REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
TRIBUNAL DE OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL
DEL ESTADO CARABOBO
Valencia, Treinta y uno (31) de Mayo de 2012
202º y 153º
ACTA
N° DE EXPEDIENTE: GP02-L-2012-000494
PARTE ACTORA: JAIRO HEREDIA CHAVEZ
APODERADOS DE LA PARTE ACTORA: ARELIS ACEVEDO MUJICA
PARTE DEMANDADA: PLASTMEL DE VENEZUELA, C.A.
APODERADOS DE LA PARTE DEMANDADA: NO COMPARECIO
MOTIVO: COBRO DE PRESTACIONES SOCIALES
SENTENCIA: ADMISION DE HECHOS
CAPITULO I
ANTECEDENTES DEL PROCESO
En fecha 21/03/12, se dio por recibida la demanda por prestaciones sociales y demás conceptos laborales, y se admitió el día 23/03/12, librándose sendos carteles a la parte demandada, a los fines de realizar la notificación de la demandada.
En fecha 09/05/12, la secretaria procedió a certificar la notificación de la parte demandada, fijándose la Audiencia Preliminar para el Décimo (10) día de hábil siguiente a la mencionada certificación.
El día 23/05/2012, tuvo lugar por ante este Despacho la Audiencia Preliminar, dejándose constancia que se presentó sólo y únicamente la parte actora y la parte demandada no compareció ni por sí ni por medio de apoderado judicial alguno, por lo que este Tribunal procedió a reservarse el lapso de cinco (05) días para dictar sentencia.
Siendo la oportunidad para pronunciarse en el presente juicio, este Tribunal lo hace bajo las consideraciones siguientes:
CAPITULO II
DE LOS HECHOS LIBELADOS
La parte actora señaló en su escrito contentivo del libelo de la demanda por cobro de prestaciones sociales y demás conceptos laborales, que el ciudadano JAIRO HEREDIA CHAVEZ, inició la relación de trabajo con PLASTMEL DE VENEZUELA, C.A., en fecha 10 de mayo de 2011, terminando la prestación de servicios el día 23 de Enero de 2012, por despido injustificado, desempeñando el cargo de Operadora de Máquinas, devengando un salario mensual de Bs. 3000,oo, para el momento de la terminación de la relación de trabajo.
CAPITULO III
CONSIDERACIONES PARA DECIDIR
De lo anteriormente expuesto, se evidencia en principio que la incomparecencia de la parte demandada a la prolongación de la Audiencia Preliminar, arroja como consecuencia la presunción de la admisión de los hechos alegados por el demandante, de conformidad con lo establecido en el Artículo 131 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
No obstante lo anterior es prudente destacar que el Juez Laboral por mandato de la normativa antes señalada, se encuentra obligado a verificar la procedencia en derecho de las pretensiones del actor, toda vez que la inasistencia de la parte demandada a la Audiencia Preliminar acarrea una admisión de los hechos libelados.
En vista de ello, este Juzgado pasa a revisar los conceptos laborales demandados por la trabajadora, a los fines de verificar si los mismos se encuentran ajustados a los parámetros establecidos en la Ley Orgánica del Trabajo, en virtud de la presunción de los hechos dada por la incomparecencia de la parte demandada a la Audiencia Preliminar. En consecuencia, los montos a revisar se realizarán en un orden distinto al del libelo de la demanda de la siguiente manera:
PRIMERO: ANTIGÜEDAD: (Artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo).
Por este concepto la parte actora reclama 85 días a razón de un salario integral de Bs. 106,1 por un tiempo de servicio de 1 año y siete meses, cuando realmente el trabajador tuvo un tiempo efectivo de trabajo de 8 meses, por cuanto que la apoderada judicial computó el tiempo de la inamovilidad hasta el mes de diciembre de 2012 por el Decreto Presidencial, quien decide no comparte dicho criterio en virtud de que la inamovilidad derivada de cualquier fuero o por el Decreto Presidencial, genera una obligación de hacer al cual le compete a la Inspectoría del Trabajo no teniendo este Tribunal jurisdicción para conocer de la reclamación derivada de este concepto.
En consecuencia, al trabajador se le calcularan las prestaciones sociales y demás conceptos laborales, en base a 8 meses. En virtud de ello al trabajador le corresponde por un tiempo de servicio de 8 meses, la cantidad de 45 días por aplicación del parágrafo primero del artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo por el salario integral de Bs. 106,10, lo que arroja el monto de Bs. 4.774,50, el cual se ordena cancelar y así se decide.
