REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CIRCUITO JUDICIAL LABORAL DEL ESTADO CARABOBO
PODER JUDICIAL
Valencia, 16 de Marzo de 2018
207° y 159°
ACTA
No. de Expediente: GP02-L-2018-000319
Parte Actora: Víctor José Rodríguez Camacaro, venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad No. V. 9.847.667.
Abogado asistente de la Parte Actora: Enrique José Rodríguez, venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad No. V.- 15.991.543, e inscrita en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No. 111.196.
Parte Demandada: Smurfit Kappa, Cartón de Venezuela, S.A., (Corrugadora de Cartón).
Apoderado de la Parte Demandada: Luis Augusto Azuaje, titular de la cédula de identidad No. V.-14.730.410, e inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 119.056.
Concepto: Cobro de Prestaciones Sociales, otros conceptos, Enfermedad Profesional, daño material y daño moral.
En horas de despacho del día de hoy, dieciséis (16) de marzo de dos mil dieciocho (2.018), siendo las 11:00 a.m., comparecen voluntariamente previa solicitud que antecede, ante este Juzgado Segundo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Circuito Judicial Laboral del Estado Carabobo, por una parte, el ciudadano Víctor José Rodríguez Camacaro, venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad No. V-9.847.667, (en lo sucesivo y a los efectos de la presente acta denominado el “ACTOR”), en su carácter de parte actora en el juicio que ante este Juzgado cursa en el presente expediente No. GP02-L-2018-000319en lo sucesivo y a los efectos de la presente acta denominado el “JUICIO”), debidamente asistido por su propia decisión, de forma voluntaria y libre de apremio, por el abogado en ejercicio Enrique José Rodríguez , venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad No. V.- 15.991.543, e inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No. 111.196; y por la otra, la sociedad mercantil Smurfit Kappa, Cartón de Venezuela, S.A., (Corrugadora de Cartón), inscrita por ante el Registro Mercantil Primero de la Circunscripción Judicial del antiguo Distrito Federal y Estado Miranda en fecha 25 de febrero de 1954, bajo el nro. 124, tomo 3D, expediente nro. 8499, Registro de Información Fiscal N° J-00005666-8, representada en este acto por el abogado en ejercicio Luis Augusto Azuaje, titular de la cédula de identidad No. V.-14.730.410, e inscrito en el Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el Nº 119.056, quien actúa en su carácter de apoderado judicial y cuya representación se evidencia de instrumento poder que riela en los autos de este expediente y que fue consignado a través de diligencia mediante la cual Smurfit Kappa, Cartón de Venezuela, S.A., se da por notificada del presente juicio, a su vez, ambas partes renuncian a los lapsos procesales y solicitan al Juez, jurando la urgencia del caso, la habilitación del tiempo necesario a los fines de celebrar la Audiencia Preliminar en forma anticipada y, haciendo uso de uno de los medios alternativos de resolución de conflictos como lo es la mediación o conciliación, se pueda lograr un posible acuerdo que dé por concluido el presente procedimiento, los conceptos laborales y las indemnizaciones de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio ambiente de Trabajo (en lo sucesivo y a los efectos de la presente acta denominada “LOPCYMAT”), derivadas de la relación de trabajo que existió entre las partes. El Tribunal en virtud de lo solicitado por las partes y jurada como ha sido la urgencia del caso, procede a la habilitación del tiempo necesario a los fines de la celebración anticipada de la Audiencia Preliminar dando así cumplimiento con ello a la tutela judicial efectiva conforme a lo previsto en los artículos 26 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Seguidamente se da así inicio de forma anticipada a la celebración de la Audiencia Preliminar con las partes comparecientes, imponiéndolos el Juez del objeto perseguido en esta audiencia como es que las partes a través de un medio alternativo de solución de conflictos produzcan un acuerdo que dé por terminado los desacuerdos que sustancialmente los vinculan. Las partes luego de mantener conversación, señalando cuales son los puntos reclamados y elementos de defensa, así como de la revisión de los escritos y anexos probatorios traídos a la audiencia, manifiestan al Juez que satisfactoriamente han llegado a la celebración de un acuerdo transaccional conforme lo establece el artículo 19 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras, en lo adelante L.O.T.T.T, los artículos 10 y 11 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo y los artículos 1.713 al 1.718 y siguientes del Código Civil y, acorde con el artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, exponen su acuerdo el cual es del siguiente tenor: El objeto de esta mutua comparecencia es aceptar expresamente la representatividad y capacidad para este acto de cada una de las partes en el JUICIO aquí presentes y, en consecuencia, celebrar una transacción total y definitiva que ponga fin al JUICIO y a todas las demás diferencias y derechos que al ACTOR o a sus apoderados pudieran corresponderle contra Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales y/o contra sus casas matrices, filiales, relacionadas, subsidiarias y/o contra cualquier otra sociedad en la cual Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales y/o sus accionistas o directores tengan o en cualquier momento hayan tenido algún derecho, participación, acción o interés (en lo sucesivo y a los efectos de esta transacción denominadas “LAS COMPAÑIAS”). La transacción que por este medio se celebra está contenida en los siguientes términos:
PRIMERA. POSICIÓN EXTREMA DEL ACTOR. ALEGATOS Y RECLAMACIONES DEL ACTOR.
