REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
CORTE DE APELACIONES SALA UNO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO CARABOBO
Corte de Apelaciones Penal
Valencia, 23 de Febrero de 2016
Años 205º y 157º

ASUNTO: GP01-O-2015-000066

PONENTE: DANILO JOSE JAIMES RIVAS.-

En fecha 16 de Diciembre del presente año, se recibió y dio cuenta en esta Sala 1, el presente asunto contentivo de acción de Amparo Constitucional, interpuesto por el JOSE DIONARDO BUSTAMENTE VELAZCO, titular de la cedula de identidad V- 14.952.615, en su condición de solicitante, debidamente asistido por el abogado en ejercicio: MOISES JESUS MORENO PRIETO, contra la Supuesta OMISION DE PRONUNCIAMIENTO, imputable al Tribunal en Función de Control N° 02 de este Circuito Judicial Penal del estado Carabobo, a cargo del ABG. LUIS JOSE NEGRE QUERALES, con fundamento a lo estipulado en los artículos 26, 49 ordinal 3 y el articulo 51 todos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Correspondió la ponencia al Juez N° 02 de la Sala N° 01 de esta Corte de Apelaciones, abogado DANILO JOSE JAIMES RIVAS, quien con tal carácter suscribe el presente fallo.

El accionante fundamenta su acción de amparo, señalando como hecho lesivo la supuesta omisión de pronunciamiento, en relación a una serie de solicitudes sobre la entrega de un bien mueble (Vehiculo), todo imputable al Tribunal Segundo en Función de Control de este Circuito Judicial Penal del estado Carabobo, con fundamento a lo estipulado en los artículos 26, 49 ordinal 3 y el articulo 51 todos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, es decir la presunta violación de los Derechos Constitucionales, relativos a la Tutela Judicial Efectiva y el Debido Proceso.

En fecha 18 de Diciembre de 2016, se declaro ADMITIDO, la presente acción de Amparo Constitucional, librándose las correspondientes notificaciones a las partes.

Esta Sala para decidir, observa:

PLANTEAMIENTO DE LA ACCION DE AMPARO:

El accionante fundamenta su acción de amparo en los artículos 26, 49 ordinal 3 y el articulo 51 todos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, señalando como hecho lesivo la supuesta omisión de pronunciamiento, en relación a una serie de solicitudes sobre la entrega de un bien mueble (Vehiculo), todo imputable al Tribunal Segundo en Función de Control de este Circuito Judicial Penal del estado Carabobo.
COMPETENCIA DE LA SALA

Revisado el escrito contentivo de la acción de amparo interpuesta, aprecia la Sala que la misma ha sido incoada contra la supuesta actuación por OMISIÓN DE PRONUNCIAMIENTO, imputable al Juez Segundo en Funciones de Control de este Circuito Judicial Penal del estado Carabobo, ABG. LUIS JOSE NEGRE QUERALES. En consecuencia en virtud de haberse interpuesto la presente acción contra la actuación o conducta de un Juez a cargo de un Juzgado de Primera Instancia en Función de Control, esta Sala acogiendo criterio desarrollado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia de la República Bolivariana de Venezuela, en sentencia del 20 de enero de 2000 (caso Emery Mata Millán), la cual establece:

“...Las violaciones a la Constitución que cometan los Jueces serán conocidas por los jueces de la apelación... caso en que el amparo lo conocerá otro juez competente superior a quien cometió la falta, diferente a quien sentenció u ordenó el acto que contiene la violación o infracción constitucional, en estos casos, lo que apliquen los artículos 23, 24 y 26 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales...” (20-01-2000, Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia. Ponencia Dr. Jesús Eduardo Cabrera, Caso Emery Mata Millán), (Sic. Omissis. Cursivas de la Sala),

Es por lo que esta Sala Nº 01, SE DECLARA COMPETENTE para conocer de la presente acción, y así se decide.-

DE LA ADMISIBILIDAD DE LA ACCION DE AMPARO
Vistos los términos de la acción de amparo constitucional interpuesta, corresponde ahora a la Sala verificar en primer lugar, si la misma cumple con los requisitos previstos en el artículo 18 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, y en segundo lugar, si la misma pretensión constitucional se encuentra o no incursa en las causales de inadmisibilidad previstas en el artículo 6 de la precitada Ley Especial de Amparo, y a tales efectos observa:

La presente acción de amparo Constitucional fue intentada en contra del Tribunal Segundo en Función de Control de este Circuito Judicial Penal, indicando el accionante en su escrito como hecho lesivo que el Juez a cargo del mencionado Tribunal incurrió en la presunta OMISIÓN DE PRONUNCIAMIENTO, en razón de una serie de solicitudes atenientes a la entrega material de un bien mueble (Vehiculo).

Ahora bien, ante la presunta violación de OMISIÓN DE PRONUNCIAMIENTO en mención, que por esta vía de amparo se pretende subsanar, de la revisión efectuada al sistema juris 2000 se constato que si bien para el momento de la presentación de la acción de amparo (08 de Diciembre de 2015) no cursaba procedimiento en relación a la presunta garantía denunciada como violada pues no es menos cierto que en fecha 13-01-2016 se emitió pronunciamiento judicial por parte del Juzgador a cargo del Tribunal Segundo en función de Control de este Circuito Judicial Penal, luego de haber examinado los presupuesto facticos para la procedencia o no de la solicitud de entrega del bien mueble solicitado (Vehiculo), por lo que se hace innecesaria e inútil la continuación del trámite del presente procedimiento de amparo, por haber surgido la causal de inadmisibilidad en forma sobrevenida, conforme el artículo 6 numeral 1° de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales que establece: “ 1. Cuando hayan cesado la violación o amenaza de algún derecho o garantía constitucionales, que hubiesen podido causarla”.

