REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
EN SU NOMBRE
EL TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS BEJUMA, MONTALBÁN Y MIRANDA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.
Bejuma, diecisiete (17) de septiembre de 2021
Años: 211° de Independencia y 162° de la Federación
EXPEDIENTE: 1812-2021
I.-
IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES Y LA CAUSA.-
PARTE DEMANDANTE (S): RUBEN ERNESTO CORREDOR RIVERO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-19.589.262, correo electrónico rubencorredor33@gmail.com, Nro. Telefónico 0414-1483813.
ABOGADOS (AS) ASISTENTE(S): CARLOS FERNANDO CAPRILES, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-3.305.411, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nro 214.599, correo electrónico capriocafer@gmail.com, Nro telefónico: 0412-1372686.
PARTE DEMANDADA: PABLO JOSÉ HENRÍQUEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-10.734.432, correo electrónico: pablohenriquez37@hotmail.com, Nro. Telefónico 0414-0430902.
MOTIVO: RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA (DEFINITIVA)
-II-
DE LOS ANTECEDENTES
Mediante escrito presentado por el ciudadano RUBEN ERNESTO CORREDOR RIVERO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-19.589.262, correo electrónico rubencorredor33@gmail.com, Nro. Telefónico 0414-1483813, asistido por el abogado CARLOS FERNANDO CAPRILES, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-3.305.411, inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nro 214.599, correo electrónico capriocafer@gmail.com, Nro telefónico: 0412-1372686, incoa por ante el Juzgado Distribuidor de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de los Municipios Bejuma, Montalbán y Miranda de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo pretensión por RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA en contra el ciudadano PABLO JOSÉ HENRÍQUEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-10.734.432, correo electrónico: pablohenriquez37@hotmail.com, Nro. Telefónico 0414-0430902, la cual correspondió conocer a este Tribunal previa distribución de ley, dándosele entrada en fecha veinticinco (25) de junio de 2021 bajo el Nro 1812-2021 (nomenclatura interna de este Juzgado) y se asentó en los libros correspondientes.
Por auto de fecha Primero (1ero) de Julio de 2021 se admite la demanda interpuesta y se libra la citación respectiva.
En fecha ocho (08) de julio de 2021, comparece el Alguacil adscrito a este Tribunal y consigna Boleta de Citación librada al ciudadano PABLO JOSÉ HENRÍQUEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-10.734.432, correo electrónico: pablohenriquez37@hotmail.com, Nro. Telefónico 0414-0430902, firmada por el referido ciudadano.-
Siendo la oportunidad de dictar la sentencia correspondiente a la presente causa, este Tribunal pasa a realizar las siguientes consideraciones:
-III-
ALEGATOS DE LAS PARTES:
El ciudadano RUBEN ERNESTO CORREDOR RIVERO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-19.589.262 en el escrito consignado alega que:
(…) en el mes de noviembre de 2019 adquirí mediante un instrumento privado el cual anexo en original y marcado con la letra A un lote de terreno ubicado en la Calle Mac Gregor, sector 23 de Enero de miranda del estado Carabobo, la mencionada parcela de terreno tiene una superficie de quinientos metros cuadrados (500mts2) y se encuentra comprendida dentro de los siguientes linderos: NORTE: terreno propiedad de Pablo Henríquez, en una extensión de 20.00 mts. SUR: con la carretera que conduce de Miranda a el Tigre (hoy calle Mac Gregor), que es su frente, en una extensión de 20.00 mts. ESTE: Terreno propiedad de Pablo Henríquez, en una extensión de 25.00 Mts. OESTE: Terreno propiedad de Constructora Soga C.A, en una extensión de 25.00 Mts. El precio pactado a los efectos de esta venta es por la cantidad de QUINCE MILLONES DE BOLIVARES (Bs: 15.000.000,00), pagados con cheque Nº92698157, girado contra el Banco Mercantil C.A., de fecha 06 de Noviembre de 2019.