El ACTOR, declara y alega lo siguiente:
1. En fecha veinte (20) de enero del año 1995, comenzó a prestar servicios personales, subordinados y bajo relación de dependencia en la empresa SMURFIT KAPPA CARTÓN DE VENEZUELA, S.A. DIVISIÓN CARTONES NACIONALES, antes identificada, con el último cargo de “Ayudante Principal (Montacarguista)”, en el departamento de “Despacho” laborando en un horario comprendido de lunes a viernes de 7:15 am a 3:45 pm, devengando un último salario diario de Cuarenta y Nueve Mil Doscientos Dos Bolívares con Catorce Céntimos (Bs. 49.202,14), siendo su salario básico mensual de Un Millón Cuatrocientos Setenta y Seis Mil Sesenta y Cuatro Bolívares con dos Céntimo (Bs. 1.476.064,2), y un último salario integral mensual de Dos Millones Doscientos Catorce Mil Noventa y Seis Bolívares, sin Céntimos bolívares (Bs. 2.214.096,00), lo que equivale a un salario integral diario de Setenta y Tres Mil Ochocientos Tres Bolívares, con D0s Céntimos (Bs. 73.803,2), que es la sumatoria de la incidencia de utilidad (120) y la incidencia de bono vacacional (60) multiplicado por el salario básico y posteriormente dividido entre 360 días comerciales que tiene el año, adicionalmente todas las incidencias contractuales, arroja el salario integral antes mencionado.
2. En fecha 02 de Marzo del año 2018, la relación laboral terminó por renuncia del trabajador.
3. Que le adeudan la cantidad de bolívares Trescientos Cuarenta Millones Trescientos Veinte y Tres Mil Ciento Cincuenta y Ocho Bolívares, con Cincuenta y Tres Céntimos (Bs. 340.323.158,53), por concepto de prestaciones sociales y demás beneficios laborales.
4. Aduce EL DEMANDANTE que se le realizó examen clínico en el año 2018, a través del cual se le diagnosticó lo siguiente: Esquizofrenia Paranoide.
5. Alega EL DEMANDANTE que su enfermedad ocupacional, es considerada una consecuencia de la innumerables veces fue sometido a situaciones de alto estrés, tensión así como carga de materiales y herramientas muy pesadas, sin tener una formación adecuada; siendo obligado además, a permanecer por largo tiempo en posiciones que atentaban contra su salud, lo que derivó la aparición de la anteriormente descrita enfermedad, todo lo cual se produjo con ocasión al trabajo desempeñado en la empresa demandada con el cargo “Ayudante Principal (Montacarguista)”.
6. En base a lo anteriormente expuesto y visto que la constatación de la enfermedad ocupacional ocurrió bajo la vigencia de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, reclama a Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales, que le sea pagada la cantidad de Sesenta y Seis Millones Cuatrocientos Veintidós Mil Ochocientos Ochenta Bolívares sin Céntimos (Bs. 66.422.880,00, por concepto de la indemnización prevista en el numeral 4) del artículo 130 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo, cuyo monto se obtuvo de multiplicar el salario integral diario mensual devengado a la fecha de terminación de la relación laboral por el salario correspondiente a cinco (05) años, los cuales equivalen sesenta (60) meses de reposo.
