinta y uno (31) días del mes de octubre de 2022, dictada por LA SALA DE CASACIÓN CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA en el expediente Exp. AA20-C-2022-000300, con ponencia del Magistrado HENRY JOSÉ TIMAURE TAPIA, en la cual deja asentado la potestad del Juez como director del proceso para declarar de oficio la inadmisibilidad por falta de postulación de los accionantes:
Similar a la delación antes transcrita se observa que la parte recurrente en esta oportunidad también denuncia el vicio de indefensión, por cuanto a su decir la juez ad quem erró al establecer el hecho de que el ciudadano Antoine Yahondi Raffoul actúo como abogado, que esto es un alegato que no fue propuesto por la parte contraria, ni como cuestión previa, ni en la contestación de la demanda, aunado a que la parte demandada no impugnó dicha representación, alega a su vez que la recurrida tomó la decisión sin atenerse a lo alegado y probado en autos y sacando elementos de convicción fuera de estos, supliendo excepciones o argumentos de hecho no alegados por su representación… omissis…En este sentido es de señalar que en la denuncia anterior se determinó que en el presente caso no se produjo violación del derecho a la defensa, por cuanto la juez ad quem observando una violación del orden público, declaró de oficio la inadmisibilidad de la demanda por falta de representación de la parte demandante, en razón de que el ciudadano Antoine Yahondi Raffoul, antes identificado no posee el título de abogado y con ello el carácter para representar judicialmente a una persona en juicio…Ahora bien, en relación con los argumentos efectuados por la parte recurrente en la presente denuncia del escrito de formalización en cuanto a que eso no fue un alegato expuesto por la parte contraria ni como cuestión jurídica previa, ni en la contestación de la demanda, es de señalar que la falta de representación judicial de una de las partes es declarable de oficio por parte del juez en cualquier estado y grado de la causa al ser una cuestión de eminente orden público. (Sentencia SCC N° RC-313 del 29 de junio de 2018 Exp.17-728) (Subrayado y negrilla de este Tribunal).