Manifiesta que (…) ante la necesidad que tenga de reconocer dicho documento privado que prueba la existencia de esa negociación en el mencionado mes y por la necesidad que tengo de revestir de fe pública el aludido documento privado a través del Reconocimiento Judicial es mediante el Reconocimiento Del Instrumento Privado que he suscrito, empleando los mecanismos legales que dispone la norma adjetiva civil Venezolana al respecto (…)
Finalmente arguye que (…) por cuanto el único de medio de prueba que poseo que respalde dicha compra o negociación es el antedicho documento privado y por la imposibilidad de que el precitado documento sea de fe pública por no estar suscrito ante un funcionario público competente por los hechos narrados, es que DEMANDO como en efecto al ciudadano PABLO JOSE HENRIQUEZ venezolano, mayor de edad, soltero, de profesión contador público, titular de la Cédula de Identidad Nº V-10.734.432, y domiciliado en la Avenida Girardot, entre calles Juncal y Santa Ana, sector Matadero, Municipio Miranda Estado Carabobo, con número de teléfono 0414-0430902, correo pablohenriquez37@hotmail.com, para que reconozca en su contenido y firma el documento privado que anexo marcado con la letra “A”, o en su defecto sea condenado por este Tribunal al Reconocimiento de Contenido y Firma del mismo, según lo establecido en los artículos 444 y 450 del Código de Procedimiento Civil venezolano y en los artículos 1.363 y 1.364 del Código Civil Venezolano (…)
Por su parte el ciudadano PABLO JOSÉ HENRÍQUEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-10.734.432, habiendo sido citado efectivamente previo el cumplimiento y formalidades de Ley, tal como consta en la Boleta de Citación que corre inserta al folio quince (15), NO SE PRESENTO por ante este Tribunal de Municipio en el lapso otorgado a fin de reconocer o negar el documento privado objeto de las presentes actuaciones, ni por sí ni por intermedio de apoderado judicial.-
-IV.-
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR:
Conforme a la lectura de los alegatos expuestos por las partes, y las razones precedentes, se observa que el thema decidendum del caso sub examine se circunscribe al pretendido RECONOCIMIENTO DE CONTENIDO Y FIRMA del documento privado de COMPRA – VENTA suscrito en fecha seis (06) de noviembre de 2019 (inserto al folio 2 y vlto de autos) suscrito entre los ciudadanos RUBEN ERNESTO CORREDOR RIVERO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-19.589.262 y el ciudadano PABLO JOSÉ HENRÍQUEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-10.734.432 todo de conformidad a lo establecido en los artículos 444 y 450 del Código de Procedimiento Civil, y los artículos 1363 y 1364 del Código Civil, frente a tal pretensión quien aquí juzga pasa a realizar las siguientes consideraciones doctrinarias y legales:
Los artículos 444 y 450 del Código de Procedimiento Civil establecen lo siguiente:
Artículo 444 La parte contra quien se produzca en juicio un instrumento privado como emanado de ella o de algún causante suyo, deberá manifestar formalmente si lo reconoce o lo niega, ya en el acto de la contestación de la demanda, si el instrumento se ha producido con el libelo, ya dentro de los cinco días siguientes a aquél en que ha sido producido, cuando lo fuere posteriormente a dicho acto. El silencio de la parte a este respecto, dará por reconocido el instrumento.
Artículo 450: El reconocimiento de un instrumento privado puede pedirse por demanda principal. En este caso se observarán los trámites del procedimiento ordinario y las reglas de los artículos 444 a 448
Ciertamente, nuestro ordenamiento jurídico permite que el reconocimiento judicial se produzca de dos formas, la primera, incidentalmente al acompañar el instrumento privado a la demanda o al promoverlo en el correspondiente lapso probatorio; y la segunda, mediante demanda principal, para lo cual se observarán los trámites del procedimiento ordinario y las reglas de los artículos 444 al 448 del Código de Procedimiento Civil, siendo entonces este reconocimiento por vía de demanda un procedimiento autónomo, con el solo objetivo de obtener el reconocimiento de dicho instrumento, por lo que será intentada dicha demanda cumpliendo con todos los requisitos del artículo 340, verificarse su admisibilidad conforme a los artículos 341 y 342, deberá citarse al demandado conforme lo establece el artículo 218 y siguientes y emplazarse al demandado conforme a los artículos 344 y 345 de la norma adjetiva in comento, podrán presentarse cuestiones previas o darse contestación o reconvenir la demanda, conforme a los artículos 346 y siguientes y 358 y siguientes, someterse a la actividad probatoria de las partes conforme al artículo 388 y siguientes, con especial hincapié en el cotejo como prueba pertinente para el reconocimiento y en caso de no poder realizarse, la prueba de testigos (artículos 445 al 449 del Código de Procedimiento en concordancia con el artículo 1365 del Código Civil), al igual que a los autos para mejor proveer que la ley permite al juzgador (artículos 401 y 514); fijarse el acto de informes y considerarse las observaciones presentadas a dichos informes, conforme al artículo 511 y siguientes; dictar la sentencia en el lapso contemplado en el artículo 515, cumpliendo con los requisitos establecidos en el artículo 243 y siguientes.