7. De conformidad con lo previsto en el artículo 1.185 y 1.196 del Código Civil, demanda el pago de la cantidad de bolívares Cien Millones de Bolívares con Cero Céntimos (Bs. 100.000.000,00), por concepto de daño material y moral por cuanto la empresa Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales, por haber incurrido hecho ilícito, al haber actuado con imprudencia y negligencia y lo que al final le ocasionó el sufrimiento de la enfermedad ocupacional, adicionalmente por discriminación expresa por parte de los directivos de la empresa al considerarlo una persona incapaz para el trabajo. y hasta el punto de exclusión de una sana convivencia laboral representado en las acciones que causaron en él sufrimiento psicológico y mental, creando un desasosiego espiritual y ataque a la autoestima sobre sus capacidades laborales.
8. De conformidad con lo previsto en el artículo 1.264 del Código Civil, demanda el pago de la cantidad de bolívares Cincuenta Millones de Bolívares con Cero Céntimos (Bs. 50.000.000,00), por concepto de daños y perjuicios por cuanto la empresa Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales, al haber actuado con imprudencia y negligencia y lo que al final le ocasionó el sufrimiento de la enfermedad ocupacional, y hasta el punto de exclusión de una sana convivencia laboral representado en las acciones que causaron en él sufrimiento psicológico y mental, creando un desasosiego espiritual y ataque a la autoestima sobre sus capacidades laborales.
9. De conformidad con lo previsto en el artículo 1.185 y 1.196 del Código Civil, demanda el pago de la cantidad de bolívares Veinte Millones de Bolívares con Cero Céntimos (Bs. 20.000.000,00), por concepto de Daños Biológico (Sistema Orgánico) por cuanto la empresa Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales, al haber actuado con imprudencia y negligencia y lo que al final le ocasionó el sufrimiento de la enfermedad ocupacional, y hasta el punto de exclusión de una sana convivencia laboral representado en las acciones que causaron en él sufrimiento psicológico y mental, creando un desasosiego espiritual y ataque a la autoestima sobre sus capacidades laborales.
En tal sentido reclama un total general de Trescientos Cuarenta Millones Trescientos Veintitrés Mil Ciento Cincuenta y Ocho Bolívares, con Cincuenta y Tres Céntimos (Bs. 340.323.158,53) por concepto de prestaciones sociales, otros conceptos, enfermedad ocupacional, daño material y daño moral.
SEGUNDA. POSICIÓN EXTREMA DE SMURFIT KAPPA, CARTÓN DE VENEZUELA, S.A., DIVISIÓN CARTONES NACIONALES. RECHAZO DE LOS ALEGATOS Y RECLAMACIONES DEL ACTOR.
Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales, expresamente rechaza los alegatos y reclamaciones que ha realizado el ACTOR, así como los montos por éste pretendidos, en virtud de que Smurfit Kappa Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales, considera que:
1) Niega, rechaza y contradice las afirmaciones de “EL ACTOR” en cuanto a los conceptos y montos demandados por compensación de transferencia, antigüedad, vacaciones, vacaciones fraccionadas, bonos vacacional, bono vacacional fraccionado, utilidades, utilidades fraccionadas, sobretiempo, bonos nocturnos, días de descanso legales, sábados y domingos, por ser inexacto el cálculo aunado que “LA EMPRESA” para cálculo de las prestaciones sociales pagadas a la finalización de la relación de trabajo tomó en consideración todas esas incidencias demandadas; así mismo, se rechaza la indemnización por despido injustificado por cuanto la realidad cierta es que “EL ACTOR”, renunció al cargo que venía desempeñando voluntariamente.