SEGUNDO: UTILIDADES VENCIDAS Y FRACCIONADAS. (Artículo 174 de la Ley Orgánica del Trabajo). La apoderada judicial reclama, por estas percepciones la cantidad de 23, 75 días a razón de un salario integral de Bs. 106,10 por un tiempo de 1 año y 7 meses, por aplicación del Decreto Presidencial, el cual fue resuelta en el punto primero up-supra mencionado.
En consecuencia, esta juzgadora no comparte dichos montos ni la base salarial utilizada, por cuanto que dicho cálculo deberá efectuarse en base al salario normal devengado por el trabajador al momento de la terminación de la relación de trabajo, correspondiéndole por un tiempo de servicio de 8 meses, el cálculo siguiente: 15/12=1,25x8=10días x Bs. 100,oo= Bs. 1.000,oo, el cual se ordena cancelar y así se establece.
TERCERO: VACACIONES Y BONO VACACIONAL VENCIDOS Y FRACCIONADOS. (Artículo 219 y 225 de la Ley Orgánica del Trabajo). El reclamante demanda, por estas percepciones la cantidad de 34,83 días, por aplicación de el Decreto Presidencial, el cual fue resuelto en el punto primero up-supra mencionado.
En consecuencia, este Tribunal no comparte dichos montos, correspondiéndole por un tiempo de servicio de 8 meses, el cálculo siguiente por vacaciones fraccionadas: 15/12=1,25x8=10días x Bs. 100,oo= Bs. 1.000,oo, y por el bono vacacional fraccionado 7/12=0,58x8=4,66 días x Bs. 100,oo= Bs. 466,oo, el cual se ordena cancelar y así se decide.
CUARTO: INDEMNIZACION POR ANTIGÜEDAD. (Artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo). La demandante reclama la cantidad de 60 días, calculo realizado sobre la base de lo expuesto en el punto primero, por lo que quien decide no comparte los días reclamados, correspondiéndole por el tiempo de servicio la cantidad de 30 días por el salario integral de Bs. 106,10, arroja el monto de Bs. 3.183,oo.
QUINTO: INDEMNIZACION SUSTITUTIVA DEL PREAVISO. (Artículo 125 de la Ley Orgánica del Trabajo). La demandante reclama la cantidad de 45 días, calculo realizado sobre la base de lo expuesto en el punto primero, por lo que quien decide no comparte los días reclamados, correspondiéndole por el tiempo de servicio la cantidad de 30 días por el salario integral de Bs. 106,10, arroja el monto de Bs. 3.183,oo.
SEXTO: CESTA TICKET. Con respecto a este concepto, la parte actora demandó la cantidad de Bs. 9.006,50, calculo realizado sobre la base de lo expuesto en el punto primero, por lo que quien decide no comparte los días reclamados, correspondiéndole por el tiempo de servicio la cantidad de Bs. 3.629,oo.
SEPTIMO: Con respecto a los intereses de mora y la corrección monetaria, los mismos serán calculados por experticia complementaria del fallo.
CAPITULO IV
DE LA DISPOSITIVA DEL FALLO
Por los razonamientos anteriormente expuestos, este JUZGADO OCTAVO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL TRABAJO DEL ESTADO CARABOBO, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por autoridad de la Ley, declara:
PRIMERO: PARCIALMENTE CON LUGAR, la pretensión incoada por el ciudadano JAIRO HEREDIA CHAVEZ en contra de la Sociedad Mercantil PLASTMEL DE VENEZUELA, C.A., y se condena a pagar la cantidad de BOLIVARES DIECISIETE MIL DOSCIENTOS TREINTA Y CINCO Y CINCUENTA CENTIMOS (Bs. 17.235,50), más lo que resulte de los intereses y de la corrección monetaria, dichos montos serán calculados con experticia complementaria del fallo una vez que quede firme la presente sentencia.
SEGUNDO: No hay condenatoria en costas, por no haber vencimiento total.
TERCERO: Se ordena el pago de los intereses de la antigüedad acumulada generados después del tercer mes de servicio ininterrumpido, para lo cual deberá realizarse una experticia complementaria del fallo, la cual se realizará mediante un solo experto nombrado por el Tribunal Ejecutor, la cual deberá tomar en consideración los parámetros del artículo 108, literal c) de la Ley Orgánica del Trabajo.
