REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
JURISDICCIÓN LABORAL
Juzgado Décimo Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo, sede Puerto Cabello.
Puerto Cabello, 06 de junio de 2019
209º y 160º
Nº DE EXPEDIENTE: GP21-L-2017-000006
PARTE DEMANDANTE: ARQUIMIDES RODRIGUEZ, OMAR ALVARADO, LUIS CASTILLO ENTRE OTROS.
PARTE DEMANDADA: MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE AÉREO Y ACUÁTICO.
MOTIVO: JUBILACION Y OTROS BENEFICIOS LEGALES.
SENTENCIA INTERLOCUTORIA CON FUERZA DEFINITIVA.
Visto el expediente me “ABOCO”, al conocimiento del presente asunto y luego de una revisión exhaustiva, se evidencia que en fecha 16 de enero del año 2017, fue incoada demanda por los ciudadanos ARQUIMIDES RODRIGUEZ, OMAR ALVARADO, LUIS CASTILLO, LUIS PORTE, GUSTAVO VILORIA, FRANCISCO FRAGOZA, JUAN INOJOSA, JUAN PEREZ JUAN SANCHEZ, ELIS LAVIERA, SILVERIO CRESPO VELASQUEZ, ALFREDO FRONTADO, MARIA ORTEGA, OVIDIO RIVERO, JUAN DE LA CRUZ RODRIGUEZ, HERMILSA ZAMBRANO, ANGEL VILEGAS, REYNALDO SANCHEZ NAVARRO, JOSE GUEVARA y JOSE LINARES, contra la REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA POR ÓRGANO DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA EL TRANSPORTE AÉREO Y ACUÁTICO, por el concepto de JUBILACION Y OTROS BENEFICIOS LEGALES, al cual le correspondió conocer a este Juzgado por distribución, observándose a los folios que conforman el presente asunto, auto de entrada de fecha 17 de enero del año 2017 y auto admision de la demanda de fecha 19 de enero del mismo año en mencion, posteriormente el Juzgado en fecha 08 de febrero de 2017, emite auto exhortando a la parte demandante interesada a que consigne a la brevedad posible los fotostátos correspondientes al libelo de la demanda, asi como del auto de admision, con la finalidad de anexarlas al oficio dirigido a la PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA, esto con la finalidad de materializar las debidas notificaciones para garantizar el debido proceso, en consecuencia, este Juzgador evidencia una falta de interés procesal de parte de los demandantes, ya que los mismos no realizaron el debido seguimiento de las actuaciones judiciales, seguidamente haré constar la fecha precisa de la última actuación de las partes involucradas en el presente asunto.
.
DEL DERECHO
Este Juzgado Décimo Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo, sede Puerto Cabello, estando en la fase de tomar la decisión, conforme a lo establecido en los Artículos 201 y 202 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, emite el pronunciamiento que a continuación se indica:
Se observa al folio 39 del expediente, la ultima actuacion a los auto de la parte demandante fue la consignacion de la demanda por ante la Unidad de Recepcion y Distribucion de Documentos de este Circuito Judicial del Trabajo, sede Puerto Cabello, en fecha 16 de enero del año 2017, seguidamente la ultima actuacion a los auto inserta al folio 47, de fecha 08 de febrero del año 2017, corresponde a este Tribunal mediante la cual se emite auto instando a los demandantes a consignar a la brevedad los fotostátos correspondientes al LIBELO DE LA DEMANDA, así como del AUTO DE ADMISION, esto a los fines de cumplir con el mandato establecido en el articulo 108 del Decreto con Rango Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Procuraduría General de la Republica, por cuanto la notificación debe ir acompañada de copias certificadas con lo referente a la demanda, a los fines que la Procuraduría formule criterio respecto al asunto en mención., a tal efecto tenemos que de la revisión exhaustiva y minuciosa de los autos y actas procesales, hasta la presente fecha, se revela una inactividad procesal de las partes que data de más de un (01) año. Haciendo la salvedad de que se excluye del cómputo de dicho lapso, el receso judicial y las vacaciones decembrinas de los años 2017 y 2018.