2) Así mismo “LA EMPRESA” rechaza la procedencia de las cantidades y los conceptos reclamados por la enfermedad ocupacional y afección que dice padecer “EL ACTOR” definida en su demanda como: Esquizofrenia Paranoide, así como se niega que de haberla adquirido, haya sido con ocasión a las funciones ejercidas dentro de la sede de mi representada. Igualmente “LA EMPRESA” niega y rechaza la responsabilidad subjetiva reclamada conforme a la Ley Orgánica de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo y el Daño Material y Moral, Daño Biológico, Daños y Perjuicios reclamados conforme al Código Civil. Asimismo, manifiesta que la afección no ha sido producida con ocasión del trabajo, toda vez que fue debidamente instruido en cuanto a los riesgos y fue dotado de los implementos de seguridad e higiene en el trabajo, en cumplimiento con la normativa en materia condiciones y prevención en el trabajo, por lo que rechaza todos los conceptos demandados y las cantidades que se mencionan en el escrito libelar; y en el supuesto negado que fuera calificada por éste como enfermedad ocupacional, el grado y tipo de discapacidad que ésta ocasiona, no existe la relación de causalidad, lo cual es un requisito indispensable para que nazca la responsabilidad del patrono, es decir, es necesario que exista un acto de omisión culpable (dejar de cumplir una obligación legal) que cause un daño (lesión del trabajador) y que entre el acto u omisión culpable y el daño causado exista un nexo de causalidad, por lo tanto a juicio de Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales no hay enfermedad ocupacional que indemnizar.
3) Así mismo “LA EMPRESA” niega, rechaza y contradice que haya incurrido en hecho ilícito por discriminación de parte de los directivos al considerarlo como una persona incapaz para el trabajo. Igualmente en el mismo orden de ideas “LA EMPRESA” niega rechaza y contradice que las actuaciones que rodearon la terminación laboral fueron el hostigamiento, discriminación y hasta el punto de exclusión de una sana convivencia laboral representado en las acciones que causaron en “EL ACTOR”, sufrimiento psicológico y mental, creando un desasosiego espiritual y ataque a la autoestima sobre sus capacidades laborales. “LA EMPRESA” niega rechaza y contradice lo señalado por el “EL ACTOR” en su escrito libelar.
TERCERA. DE LA MEDIACIÓN. El Tribunal ante el cual se celebra la presente transacción exhortó al ACTOR y a Smurfit Kappa Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales a explorar fórmulas de arreglo mutuamente satisfactorias y, como consecuencia de lo expresado, las partes procedieron a analizar cada uno de sus alegatos, llegándose al siguiente acuerdo:
CUARTA. ACUERDO TRANSACCIONAL. No obstante lo anteriormente señalado por las partes y con el objeto de transigir total y definitivamente: a) El JUICIO; b) La enfermedad y; c) La demanda judicial que nos ocupa y que El Actor, le ha formulado a Smurfit Kappa Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales, por: pago de prestaciones sociales y otros beneficios, tales como: prestaciones sociales, utilidades, utilidades fraccionadas, vacaciones, vacaciones fraccionadas, bono vacacional, bono vacacional fraccionado, antigüedad, enfermedad ocupacional y daño moral, a los efectos del pago de prestaciones sociales; derechos, pagos y demás beneficios previstos en las leyes y en convenios colectivos e individuales de trabajo de Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales relacionados a los conceptos demandados, litigados o discutidos, indemnizaciones en relación con accidentes y enfermedades, incluyendo todas las indemnizaciones a que pueda tener derecho por la alegada enfermedad y/o accidentes ocupacionales previstas en la LOPCYMAT, y su Reglamento, incluyendo secuelas y/o derivados de los diagnósticos demandados, así como en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), e incluyendo el alegado daño moral relacionado con la alegada enfermedad ocupacional previsto en el Código de Procedimiento Civil (CPC), indemnizaciones de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente del Trabajo y su Reglamento Parcial, Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, y así mismo, con la finalidad de precaver y evitar cualquier otro litigio sobre derechos que se causaron o pudieron causar con motivo u ocasión de las relaciones que existieron o pudieron existir entre las partes y para evitarse las partes las molestias, gastos, honorarios de abogados e incertidumbre tanto del presente JUICIO como de los futuros, de ser el caso, y además, visto que El ACTOR declara que aún y cuando para el momento de la firma de este acuerdo transaccional no posee la correspondiente Certificación emitida por