CUARTO: De conformidad con lo establecido en Sentencia Nº 1.841 de fecha 11 de noviembre de 2008, Sala de Casación Social del Tribunal Supremo de Justicia, caso José Soledad Zurita Corrales vs. MALDIFASSI & CIA, C.A., expediente Nº 07-2328, este Tribunal en aplicación de lo previsto en el artículo 177 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, procede a modificar el lapso temporal para el cómputo de los intereses de mora y corrección monetaria, cito:
“……Conteste con lo anterior, esta Sala de Casación Social establece en la presente decisión algunas parámetros que deberán ser tomados en cuenta por los jurisdicentes al momento de hacer la condena de los intereses moratorios e indexación previstos constitucional y legalmente, y que constituyen la nueva doctrina jurisprudencial de esta Sala, en el sentido infra detallado, a ser aplicada tanto en los procedimientos iniciados bajo el iter procesal consagrado en la Ley Orgánica de Tribunales y de Procedimientos del Trabajo, como en los iniciados o que se inicien en lo sucesivo bajo el vigente régimen adjetivo laboral.
En primer lugar, y en lo que respecta a los intereses moratorios causados por la falta de pago de la prestación de antigüedad consagrada en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, al ser concebida constitucionalmente como una deuda de valor, se establece que el cómputo de los mismos debe hacerse desde la fecha en que la misma es exigible, vale decir, desde la fecha de finalización de la relación de trabajo, sea por causa atribuibles a la voluntad de las partes o por causas ajenas a la misma, independientemente de la oportunidad elegida por el trabajador para reclamar sus derechos judicial o extrajudicialmente.
En segundo lugar, debe asumirse el mismo criterio establecido en el párrafo anterior con respecto a la indexación de la cantidad que por prestación de antigüedad sea adeudada al ex trabajador.
En tercer lugar, y en lo que respecta al período a indexar de los otros conceptos derivados de la relación laboral, su inicio será la fecha de notificación de la demandada en el nuevo proceso y de citación en el procedimiento derogado, por las razones y fundamentos anteriormente explanados hasta que la sentencia quede definitivamente firme, excluyendo de dicho cálculo los lapsos sobre los cuales la causa se haya paralizado por acuerdo entre las partes, por hechos fortuitos o de fuerza mayor, tales como la implementación de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y por vacaciones judiciales…….
…… En séptimo lugar, en caso de no cumplimiento voluntario de la sentencia el Juez de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo competente, aplicará lo preceptuado en el artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
En octavo lugar, estos peritajes serán realizados por un solo experto designado por el Tribunal Ejecutor……” (Fin de la cita, destacado del Tribunal).
QUINTO: Se ordena el ajuste monetario de la prestación de antigüedad desde la fecha de extinción de la relación de trabajo y respecto a las indemnizaciones por vacaciones, utilidades e interés sobre prestación de antigüedad, desde la fecha de notificación de la demanda hasta que la sentencia quede definitivamente firme, mediante un solo experto nombrado por el Tribunal Ejecutor, el cual deberá tomar en consideración los indicadores oficiales del Banco Central de Venezuela, para obtener por consiguiente el valor real y actual de la obligación que la demandada tiene pendiente con el actor, a fin de que se aplique sobre el monto condenado, excluyendo:
El lapso en que el proceso haya estado suspendido por acuerdo entre las partes.
El lapso en el cual el proceso haya estado paralizado, por motivos no imputables a las partes, vale decir, hechos fortuitos o fuerza mayor, tales como vacaciones judiciales y huelga de funcionarios tribunalicios
SEXTO: Se ordena el pago de los intereses moratorios generados por la prestación de antigüedad desde la fecha de extinción de la relación de trabajo hasta que la sentencia quede definitivamente firme, mediante un solo experto nombrado por el Tribunal Ejecutor, los cuales se calcularán a la tasa fijada por el Banco Central de Venezuela de conformidad con el artículo c) del artículo 108, de la Ley Orgánica del Trabajo, vigente. En el cálculo de estos intereses de mora no operará el sistema de capitalización, ni será objeto de indexación, por lo que dicho cálculo se realizará antes de indexar la cantidad condenada a pagar.
En caso de incumplimiento voluntario, el Juzgado de Sustanciación, Mediación y Ejecución deberá proceder conforme a lo establecido en el artículo 185 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.
PUBLÍQUESE y REGÍSTRESE. Déjese copia certificada para el copiador de sentencias.
Dado, firmado y sellado en la Sala de Despacho del Juzgado Octavo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo. En Valencia, a los Treinta y uno (31) días del mes de Mayo del año 2012 Años: 202° de la Independencia y 153° de la Federación.
LA JUEZ.,
Abg. MARIA EUGENIA NUÑEZ BRICEÑO.
La Secretaria.,
Abg. Dayana Tovar.
En la misma fecha, se dio cumplimiento con lo ordenado.
La Secretaria.,
Abg. Dayana Tovar.
|