REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
EL JUZGADO SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS GUACARA, SAN JOAQUÍN Y DIEGO IBARRADE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.
Guacara, tres(03) de noviembre de 2023
Años: 213° de Independencia y 163° de la Federación
-I.-
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES Y LA SOLICITUD.
SOLICITANTE(S):CLEOTILDE COROMOTO GONZÁLEZ AJUNTA, venezolana, mayor de edad,soltera, titular de la cédula de identidad Nro. V-7.177.895, de este domicilio.
ABOGADA ASISTENTE Y/O APODERADA JUDICIAL DE LASOLICITANTE:YERARDIN PACHECO, inscrita en el Inpreabogado bajo el N°262.576.
MOTIVO: TITULO SUPLETORIO.
TIPO DE SENTENCIA: INTERLOCUTORIA
SOLICITUD: 4545-2023.
-II-
SÍNTESIS
En fecha veintitrés (23) de octubrede 2023, interpone procedimiento la ciudadanaCLEOTILDE COROMOTO GONZÁLEZ AJUNTA, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad Nro. V-7.177.895, de este domicilio, asistida por la abogada,YERARDIN PACHECO, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 262.576;por ante el Juzgado distribuidor de municipio ordinario y ejecutor de medidas de los municipios Guacara, San Joaquín y Diego Ibarra de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo, solicitud de TITULO SUPLETORIO, la cual correspondió conocer a este Tribunal previa distribución de ley, recibiendo el físico en fecha veintiséis (26) de octubre de 2023, dándoleentrada en la misma fechabajo el Nro. 4545-2023,asentándose en los libros correspondientes y a la vez este Tribunal de municipio en aras de velar por la veracidad de cada uno de los actos que constituyen el presente procedimiento, deber este único y exclusivo de quien aquí juzga de conformidad con los artículos 254 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 12 y 14 del Código de Procedimiento Civil, y así garantizar una justicia imparcial, libre de irregularidadesypresumiendo de la buena fé de la solicitante, solicitó registro fotográfico de las bienhechurías descritas en el escrito de solicitud, a los fines de verificar si las bienhechurías descritas son ciertas y efectivamente existen.
En fecha treinta y uno (31) deoctubre de 2023, se recibió escrito suscrito por laciudadanaCLEOTILDE COROMOTO GONZÁLEZ AJUNTA,identificada ut supra,asistida por la abogada KLEIDY PEREIRA, inscrita en el Inpreabogado bajo el N° 180.227, consignando registro fotográfico de las bienhechurías descritas en la solicitud.
En fecha treinta y uno (31) de octubre de 2023, se recibió escrito presentado por la ciudadana CLEOTILDE COROMOTO GONZÁLEZ AJUNTA,asistida por la abogada KLEIDY PEREIRA, identificadas ut supra, otorgando poder Apud Acta, a la abogada anteriormente mencionada.

En fecha primero (1º) de noviembre de 2023, se dictó auto agregando registro fotográfico de las bienhechurías descritas en la solicitud.
En fecha dos (02) de noviembrede 2023, fueron evacuadas las testimoniales de los ciudadanos: JOSÉ DANIEL SÁNCHEZ VARGAS Y ANA MILET GARCÍA GARCÍA, titulares de las cédulas de identidad Nros: V-20.243.292 y V-29.503.380, respectivamente.
-III.-
MOTIVACION
Del análisis hecho al escrito de solicitud y siendo la oportunidad para que esta Juzgadora se pronuncie acerca de la solicitud de TITULO SUPLETORIO, se desprende que la ciudadanaCLEOTILDE COROMOTO GONZÁLEZ AJUNTA, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad Nro. V-7.177.895, de este domicilio, asistida por laabogadaYERARDIN PACHECO,identidad ut supra,incoa la presente solicitud de Titulo Supletorio para asegurar la titularidad de las bienhechurías que fueron construidas en una porción de TERRENO DEL MUNICIPIO DIEGO IBARRA,según certificado de empadronamiento de nomenclatura08-03-01-U01-69-04-02-00-N00-001, el cual tiene un área total deCUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE CON DIECIOCHO METROS CUADRADOS(467,18 mts2), con un área de construcción aproximada de OCHENTA Y CINCO CON OCHENTA Y DOS METROS CUADRADOS (85,82 mts2) ubicado en elSECTOR SAN JUAN BAUTISTA, CALLE CC/C UNIÓN, Nº CÍVICO 19, PARROQUIA MARIARA, DEL MUNICIPIO DIEGO IBARRA ESTADO CARABOBO, cuyos linderos y medidas se especifican en el escrito de solicitud inserto al folio uno (01) y vto., así como en el certificado de empadronamiento inserto al folio tres (03) y vto., del presente expediente.