el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (en lo sucesivo y a los efectos de esta Acta “INPSASEL”), dada la situación económica del país y la depreciación de la moneda, además encontrándose en momentos difíciles a nivel personal y familiar, requiere y necesita del pago por parte de Smurfit Kappa Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales de la indemnización prevista en la LOPCYMAT; es por lo que, ambas partes, mediante recíprocas concesiones y sin que ello signifique que una de las partes acepte los argumentos de la otra, convienen en fijar de mutuo acuerdo, con carácter transaccional, como pago definitivo de todos y cada uno de los conceptos que le corresponden y/o puedan corresponder al ACTOR contra Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales y/o LAS COMPAÑIAS, por la relación laboral que existió, la suma neta de Trescientos Veinte Millones de Bolívares sin céntimos (Bs. 320.000.000,00), de conformidad con liquidación adjunta, que se resume a continuación:
Asignaciones Cantidad Salario Total en Bs
Prestaciones Sociales 1.232,00 - 44.160.281,22
Intereses Prest. Sociales - - 97.131,54
Bonif. Discr. Art 92 LOTTT - - 44.160.281,22
Vacaciones Fraccionadas 2,17 - 123.005,35
Bono Vacac. Fraccionado 4,83 - 237.810,36
Utilidades - - 771.650,96
TOTAL ASIGNACIONES 89.550.160,65
Deducciones
Aporte RPVH Emp. - - 9.826,39
Aporte INCES Emp. - - 3.109,12
Deduc. Antic. Prestación - - 2.847.367,77
Deduc. Ptmo. Prestación - - 5.270,26
Descuento Funeraria - - 157.500,00
TOTAL DEDUCCIONES - 3.023.073,54
TOTAL LIQUIDACIÓN - 86.527.087,11
Sin embargo a lo expuesto, “LA EMPRESA” otorga una Bonificación Especial a “EL DEMANDANTE” para lograr un acuerdo beneficioso para ambas partes por la cantidad de DOSCIENTOS TREINTA Y TRES MILLONES CUATROCIENTOS SETENTA Y DOS MIL, NOVECIENTOS DOCE BOLIVARES CON OCHENTA Y NUEVE CÉNTIMOS (Bs. 233.472.912,89), bonificación de carácter transaccional que no forma parte del salario y la cual no será modificada ni indexada, ni generará intereses, no susceptible de repetición para ningún otra persona.
En consecuencia, sumando la bonificacion especial y los conceptos generados durante la vigencia de la relación laboral, el total asciende a la cantidad recibida en este acto por el ACTOR mediante un (01) cheque distinguido con el No. 09738266, por la cantidad de Trescientos Veinte Millones de Bolívares con 00/100 céntimos (Bs. 320.000.000,00) emitido en fecha 05 de marzo del año 2018, girado a nombre de RODRIGUEZ CAMACARO VICTOR JOSÉ, contra la entidad Bancaria BBVA. Banco Provincial. La cantidad antes mencionada es entregada al ACTOR por la representación judicial de Smurfit Kappa Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales, quien realiza este pago en nombre y descargo de Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales y de sus compañías relacionadas o subsidiarias. En la cantidad transaccional antes mencionada, se incluyen todos y cada uno de los derechos e indemnizaciones que al ACTOR pudieran corresponder en virtud del JUICIO y las demás reclamaciones extrajudiciales.
QUINTA. ACEPTACIÓN DE LA TRANSACCIÓN. El ACTOR debidamente asesorado por el abogado que le asiste conviene y reconoce que en el pago de la cantidad transaccional acordada por las partes y señalada en la cláusula anterior de esta acta, quedan incluidos todos y cada uno de los derechos y acciones reclamados en el presente JUICIO. El ACTOR, conviene y reconoce que, en virtud de la presente transacción, nada le corresponde ni tiene que reclamar a Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales, por los conceptos mencionados en esta acta. EL ACTOR reconoce y acepta que la empresa lo instruyó y preparó debidamente en materia de seguridad y salud, así mismo reconoce y acepta que durante la relación de trabajo lo capacitaron y le realizaron todos los exámenes médicos legales. Es entendido que la relación de conceptos hecha en esta transacción no implica la obligación ni el reconocimiento de derecho o pago alguno por parte de Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales a favor del ACTOR, ya que el ACTOR expresamente conviene y reconoce que luego de esta transacción, nada tiene que reclamar a Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales, por ningún otro concepto. En virtud de lo expuesto, por este medio el ACTOR le otorga a Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales, la más amplia y total liberación vinculada con el objeto de esta transacción, eximiéndolas de toda responsabilidad directa o indirectamente relacionada con las disposiciones legales y/o convencionales que existen sobre el trabajo y seguridad social, sin reserva de acción o derecho alguno que ejercer en su contra relacionado con la enfermedad demandada.
