REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
CIRCUITO JUDICIAL PENAL DEL ESTADO CARABOBO
TRIBUNAL DE VIOLENCIA EN FUNCION DE CONTROL, AUDIENCIA Y MEDIDAS DE LA CIRCUNSCRIPCION JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO-VALENCIA
Valencia, 22 de Mayo de 2013
Años 203º y 154º

ASUNTO: GP01-S-2013-002497
JUEZ: ABG. MICHAEL MIJAIL PEREZ AMARO
FISCALIA: Trigesima del Ministerio Público de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo.
IMPUTADO: JAIRO GREGORIO GOMEZ DIAZ.
DELITO: VIOLENCIA SEXUAL, previsto y sancionado en el artículo 43 de la Ley Orgánica Sobre el derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia .
DEFENSA PRIVADA: ABG.CARLOS GARCIA.
VICTIMA: JESSAY BELENNY SANCHEZ ALVAREZ.
DECISION: REVISIÓN DE MEDIDA SIN LUGAR.

Compete a este Tribunal de Instancia conocer de la presente causa, en virtud del escrito que antecede interpuesto por la defensa mediante el cual solicita Medida Cautelar Sustitutiva de Libertad a favor de su defendido, esta Juzgadora entra a conocer de la misma de conformidad con los artículos 250 y 264 del Código Orgánico Procesal Penal y tal efecto se pronuncia, realizando previamente las siguientes consideraciones:

PRIMERO: En fecha 15 de Mayo de dos mil trece (2013), siendo las 3:00 horas de la tarde, se realizo AUDIENCIA DE PRESENTACIÓN DE DETENIDO en la presente, causa, en virtud de la Solicitud presentada por la Fiscalía 30º del Ministerio Público del Estado Carabobo, donde se decreto MEDIDA DE PRIVACION JUDICIAL PREVENTIVA DE LIBERTAD al ciudadano JAIRO GREGORIO GOMEZ DIAZ, por los delitos de VIOLENCIA SEXUAL, previsto y sancionado en el artículo 43 de la Ley Orgánica Sobre el derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia.

SEGUNDO: La presente causa se encuentra en la etapa Investigativa, donde el Representante del Ministerio Público aun no ha presentado acto conclusivo alguno en contra de los imputados mencionados, plazo este previsto en el artículo 79 de la Ley Orgánica Sobre el derecho a la Mujer a una Vida Libre de Violencia.

TERCERO: Consta en escrito presentado por la defensa, la solicitud de imposición de una medida menos gravosa para su defendido de conformidad con 242 del Código Orgánico Procesal Penal. Refiere que los elementos de convicción presentado por la vindicta publica no son suficientes para acreditar el tipo panal de Violencia Sexual, y por ultimo Invoco el derecho a la libertad y la presunción de inocencia.
.
Como punto previo, antes de emitir pronunciamiento en relación a la medida de coerción personal, al revisar los alegatos presentados por la defensa en su escrito, la misma refiere circunstancia relacionadas con los hechos lo que evidentemente, no pueden ser examinados a través de la revisión de medida cautelar sustitutiva de libertad, son alegatos propios de otro acto procesal y así se observa
Luego de dejar establecido los particulares anteriores este juzgador pasa al examen y revisión de la medida privativa judicial de libertad de conformidad con el artículo 250 del Código Orgánico Procesal Penal, a los fines de determinar la necesidad del mantenimiento o no de la medida que le fuera decretada y se procede a dejar establecido lo siguiente el artículo 236 del mencionado Código, exige de manera acumulativa la existencia de tres elementos a saber para decretar la Privación Judicial de Libertad:
… “ 1.- Un hecho punible que merezca pena privativa de libertad y cuya acción no este evidentemente prescrita;
2.- Fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido autor o participe en la comisión de un hecho punible;
3.- Un presunción razonable, por la apreciación de las circunstancias del caso particular, de peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad respecto a un acto concreto de la investigación…”