Así las cosas, las formas para que se produzca el reconocimiento de instrumento privado podrá ser realizado de la siguiente manera:
1. - Voluntariamente por su firmante ante una Notaría o Registro Público.
2. - En forma forzosa, esto es, dentro de un proceso: por vía incidental, de conformidad con el artículo 444 del Código de Procedimiento Civil.
3. - Cuando se demanda tal reconocimiento por vía principal, de conformidad con el artículo 450 del Código de Procedimiento Civil, en cuyo caso se seguirá los trámites previstos para el juicio ordinario.
4. - Otra forma de reconocimiento no voluntario es el previsto en el artículo 631 del Código de Procedimiento Civil, como una forma de lograr el reconocimiento de un documento privado, a los fines de tramitar o de ejercer la vía ejecutiva a que se contrae el artículo 630 eiusdem.
Así tenemos, las formas de reconocimiento de instrumentos privados: 1.- Voluntariamente, ante una Notaría Pública; 2.- En forma incidental cuando se produce dentro de un proceso judicial. (art. 444 C.P.C.); 3.- A través del juicio ordinario cuando es ejercida como acción principal (art. 450 C.P.C.); 4.- Cuando se solicita el reconocimiento del instrumento para preparar la vía ejecutiva (art. 631 C.P.C.).
Por su parte, los artículos 1.363 y 1.364 del Código Civil, establecen:
Artículo 1.363: El instrumento privado reconocido o tenido legalmente por reconocido, tiene entre las partes y respecto de terceros, la misma fuerza probatoria que el instrumento público en lo que se refiere al hecho material de las declaraciones; hace fe, hasta prueba en contrario, de la verdad de esas declaraciones.
Artículo 1.364: Aquél contra quien se produce o a quien se exige el reconocimiento de un instrumento privado, está obligado a reconocerlo o negarlo formalmente. Si no lo hiciere, se tendrá igualmente como reconocido.
Los herederos o causahabientes pueden limitarse a declarar que no conocen la firma de su causante.
En cuanto al trámite de los mismos, ha establecido la doctrina, que en relación al reconocimiento voluntario, está referido a la comparecencia voluntaria de su otorgante ante una Notaría o Registro Público, y el cual, podrá estar relacionado a cualquier tipo de negociación incluyendo el reconocimiento de alguna obligación de hacer o de dar, un ejemplo de ello sería la venta de mejoras sobre un inmueble.
En cuanto al reconocimiento incidental a que se contrae el artículo 444 del Código de Procedimiento Civil, se produce cuando en un juicio, aquella parte a quien se opone un documento, ya en la contestación de la demanda (cuando el documento ha sido presentado junto con el libelo), ya dentro de los cinco (5) días siguientes a la presentación del documento (cuando ha sido presentado posteriormente, como sería el caso de que haya sido promovido durante el lapso probatorio), admite que el documento emana de él, esto es, manifiesta formalmente que lo reconoce (reconocimiento expreso); pero si esa parte a quien se le opone el mismo nada dice, quedará reconocido el mismo (reconocimiento tácito).
En relación al reconocimiento por vía principal a que se contrae el artículo 450 del Código de Procedimiento Civil, se produce cuando habiendo sido demandado el reconocimiento de un documento por vía principal, siguiéndose en consecuencia el juicio ordinario o breve de acuerdo a la cuantía del mismo, se tramitará por el procedimiento respectivo, donde el demandado podrá en su contestación admitir los hechos, inclusive podrá tachar el instrumento, en fin, podrá ejercer todas las defensas previstas en la Ley, culminando el procedimiento con una sentencia que declarará sin lugar o con lugar la acción ejercida, en este último caso, declarando reconocido el documento.
Por otra parte, puede ser que un ciudadano, a los efectos de preparar la vía ejecutiva, prevista en el artículo 630 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, presente ante el juez del domicilio del deudor, el instrumento privado en cuestión, en cuyo caso el juez examinará cuidadosamente el mismo y si considera que están llenos los extremos legales, ordenará la citación de aquél a los fines de que comparezca a reconocer el documento en cuestión, si comparece deberá manifestar si lo reconoce o no (reconocimiento expreso), si no comparece, se tendrá el documento como reconocido (tácitamente) y le servirá como instrumento fundamental para ejercer la Vía Ejecutiva. En tal sentido, los instrumentos privados que pueden ser objeto de reconocimiento cuando se propone como solicitud extralitem, son los que contienen la obligación del demandado de pagar una cantidad líquida con plazo cumplido.