SEXTA. HONORARIOS DE ABOGADOS, COSTAS, COSTOS Y GASTOS. El ACTOR, Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales, sus abogados y apoderados acuerdan que el pago de los honorarios profesionales que correspondan a los abogados que han intervenido o se han utilizado con motivo del JUICIO, y con motivo de las demás reclamaciones extrajudiciales y pretensiones que por este medio se transigen, en cada caso correrán por cuenta y a cargo de la parte que respectivamente utilizó o contrató los servicios de dichos abogados, al igual que cualquier costo, costa o gasto, judicial o extrajudicial, relacionado con el JUICIO y las referidas reclamaciones, que también serán por la única y exclusiva cuenta de la parte por cuya actuación se hayan causado, sin que ninguna de las partes, ni sus abogados, ni sus apoderados, tengan algo que reclamar a la otra parte por cualesquiera de esos conceptos.
SÉPTIMA. COSA JUZGADA. Las partes reconocen y aceptan el carácter de cosa juzgada que la presente transacción tiene a todos los efectos legales, de conformidad con lo previsto en el artículo 19 de la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT), los artículos 10 y 11 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo, el artículo 1.718 del Código Civil y el artículo 255 del Código de Procedimiento Civil y solicitan al ciudadano Juez que homologue esta transacción, proceda como en sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada y ordene el cierre y archivo definitivo de este expediente.
Se deja constancia que la parte actora Víctor José Rodríguez Camacaro, venezolano, mayor de edad, de este domicilio, titular de la cédula de identidad No. V-9.846.667, leyó personalmente todas y cada una de las condiciones y montos señalados en la presente acta, previamente discriminados en el acuerdo transaccional, que se encuentran identificados en las cláusulas Primera y Cuarta, estando el ACTOR totalmente conforme con los mismos, y por ello, aceptando libre de presión y apremio, a su entera libertad, la propuesta que en este acto le hace Smurfit Kappa Cartón de Venezuela, S.A., División Cartones Nacionales, en razón de que el ACTOR se considera acreedor del crédito reclamado.
Así mismo, yo, Víctor José Rodríguez Camacaro , antes identificado, dejo expresa constancia que recibo con total aceptación y conformidad la cantidad suscrita y pagada en esta oportunidad, con motivo de los conceptos previamente discriminados en el presente acuerdo transaccional identificados en las cláusulas Primera y Cuarta.
OCTAVA. DE LA HOMOLOGACIÓN. Este Tribunal en vista de que la mediación ha sido positiva, de conformidad con lo previsto en el artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, da por concluido el proceso y por cuanto el mismo no vulnera derechos irrenunciables, HOMOLOGA EL ACUERDO DE LAS PARTES, única y exclusivamente en cuanto al pago de los conceptos laborales que expresamente fueron señalados en el libelo cuantificados y relacionados en la presente acta transaccional, en los términos como lo establecieron, dándole efecto de Cosa Juzgada, quedando a salvo la reclamación de todos aquellos conceptos que por ley constituyan derechos irrenunciables.
De esta acta se hacen cuatro (04) ejemplares de un mismo tenor y a un sólo efecto. Es todo. Terminó, se leyó y conformes firman.
LA JUEZ,
La Secretaria
Abg. DORALIS CEBALLOS Abg. SUGEIL AULAR
P/ Cartón de Venezuela, S.A.,
División Cartones Nacionales El ACTOR
____________________________ ____________________________
Apoderado Abogado Asistente
Luis Augusto Azuaje Enrique José Rodríguez
INPREABOGADO No. 119.056. INPREABOGADO No. 111.196
LA SECRETARIA,
Abg. SUGEIL AULAR
|