Ahora bien, la figura de la perención se fundamenta en el hecho provocado por la inactividad prolongada de las partes, aunado al hecho de que nuestra Constitución prevé el principio de celeridad en todos los procesos, y en ese sentido es necesario resaltar que quien actúa como parte interesada, (demandante) debe demostrar ser diligente en el cumplimiento de sus obligaciones, logrando de tal manera la materialización de su objetivo principal o pretensión; sin embargo, al existir teorías relacionadas con ésta figura de la perención, mirándola desde un punto de vista objetivo, tenemos que entender que la inactividad de la parte interesada configura una renuncia presunta o tacita de la litis, lo cual se traduce en la manifestación de la parte interesada de abandonar la instancia. En otro sentido, siendo que la perención de instancia es un instituto de orden público, mediante el cual se tiende a resolver los procesos paralizados por falta de impulso procesal de las partes, es por lo que este tribunal procede a observa el contenido especifico de la normativa aplicable al respecto.
Igualmente con observancia a las disposiciones contenidas en los Artículos 201 y 202 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, por lo que a continuación se transcriben, así:
“Artículo 201: Toda instancia se extingue de pleno derecho por el transcurso de un (01) año sin haberse ejecutado ningún acto de procedimiento por las partes. Igualmente, en todas aquellas causas en donde haya transcurrido más de un (1) año después de vista la causa, sin que hubiere actividad alguna por las partes o el Juez, este último deberá declarar la perención”.
“Artículo 202: La perención se verifica de pleno derecho y debe ser declarada de oficio por auto expreso del Tribunal”.
En tal sentido, se conoce que la Sala Constitucional, en el Expediente Nº 05-2083, Sentencia nº 80, de fecha 27/07/2006, dejo establecido el criterio siguiente:
Como puede evidenciarse, la regla general, en materia de perención, expresa que el sólo transcurso del tiempo, sin que las partes hubiesen realizado actuaciones que demuestren su propósito de mantener el necesario impulso procesal, origina la perención y se verifica de pleno derecho y puede declararse de oficio, como lo prevé el artículo 202 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
En efecto, se trata la perención, sin duda alguna, de una institución netamente procesal dado que constituye uno de los medios de terminación del proceso. Sin embargo, a diferencia de otros medios de terminación, ésta no está vinculada a la voluntad de las partes ni del Juez, sino a condiciones objetivas fundamentalmente fácticas que deben conjugarse a los fines de su materialización.
Tal institución procesal, ha sido considerada como un medio de terminación del proceso bajo la presunción de abandono o pérdida de interés en el juicio, fundamentado en la falta de impulso procesal por parte de los sujetos de la relación procesal al no instar diligentemente el procedimiento, manteniéndolo paralizado por un tiempo determinado por la ley.
Fundamentado en lo antes expuesto, y en concordancia con la legislación laboral vigente, se determina que la perención es una institución procesal de orden público, que debe ser declarada aún de oficio por el Juez de la causa, así como
irrenunciable por las partes, lo cual supone que una vez determinados los objetivos de procedencia, ella opera de pleno derecho sin que se pueda convalidar por acto posterior alguno, circunstancia ésta que conlleva a quien decide a declarar la perención de la instancia de conformidad con los Artículos 201 y 202 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo. Y así se establece.
DISPOSITIVA
Ahora bien, basado en los razonamientos anteriormente expuestos, y verificado que a ha transcurrido más de un (1) año sin actividad procesal, este Juzgado Décimo Primero de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo, sede Puerto Cabello, Administrando Justicia en nombre de la Republica Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara LA PERENCIÓN DE LA INSTANCIA, a tenor de lo contemplado en los Artículos 201 y 202 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
No hay condenatoria en costas por aplicación de lo señalado en el Artículo 283 del Código de Procedimiento Civil, aplicable por remisión analógica del Artículo 11 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
PUBLÍQUESE, REGÍSTRESE, DÉJESE COPIA PARA EL ARCHIVO.-
Dada, firmada y sellada en el Despacho del Juzgado Décimo Primero de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del estado Carabobo, Sede Puerto Cabello, a los seis (06) días del mes de junio del año dos mil diecinueve (2019). Años: 209º de la Independencia y 160° de la Federación.
El Juez.
ABG. DANIEL ANDRES GARCIA GOMEZ.
La Secretaria,
ABG. VERONICA BAPTISTA PEREZ.
En la misma fecha se publicó la sentencia a las 10:10 de la mañana y se agregó a los autos. Se dejó constancia informática en el Archivo respectivo.
La Secretaria,
ABG. VERONICA BAPTISTA PEREZ.
|