La solicitanteconsignó copia simple de la cédula de identidad, inserta en el folio dos (02) del presente expediente,original del certificado de empadronamiento emanado de la oficina municipal de catastro de la alcaldía del municipio Diego Ibarra del estado Carabobo,con fecha de expedición cuatro(04) deoctubrede 2023, inserto en el folio tres (03) yvto, del presente expediente y original de autorización emanada de la Sindicatura municipal del municipio Diego Ibarra, por el ciudadanoEDUARDO ALFONSO CÉSAR GUILLEN, en su carácter de síndico procurador.Tales documentales de carácter público y públicos administrativos, prestan para esta instancia todo el valor probatorio que de su contenido se desprende, de conformidad con lo establecido en el artículo 429 del Código de Procedimiento Civil y en atención al criterio establecido por la SALA DE CASACION CIVIL, mediante sentencia N° 282, de fecha 5 de agosto de 2021, con ponencia del Magistrado Guillermo Blanco, en lo concerniente a los documentos públicos administrativos:
“…Del análisis de la jurisprudencia previamente citada, esta Sala concluye que en la legislación venezolana surgió una tercera categoría dentro de la clasificación de pruebas instrumentales, en la que se reconoce la especialidad de los documentos administrativos, y se les confiere la misma autenticidad que deviene de los documentos públicos, por ello gozan de una presunción de veracidad, por emanar de un funcionario público autorizado, en el ejercicio de sus funciones, dentro de lo cual encuadran las constancias emanadas de los consejos comunales conforme al artículo 29, numeral 10 de la Ley Orgánica de los Consejos Comunales le atribuye a estas entidades a través de su unidad ejecutiva la función de conocer “(…) las solicitudes y emitir las constancias de residencia de los habitantes de la comunidad, a los efectos de las actividades inherentes del Consejo Comunal, sin menoscabo del ordenamiento jurídico vigente…”.
Así las cosas, la solicitantepresentó las testimoniales de los ciudadanos:JOSÉ DANIEL SÁNCHEZ VARGAS Y ANA MILET GARCÍA GARCÍA, titulares de las cédulas de identidad Nros: V-20.243.292 y V-29.503.380,respectivamente, quienes contestaron afirmativamente a su interrogatorio; Estos testigos fueron contestes en sus declaraciones, no incurrieron en exageraciones en sus respuestas, por lo que prestan para este Tribunal todo el valor probatorio que se desprende sobre la existencia de las bienhechurías adquiridas y además construidas porla ciudadana CLEOTILDE COROMOTO GONZÁLEZ AJUNTA, identificadaut supra,en una porción de TERRENO perteneciente al MUNICIPIO DIEGO IBARRA,según certificado de empadronamiento de nomenclatura08-03-01-U01-69-04-02-00-N00-001, arriba identificado, conforme a las reglas valorativas establecidas en los artículos 507 y 508 del Código de Procedimiento Civil.
Ahora bien, en el presente caso estamos ante la petición de un justiciable que en virtud de la posibilidad establecida en la norma de evacuar un título supletorio para que se declaren bastantes y suficientes las probanzas producidas IN AUDITA ALTERAM PARTS para reconocerle su posesión o algún otro derecho, dejando a salvo los derechos que sobre tal bien puedan tener terceros, en virtud de ser tal declaratoria ajena a la controversia de intereses o jurisdicción contenciosa, en la cual en caso de presentarse un conflicto sobre tal derecho, se dirimirá sopesando las probanzas y títulos que esgriman las partes en conflicto, por imperio del artículo 937 del Código de Procedimiento Civil, el cual establece:
“Artículo 937. Si se pidiere que tales justificaciones o diligencias se declaren bastantes para asegurar la posesión o algún derecho, mientras no haya oposición, el Juez decretará lo que juzgue conforme a la ley, antes de entregarlas al solicitante, o dentro del tercer día, si esta petición se hubiere hecho posteriormente a la primera diligencia; quedando en todo caso a salvo los derechos de terceros”
Respecto al Título Supletorio contenido en el artículo 979 del Código de Procedimiento Civil, establece el autor patrio Dr. Ricardo Henríquez La Roche en su obra Código de Procedimiento Civil (Tomo V, p.580; 2004) que:
“Omissis… Ciertamente que, según el artículo 898, como hemos dicho, los terceros adquiriente de algún derecho que haya sido objeto de declaración judicial (vgr., justificativo para perpetua memoria declarado bastante: Art. 937) se consideran de buena fe a todos los efectos legales. Sin embargo –conforme lo expresa la jurisprudencia (cfr abajo CSJ, Sent. 28-5-91)—el derecho que se adquiere con el título supletorio no es el de propiedad. Lo que se adquiere con el título supletorio es la prueba de la posesión o de algún derecho a partir de su fecha cierta. Por tanto, para gozar de la prescripción decenal del artículo 1.979, es necesario que el dador afirme en la escritura registrada la transmisión de la propiedad del inmueble a quien la poseía o la comienza a poseer de buena fe, es decir, animus domini (Art. 788), y la mantiene en posesión por diez años. El titulo supletorio solo será útil para acreditar esto último, es decir, que ha mantenido en posesión legitima la cosa por espacio de diez años, desde la fecha cierta del título supletorio en adelante” (Negritas y subrayado del Tribunal).