Inadmisibilidad que se declara conforme criterio establecido por la Sala Constitucional, Tribunal Supremo de Justicia, como se asentó en fallo de fecha 3 de febrero de 2012, con ponencia del Magistrado Juan José Mendoza Jover:

“…Al respecto, esta Sala estima oportuno reiterar que la cesación de la violación constitucional es una causal de inadmisibilidad expresamente contenida en la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, tal y como se dispuso en la decisión n.º: 2302, del 21 de agosto de 2003, caso: Alberto José de Macedo Penelas (ratificada en sentencias n.oss: 1805, del 20 de noviembre de 2008, caso: Leda Mejías; 977, del 17 de julio de 2009, caso: Carlos Alberto Pernalete, y, 818, del 05 de agosto de 2010, caso: Gilberto José Reyes), en la cual esta Sala expresamente señaló lo siguiente:
(…) a juicio de esta Sala, resulta acertado en Derecho, pues no puede admitirse un amparo constitucional cuando el objeto por el cual se ha incoado el proceso constitucional ya ha dejado de ser, tal y como lo prevé la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, en su artículo 6, numeral 1, el cual prevé la no admisión de la acción de amparo cuando haya cesado la violación o amenaza de algún derecho o garantía constitucionales, que hubiese podido causarla, por lo que siendo ese el supuesto verificado en autos, resultaba ciertamente inadmisible la solicitud en cuestión (…).

En este mismo orden de ideas, esta Sala ha establecido la posibilidad de declarar la inadmisibilidad sobrevenida de la acción de amparo en casos como el de autos. En tal sentido, lo señalado quedó pronunciado en la sentencia n.º: 57, del 26 de enero de 2001, caso: Blanca Zambrano Chafardet, ratificada igualmente en innumerables sentencias, entre otras: la n.º: 852, del 11 de agosto de 2010, caso: José Gregorio Motaban y n.º: 673, del 07 de julio de 2010, caso: Manuel Gregorio Fernández, en cuyo texto se expresó lo siguiente:

En relación a la admisión de la acción de amparo, esta Sala considera necesario destacar que al igual que la admisión de la demanda, el auto que en ese sentido se dicta no prejuzga sobre el fondo, sino que constatado que se llenan los requisitos mínimos para dar curso a la acción y a la demanda, se ordena tramitarla, con el fin que en el fallo definitivo se analice y examine todo lo referente al fondo, y se revise de nuevo la existencia de los requisitos de admisibilidad en esa etapa del proceso. En consecuencia, a pesar de ser la admisión de la acción un requisito necesario para el inicio del procedimiento, ya que es a través de esta figura que el juez determina si la acción incoada debe o no tramitarse, eso no quiere decir que ese es el único momento dentro del proceso en el cual el juez puede declarar la inadmisibilidad de una acción, ya que, puede darse el caso en el cual el juez al estudiar el fondo del asunto planteado, descubre que existe una causal de inadmisibilidad no reparada por él, la cual puede ser pre-existente, o puede sobrevenir en el transcurso del proceso, y es en ese momento cuando el juez debe declarar inadmisible la acción; así ha quedado establecido en jurisprudencia reiterada de esta Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia y en jurisprudencia de la antigua Corte Suprema de Justicia (Subrayado de la Sala).

Por ello, resulta claro para esta Sala que, cualquier lesión que se le pudo haber causado al agraviado ha cesado conforme al numeral 1, del artículo 6 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y Garantías Constitucionales, resultando inadmisible, por causal sobrevenida, la acción de amparo constitucional incoada….”

En consecuencia, al tratarse en este caso de una omisión de pronunciamiento ante solicitud de entrega de un bien mueble (Vehiculo) a cuyo favor se accionó en amparo, estimada lesiva al derecho constitucional denunciado, y producido como ha sido en fecha 13 de Enero de 2016, pronunciamiento judicial luego de examinarse los presupuestos facticos que hicieran procedente o no dicha solicitud de entrega, lo procedente y ajustado a derecho en el presente caso es declarar INADMISIBLE la presente acción de amparo constitucional, de conformidad al artículo 6 numeral 1 de la Ley especial de Amparo, por cuanto ceso el presunto motivo de la acción de amparo constitucional. Y así se decide.-
DISPOSITIVA

Por las consideraciones expuestas, esta Sala Nº 1 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, DECLARA INADMISIBLE la Acción de Amparo Constitucional interpuesto por el JOSE DIONARDO BUSTAMENTE VELAZCO, titular de la cedula de identidad V- 14.952.615, en su condición de solicitante, debidamente asistido por el abogado en ejercicio: MOISES JESUS MORENO PRIETO, contra la Supuesta OMISION DE PRONUNCIAMIENTO, imputable al Tribunal en Función de Control N° 02 de este Circuito Judicial Penal del estado Carabobo, a cargo del ABG. LUIS JOSE NEGRE QUERALES, con fundamento a lo estipulado en los artículos 26, 49 ordinal 3 y el articulo 51 todos de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en virtud de haberse constatado en la causal prevista en el artículo 6 en su ordinal 1º de la Ley Orgánica de Amparo Sobre Derechos y Garantías Constitucionales.

Publíquese, regístrese, notifíquese. Dada, firmada y sellada en la Sala Nº 1 de la Corte de Apelaciones del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo, en Valencia, a la fecha ut supra.
LOS JUECES DE LA SALA



LAUDELINA GARRIDO APONTE NIDIA GONZALEZ ROJAS



DANILO JOSE JAIMES RIVAS
PONENTE
El Secretario,

Abg. Andoni Barroeta.

En la misma fecha se cumplió lo ordenado.

El Secretario,


Hora de Emisión: 11:58 AM