Es así, que presentado el documento privado incidentalmente o instaurada la demanda de reconocimiento por vía principal, el demandado deberá reconocerlo o negarlo formalmente, y en el caso que no lo hiciese se le tendrá igualmente por reconocido, conforme al artículo 1.364 del Código Civil, en concordancia con el ultimo aparte del artículo 444 del Código Civil que establece el silencio de la parte a este respecto, dará por reconocido el instrumento. En el caso de reconocimiento, la parte demandada estaría conviniendo en la demanda y, en consecuencia, deberá declararse terminado el procedimiento bajo los parámetros contenidos en los artículos 263 y 363 del Código de Procedimiento Civil. En el caso de negativa expresa del reconocimiento, el proceso continuará con las fases del procedimiento ordinario subsecuentes a la contestación hasta su terminación. Y finalmente, en caso de que no se presentase el demandado a contestar la demanda, se entenderá igualmente como reconocido, a tenor de lo establecido en el referido artículo 1.364 del Código Civil.
Aun cuando el instrumento privado haya sido reconocido por la parte contra quien se produce, le quedarán a está a salvo las acciones o excepciones que le correspondan respecto a las obligaciones expresadas en el mismo, aunque no haya hecho ninguna reserva en el momento del reconocimiento, conforme al artículo 1.367 del Código Civil.
Aplicando lo anteriormente citado al presente caso, se evidencia que fue presentada demanda por Reconocimiento de documento privado, acompañando el instrumento fundamental de la acción, para su reconocimiento en contenido y firma, contentivo de un documento privado de compra venta suscrito en fecha seis (06) de noviembre de 2019 (inserto al folio 2 y vlto de autos) entre los ciudadanos RUBEN ERNESTO CORREDOR RIVERO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-19.589.262 y el ciudadano PABLO JOSÉ HENRÍQUEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-10.734.432 para ser tramitado por el procedimiento ordinario por vía principal, según lo establecido en los artículos 444 y 450 del Código de Procedimiento Civil, y los artículos 1363 y 1364 del Código Civil.
Observa quien aquí decide, que en la oportunidad fijada por este Tribunal de Municipio, para dar contestación a la demanda, el ciudadano el ciudadano PABLO JOSÉ HENRÍQUEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-10.734.432 NO COMPARECIO ni por si ni por medio de apoderado alguno, y visto que no consta en autos oposición de parte, ni de terceras personas, en consecuencia este Tribunal tiene por reconocido judicialmente el instrumento contentivo de un documento privado de compra venta suscrito en fecha seis (06) de noviembre de 2019 (inserto al folio 2 y vlto de autos) de conformidad con lo establecido en el último aparte del artículo 444 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el artículo 1364 del Código Civil y así deberá forzosamente declararlo quien aquí decide en el fallo de la presente decisión. Así se decide.
-V-
DECISIÓN
Por todas las razones expuestas, este TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS BEJUMA, MONTALBÁN Y MIRANDA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO, administrando justicia, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la ley, conforme a derecho declara:
1. PRIMERO: RECONOCIDO EN SU CONTENIDO Y FIRMA el documento privado de Compra Venta suscrito entre el ciudadano RUBEN ERNESTO CORREDOR RIVERO, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nº V-19.589.262 y el ciudadano PABLO JOSÉ HENRÍQUEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-10.734.432, de conformidad con lo establecido en el último aparte del artículo 444 del Código de Procedimiento Civil en concordancia con el artículo 1364 del Código Civil, en consecuencia, se ordena estampar la correspondiente nota y devolver su original previa certificación en actas a la parte actora, en su oportunidad legal correspondiente.
Publíquese, regístrese y déjese copia.
De conformidad con lo establecido en la Resolución Nº 05-2020 de la Sala de Casación Civil de Tribunal Supremo de Justicia de fecha cinco (05) de octubre de 2020, se ordena la publicación del dispositivo del presente fallo en la página web Carabobo.scc.org.ve en la sección de decisiones de este TRIBUNAL PRIMERO DE MUNICIPIO ORDINARIO Y EJECUTOR DE MEDIDAS DE LOS MUNICIPIOS BEJUMA, MONTALBÁN Y MIRANDA DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho de este Tribunal de Municipio, en Bejuma, a los diecisiete (17) días del mes de septiembre del año dos mil veintiuno (2021). Años 211º de la Independencia y 162º de la Federación.
LA JUEZA,
FILOMENA GUTIÉRREZ CARMONA
LA SECRETARIA,
ANA JAQUELINE ARRIECHI FERNÁNDEZ
|