Por su parte el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil preceptúa que; Presentada la demanda, el Tribunal la admitirá si no es contraria al orden público, a las buenas costumbres o a alguna disposición expresa de la Ley. En caso contrario, negará su admisión expresando los motivos de la negativa…”, sobre esta disposición, encontramos que es una manifestación del poder de impulso de oficio que se le atribuye al Juez, en virtud del cual el mismo puede examinar de oficio si la demanda resulta contraria o no al orden público o a las buenas costumbres, o a disposiciones expresas de ley; por lo que, la citada disposición (art. 341) se trata entonces de una norma legal que tiende a resolver ab initio, in limine litis, la cuestión de derecho, en obsequio del principio de celeridad procesal.
Así las cosas, la norma en cuestión, regula lo relacionado con la admisión de la demanda, ordenando al Juez, a asumir una determinada conducta, es decir: “admitir” o en caso contrario, vale decir, que decida negar la admisión, se encuentra obligado el Juez a expresar los motivos de tal negación. Tenemos entonces que en el artículo 341 ya citado, se expresan tres condiciones de inadmisibilidad donde encontramos: 1.- La buenas costumbres: Que debe entenderse como aquellas reglas tradicionalmente establecidas conforme a la decencia, honestidad y moral, no puede ser producto de la concepción individual o subjetiva de algún funcionario; 2.- Orden Público: Que se entiende como el interés general de la sociedad, que sirve de garantía a los derechos particulares y a sus relaciones recíprocas; la necesidad de observancia de sus normas y 3.- Contraria a disposiciones expresas de ley: Que la ley lo prohíba.
De conformidad por lo ut supra citado, se observa, que la falta de capacidad de postulación, aun cuando quien dice ostentar el carácter de apoderado, este asistido de un profesional del derecho, conlleva a una falta de representación, que ocasiona inexorablemente la inadmisión de la demanda interpuesta, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 341 del Código de Procedimiento Civil, debido al quebrantamiento lo establecido en los artículos 166 eiusdem y 4 de la Ley de Abogados, por cuanto para el ejercicio de un acción dentro de un proceso en representación de otra persona, se requiere la cualidad de abogado en ejercicio.
En este sentido, de la revisión exhaustiva de las actas procesales que conforman el presente expediente, se observa Instrumento, anexo Marcado “B”, Documento contentivo de Poder GENERAL DE ADMINISTRACIÓN, autenticado en fecha treinta (30) de enero de 2019 por ante la Notaria Publica de Guacara estado Carabobo, en fecha treinta (30) de enero de 2019, inserto bajo el N° 27, Tomo 5, folios 100 al 103 de los Libros de autenticaciones llevados por esa Notaria, folios 20 hasta el 22; del cual se observa que: “…Yo, SUSYELIT YOHELI SEGOVIA MANZANO DE VELÁSQUEZ … Que confiero PODER GENERAL, con las amplias facultades de Administración y Disposición, al ciudadano WOLFGANG JESÚS SEGOVIA GAIZA…”
En concordancia con lo antes expuesto, se verifica, anexo Marcado “A”, Documento contentivo de PODER JUDICIAL ESPECIAL, cursante de los folios 15 al 19, autenticado en fecha veintiuno (21) de septiembre de 2023, por ante la Notaria Publica Primera de Valencia estado Carabobo en fecha veintiuno (21) de septiembre de 2023, inserto bajo el N° 52, Tomo 38, folios 174 al 177 de los Libros de Autenticaciones llevados por ante esa Notaria; del cual se evidencia que el ciudadano WOLFGANG JESÚS SEGOVIA GAIZA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-7.023.043, actuando en representación de su hija ciudadana SUSYELIT YOHELI SEGOVIA MANZANO DE VELÁSQUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro V.- 6.890.750, le otorgó un poder JUDICIAL ESPECIAL, a los abogados JOSÉ MANUEL CHÁVEZ HERNÁNDEZ y WALTER LECHÍN ALLUP, inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo los Nros 116.299 y 15.829 respectivamente, en los siguientes términos: “…yo WOLFGANG JESÚS SEGOVIA GAIZA… actuando en mi carácter de apoderado general de administración y disposición de mi hija, SUSYELIT YOHELI SEGOVIA MANZANO DE VELÁSQUEZ … suficientemente facultado para este otorgamiento en razón del poder que me confirió mi mandante, autenticado por ante la Notaria Publica de Guacara, Estado Carabobo en fecha 30 de enero de 2019, bajo el N° 27, Tomo 5, folios 100 al 103 de los libros de Autenticaciones llevados por dicha Notaria, por medio del presente documento DECLARO: … confiero poder especial, amplio y bastante cuanto en Derecho se requiere, a los doctores JOSÉ MANUEL CHÁVEZ HERNÁNDEZ y WALTER LECHÍN ALLUP, … inscritos en el Instituto de Previsión Social del Abogado (Inpreabogado) bajo los números 116.299 y 15.829 respectivamente…”
Así las cosas, en virtud de las normas, y decisiones de la Sala Constitucional y Civil de nuestro máximo Tribunal, quien decide observa, que la presente causa se inició por una demanda interpuesta por el abogado JOSÉ MANUEL CHÁVEZ HERNÁNDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad número V-6.890.750, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nro 116.299, actuando en su carácter de apoderado judicial de la ciudadana SUSYELIT YOHELI SEGOVIA MANZANO DE VELÁSQUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro V.- 6.890.750, representada por el ciudadano WOLFGANG JESÚS SEGOVIA GAIZA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-7.023.043; al verificarse que se utilizó un intermediario que no es abogado (un apoderado) quien a su vez sustituye ese poder a los profesionales del derecho plenamente identificados para interponer la presente demanda, por lo que, en virtud de las consideraciones anteriores, esta juzgadora como directora del proceso, y con el fin último del debido proceso, habiendo inobservado, que existe una evidente falta de capacidad de postulación para interponer la demanda, situación está que afecta el Orden Público, siendo detectado en esta oportunidad, es por lo que estando facultado el Juez aun de oficio en cualquier estado y grado de la causa, para negar la admisión de la demanda, conforme a los 12, 15 y 341 del Código de Procedimiento Civil, en esta oportunidad lo hace por ser la presente pretensión contraria al orden público y a disposición expresa de la ley; en consecuencia se debe declarar forzosamente la INADMISIBILIDAD IN LIMINE LITIS del presente asunto. Así se decide.
-V-
DECISIÓN
Por todas las razones expuestas, este TRIBUNAL TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, BANCARIO Y MARITIMO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO, Administrando Justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara:
1. PRIMERO: INADMISIBLE IN LIMINE LITIS la presente demanda por NULIDAD, intentada por el abogado JOSÉ MANUEL CHÁVEZ HERNÁNDEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad número V-6.890.750, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nro 116.299, actuando en su carácter de apoderado judicial de la ciudadana SUSYELIT YOHELI SEGOVIA MANZANO DE VELÁSQUEZ, venezolana, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nro V.- 6.890.750, representada según poder general de administración y disposición por el ciudadano WOLFGANG JESÚS SEGOVIA GAIZA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad N° V-7.023.043, contra el ciudadano CASTRO ELIEZER ESCOBAR HISTOL, venezolano, mayor de edad, titular de la cedula de identidad N° V-14.914.724.
2. SEGUNDO: No hay condena en costas en razón de la naturaleza de la presente decisión.
Publíquese, Regístrese y déjese copia digitalizada.
Dada, sellada y firmada en la Sala de despacho del TRIBUNAL TERCERO DE PRIMERA INSTANCIA EN LO CIVIL, MERCANTIL, BANCARIO Y MARÍTIMO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO, en Valencia a los veintidós (22) días del mes de noviembre de 2023. Años: 213° de la Independencia y 164° de la Federación.
LA JUEZA,
FILOMENA GUTIÉRREZ CARMONA
LA SECRETARIA,
YULI GABRIELA REQUENA TORRES

En la misma fecha se publicó la anterior decisión, siendo las 2:40 p.m.

LA SECRETARIA,
YULI GABRIELA REQUENA TORRES




FGC/ygrt/rrr
Exp. N°. 25.033