Tal declaratoria supletoria de posesión o de cualquier otro derecho, se encuentra sumida en el Código de Procedimiento Civil, cuyas disposiciones generales se encuentran establecidas en los artículos 895 al 902 del indicado texto procesal. De ellos se desprende que, en estos casos el juez no garantiza estrictamente el derecho, sino que prevé la posible controversia de intereses que puede suceder a falta de título se interviene en la formación y desarrollo de situaciones jurídicas, conforme a la ley, atendiendo la constitución o modificación de los intereses privados alegados y probados (artículo 895 eiusdem).
Por su parte, la SALA CONSTITUCIONAL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, con ponencia del Magistrado JESÚS EDUARDO CABRERA ROMERO, de fecha 06 de Noviembre de 2.003, expediente N° 03-26, la Sala expresó:
“…el título supletorio es una actuación no contenciosa que forman parte de las justificaciones para perpetúa memoria contempladas en el Código de Procedimiento Civil (Artículo 937), y los derechos de terceros siempre quedan a salvo, así el Juez que lo evacuó los haya declarado bastante para asegurar la posesión o algún derecho. En consecuencia, los títulos supletorios no requieren de impugnación, ya que quien se pudiere ver afectado por la declaración judicial que contienen, le basta hacer valer sus derechos…”.
En ese mismo contexto, la SALA DE CASACION CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA, con ponencia de la Magistrada MARISELA VALENTINA GODOY ESTABA, de fecha 30 de abril de 2021, expediente N° 2020-000115, sentencia N° 109 la Sala definió y dejo sentado lo siguiente:
“Al respecto resulta pertinente precisar la definición y efectos jurídicos de la posesión judicial, así como la declaratoria de un título supletorio, en ese sentido
observamos lo siguiente: La posesión es un hecho jurídico que produce consecuencia jurídica y consiste en que una persona tenga en su poder una cosa corporal como señor y dueño artículo 771 y ss. Del Código Civil Venezolano. En las comunidades primitivas, posesión y propiedad se confundían, hasta que el derecho romano comenzó a regular la propiedad de forma separada marcando sus diferencias. Según esta doctrina, la posesión era un estado protegible. Es una situación de hecho, mas no de derecho como la propiedad, derecho real por excelencia y consecuencia de la posesión a través de la prescripción. La posesión requiere o necesita dos elementos para configurarse y ellos son el corpus, que es la cosa en sí y el animus rem sibi habendi que es la intención de tener la cosa como propia, de comportarse respecto a ella como lo haría su dueño. Es decir, la posesión requiere la intención y la conducta de un propietario. Así se distingue de la mera tenencia, en la cual el tenedor reconoce en otra persona la propiedad de la cosa en su poder. Según la mayoría de la doctrina se puede diferenciar entre: 1.Posesión regular u ordinaria es aquella que aúna el justo título y la buena fe. 2. Posesión irregular es aquella donde faltan uno o los dos requisitos anteriores, es decir, el justo título y la buena fe. 3. Posesión legal es la estipulada por la ley. Por ejemplo, la del heredero o la especificada en materia de vivienda de interés social. 4. Posesión efectiva es la que declara el juez que lleva la sucesión para efectos de una posesión por parte de uno de los delegatarios de la herencia. 5. Posesión definitiva es la que se deriva de una sentencia de adjudicación por el proceso de repartición. 6. Posesión de buena fe la buena fe de la que hablamos en la posesión es calificada y se probará según las estipulaciones del código de derecho civil. 7. Posesión presunta es aquella que se tiene por imperio de la ley, con independencia de la voluntad y el conocimiento del poseedor, pero solo se aplica a la vivienda de interés social, cuando el arrendatario de un bien inmueble deja de pagar el canon de arrendamiento por 1 año. Por otra parte, Título Supletorio se define como El título supletorio es un documento que suple el título de propiedad de un inmueble edificado sobre un terreno, en este sentido, este título cubre solo las llamadas bienhechurías que son las construcciones que se hagan sobre ese terreno, sea este último propio o ajeno.”