Quien aquí decide, considera que se debe analizar en este caso en particular y para este momento procesal, únicamente si en la presente solicitud se mantiene o no la configuración del peligro de fuga, previsto en el artículo 237, del Código en cometo, para mantener o no la Privación Judicial Preventiva de Libertad o si por el contrario este ha cesado.
En el marco de las observaciones anteriores, estima este Juzgador que aun cuando la defensa señala que los elementos utilizado por la fiscalía no son suficientes para atribuir a su representado el tipo penal por el cual presento escrito acusatorio, ahora bien, se observa que la defensa se limita a cuestionar pruebas sin referirse a ellas específicamente, dejando incólume los supuestos que originaron el decreto de privación judicial preventiva de libertad , por el tribunal primero en función de control de la jurisdicción especial, vale decir, Un hecho punible que merezca pena privativa de libertad, Fundados elementos de convicción para estimar que el imputado ha sido autor o participe en la comisión de un hecho punible y peligro de fuga o de obstaculización en la búsqueda de la verdad, en este caso en particular quien aquí decide considera que no han variado las circunstancias que motivaron el decreto de privativa de libertad e contra del referido imputado, aunado al hecho que se le debe garantizar al Estado el fin del proceso, que es la búsqueda de la verdad, y esto solo se logra cuando el juzgador tiene plena convicción de que el imputado no va a evadir el proceso que se les sigue, no pudiendo de esta manera presumirlo en este caso en concreto, por la pena que pudiera llegarse a imponer si fuera el caso el delito de VIOLENCIA SEXUAL, previsto y sancionado en el artículo 43 de La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, tiene establecida una pena de diez a quince años de prisión, la magnitud del daño causado, toda vez que el delito imputado vulnera el derecho de libertad, de integridad personal y fundamentalmente el derecho a la libertad sexual y la PRESUNCIÓN LEGAL DEL PARÁGRAFO PRIMERO (presunción legal iuris tantum) del mencionado artículo, en la que se señala expresamente que debe presumirse tal peligro en los delitos con penas privativas de libertad cuyo término máximo sea igual o superior a diez años, todo ello sobre la base de la calificación jurídica presentada en el escrito acusatorio, es por ello que lo ajustado a derecho en razón de quien aquí decide es Negar el otorgamiento de una medida Menos Gravosa, solicitada por la defensa a favor del Imputado mencionado, por considerar que las condiciones fácticas y jurídicas no han variado y mantiene en consecuencia el decreto de la Medida de Privación Judicial Preventiva de Libertad, solo por un fin eminentemente procesal el cual es asegurar la disponibilidad y sujeción de una persona al proceso. No obstante visto que el fundamento de la solicitud, se encuentra en un asunto de salud, planteado por la defensa, este juzgador garantizando el Derecho a la salud artículo 83 constitucional, acuerda oficiar al director del Internado Judicial del Estado Carabobo, a los fines que remita al prenombrado imputado al servicio médico de dicho internado para su evaluación y remita informe con carácter de urgencia. Y ASÍ SE DECIDE.

DISPOSITIVA

Sobre la base de los fundamentos de hecho y de derecho antes expuestos, este Juzgado Primero de Primera Instancia en lo Penal en Función de Control, Audiencias y Medidas con Competencia en Materia de Violencia contra la mujer, del Circuito Judicial Penal del Estado Carabobo, Administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley hace el siguiente pronunciamiento: PRIMERO: Se NIEGA LA MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA DE LIBERTAD, solicitada por la defensa de conformidad con los artículos 236, 237 ordinales 1º y 2º el artículo 238 del Código Orgánico Procesal Penal concatenado con el 264 ejusdem, al Ciudadano JAIRO GREGORIO GOMEZ DIAZ, plenamente identificado en autos. En consecuencia se mantiene la MEDIDA JUDICIAL DE PRIVACION PREVENTIVA DE LIBERTAD. SEGUNDO: se acuerda oficiar al director del Internado Judicial del Estado Carabobo, a los fines que remita al prenombrado imputado al servicio médico de dicho Internado para su evaluación integral y remita a este Tribunal dicho informe con carácter de urgencia. Notifíquese a las partes de presente decisión, déjese copia certificada de la misma. Diarícese, publíquese, regístrese. Cúmplase.
Abg. Michael Mijail Pérez Amaro
Juez Primero de Primera Instancia
en Función de Control Audiencia y Medidas


Abg: Luis Trejo
El Secretario
ASUNTO: GP01-S-2013-002497
Hora de Emisión: 4:48 PM