Por consiguiente, de los criterios y las jurisprudencias arriba transcritos se desprende que los títulos supletorios que surjan conforme al artículo 937 del Código de Procedimiento Civil, solamente son diligencias para asegurar la posesión, donde quedan en todo caso a salvo los derechos de los terceros, ya que sin duda como se ha establecido reiteradamente, los títulos supletorios no constituyen un medio instrumental para asegurar la propiedad sobre bienes u otro derecho real, es decir, no constituye un elemento de convicción suficiente sobre la propiedad de un inmueble.
En consecuencia, estudiado el caso cuestionado, este Tribunal considera suficientes las probanzas evacuadas para asegurarle a la solicitante el derecho de posesión que tiene sobre las mencionadas bienhechurías descritas en la solicitud y ubicadas en elSECTOR SAN JUAN BAUTISTA, CALLE CC/C UNIÓN, Nº CÍVICO 19, PARROQUIA MARIARA, DEL MUNICIPIO DIEGO IBARRA ESTADO CARABOBO, dejando a salvo los derechos de terceros conforme a lo establecido en el artículo 937 del Código de Procedimiento Civil, y así se dictaminará en el decreto de la presente decisión.
-IV-
DECISIÓN
En mérito de todas las razones anteriormente expuestas, este JUZGADO SEGUNDO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS GUACARA, SAN JOAQUÍN Y DIEGO IBARRA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley RESUELVE:
PRIMERO: Declarar suficientes las probanzas evacuadas para asegurarle a la solicitanteCLEOTILDE COROMOTO GONZÁLEZ AJUNTA, venezolana, mayor de edad, soltera, titular de la cédula de identidad Nro. V-7.177.895, de este domicilio,la posesión y demás derechos sobre las bienhechurías construidas, en una porción de TERRENO perteneciente al MUNICIPIO DIEGO IBARRA, según certificado de empadronamiento de nomenclatura08-03-01-U01-69-04-02-00-N00-001, el cual tiene un área total deCUATROCIENTOS SESENTA Y SIETE CON DIECIOCHO METROS CUADRADOS (467,18 mts2), con un área de construcción aproximada de OCHENTA Y CINCO CON OCHENTA Y DOS METROS CUADRADOS (85,82 mts2) ubicado en elSECTOR SAN JUAN BAUTISTA, CALLE CC/C UNIÓN, Nº CÍVICO 19, PARROQUIA MARIARA, DEL MUNICIPIO DIEGO IBARRA ESTADO CARABOBO, cuyos linderos son:NORTE: EN 24,20 mts, CON CALLE C; SUR:EN 24,20 mts CON INMUEBLE QUE ES O FUE DE YOLANDA NOGUERA; ESTE:EN 18,90 mts, CON CALLE UNIÓN; OESTE: EN 18,90 mts, CON INMUEBLE QUE ES O FUE DE MARIELIA CHIRINO; dejando a salvo en todo caso los derechos de terceros, todo de conformidad con lo previsto en el artículo 937 del Código de Procedimiento Civil. Devuélvanse las resultas originales a la solicitante.
SEGUNDO: Dada la naturaleza del presente fallo, no hay especial condenatoria en costas.
Publíquese y regístrese de conformidad con lo establecido en el artículo 248 del Código de Procedimiento Civil y en la Resolución Nº001-2022 de la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia de fecha dieciséis (16) de junio de 2022, se ordena la publicación de la presente Decisión en la página web oficial del Tribunal Supremo de Justicia www.tsj.gob.ve. CÚMPLASE.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de este Tribunal de municipio, en Guacara, a los tres(03) días del mes noviembre del año dos mil veintitrés (2023). Años 213º de la Independencia y 164º de la Federación.
LA JUEZA,


DANIELA YENIREE MADRID COLLADO
LA SECRETARIA,


JURAIMA JIMENEZ
Solicitud Nro. 4545-2023. En la misma fecha, siendo las ocho y treinta y cinco minutos de la mañana(8.35a.m.) se publicó y registró la anterior decisión, dando cumplimiento a lo ordenado. En la misma fecha se devuelve constante de ____________________________ (________) folios útiles.
LA SECRETARIA,


JURAIMA JIMENEZ
DYMC/JJ
Expediente N° 4545-2023