REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
Tribunal Undécimo de Primera Instancia de Sustanciación Mediación y Ejecución del Nuevo Régimen Procesal del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, con sede en Valencia
Valencia, diez (10) de mayo de dos mil once (2011).
201º y 152º
Nº DE EXPEDIENTE: GP02-L-2011-000862
PARTE ACTORA: JESUS ALEXANDER ORTEGA ORTIZ.
ABOGADO DE LA PARTE ACTORA: DUBRAVSKA ORTIZ
PARTE DEMANDADA: PAPELES VENEZOLANOS, C.A., “PAVECA”.
ABOGADO APODERADO DE LA DEMANDADA: XIOMARA J. GUEDEZ S
MOTIVO: CALIFICACIÓN DE DESPIDO REENGANCHE Y PAGO DE SALARIOS CAÍDOS.
ACTA
En el día hábil de hoy, diez (10) de mayo de dos mil once (2011) comparecen voluntariamente y anticipadamente a la celebración de la Audiencia Preliminar por ante este Juzgado Undécimo de Primera Instancia de Sustanciación Mediación y Ejecución del Nuevo Régimen Procesal del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, con sede en Valencia, por una parte el demandante de autos ciudadano, JESUS ALEXANDER ORTEGA ORTIZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 14.448.444, domiciliado en la Urbanización Enmanuel, calle C-2, casa C-8, Guacara, Estado Carabobo, debidamente asistido en este acto por la abogada en ejercicio DUBRAVSKA ORTIZ, titular de la cédula de identidad Nº 12.713.823, inscrita en el I.P.S.A. bajo el Nº 149.985, y también de este domicilio, y por la otra, la parte demandada PAPELES VENEZOLANOS, C.A., “PAVECA”, Compañía Anónima, identificada en autos, representada por su apoderada abogada en ejercicio XIOMARA J. GUEDEZ S., titular de la cédula de identidad Nº 7.126.859, e inscrita en el I.P.S.A. bajo Nº 55.484 y de éste domicilio, representación que se evidencia de Instrumento Poder identificado y agregado a los autos del presente expediente a los fines de solicitar al Juez Competente Jurando la Urgencia del caso, la habilitación del tiempo necesario a los fines de ponerle fin a la presente controversia, para lo cual le solicitan la celebración de la Audiencia Preliminar en forma anticipada, como acto de mediación o conciliatorio en la presente causa. Este Tribunal en virtud de lo solicitado por las partes, y Jurada como ha sido la Urgencia del caso, procede a la habilitación del tiempo necesario renunciando ambas partes al lapso de comparecencia, a los fines de la celebración anticipada de la Audiencia Preliminar dando así cumplimiento con ello a la tutela judicial efectiva conforme a lo previsto en los artículos 26 y 257 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, renunciando ambas partes al lapso de comparecencia establecido en la Ley. En tal sentido se da así inicio a la celebración de la Audiencia Preliminar con las partes comparecientes imponiéndolos el Juez, del objeto perseguido en esta audiencia como es, que las partes a través de un medio alternativo de solución de conflictos produzcan un acuerdo que de por terminado el conflicto que sustancialmente los vincula. En tal sentido se deja constancia de que la empresa PAPELES VENEZOLANOS, C.A., “PAVECA”, se dio por notificada en el presente procedimiento en fecha 09 de mayo de 2011 y en la misma fecha, con fundamento en el artículo 190 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo persistió en el despido efectuado, del ciudadano Jesús Alexander Ortega Ortiz consignando las Prestaciones Sociales y demás derechos laborales que le corresponden incluidas las indemnizaciones del artículo 125 L.O.T., detallando todo, en la planilla de liquidación consignada al efecto, e invocando y aquí así lo ratifica, la Doctrina Reiterada de la Sala de Casación Social con ponencia del Magistrado Omar Mora, en cuanto a que el lapso que se computa para el pago de los Salarios Caídos en los Procedimientos de Calificación de Despido, es desde la notificación en el procedimiento de Calificación de Despido, hasta la fecha de la persistencia en el despido, en consecuencia al haberse dado por notificada “LA EMPRESA” en fecha 09/05/2011 en el presente procedimiento y haber persistido en esa misma fecha en el despido efectuado, no se generaron Salarios Caídos. Las partes manifiestan a la Juez, que satisfactoriamente han llegado a la celebración de un acuerdo transaccional conforme lo establece el artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo acorde con el artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo y el cual es del siguiente tenor: “Entre, JESUS ALEXANDER ORTEGA ORTIZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 14.448.444, domiciliado en la Urbanización Enmanuel, calle C-2, casa C-8, Guacara, Estado Carabobo, debidamente asistido en este acto por la abogada en ejercicio DUBRAVSKA ORTIZ, titular de la cédula de identidad Nº 12.713.823, inscrita en el I.P.S.A. bajo el Nº 149.985, y también de este domicilio, por una parte; quien en lo sucesivo se denominará “EL EX-TRABAJADOR”, y por la otra la Sociedad de Comercio PAPELES VENEZOLANOS, C.A., “PAVECA”, Compañía Anónima, originalmente inscrita por ante el Registro de Comercio llevado por el Juzgado de Primera Instancia en lo Mercantil del Distrito Federal, en fecha 03 de febrero de 1953, bajo el Nº 109, Tomo 3-A, y posteriormente inscrita por ante el Registro Mercantil Segundo de la Circunscripción Judicial del Distrito Federal y Estado Miranda, en virtud de la refundición en un solo documento de las modificaciones efectuadas al Acta Constitutiva y Estatutos Sociales de la Compañía, en fecha 02 de abril de 2001, bajo el Nº 18, Tomo 59-A-Segdo., con planta de producción ubicada en la Carretera Nacional, Guacara-San Joaquín, Zona Industrial El Tigre, Guacara, Estado Carabobo, representada por su apoderada abogada en ejercicio XIOMARA J. GUEDEZ S., titular de la cédula de identidad Nº 7.126.859, e inscrita en el I.P.S.A. bajo Nº 55.484 y de éste domicilio, representación que se evidencia de Instrumento Poder agregado y que riela a los autos del presente expediente, quien en lo sucesivo y a los efectos del presente documento se denominará “LA EMPRESA”, se han reunido para celebrar, como en efecto se celebra en este acto, el presente Contrato de Transacción laboral fundamentado en los artículos 89, numeral 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el artículo 3, Parágrafo único de la Ley Orgánica del Trabajo, en los artículos 10 y 11 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo y en los artículos 1.713 al 1.718 y siguientes del Código Civil, el cual se regirá por las siguientes Cláusulas: “PRIMERA: ALEGATOS DE “EL EX-TRABAJADOR”: A.- Que trabajó al servicio de “LA EMPRESA desde el 22/06/2004 hasta el día 25/04/2011, fecha en la cual fue despedido injustificadamente sin haber incurrido en falta alguna prevista en el artículo 102 de la L.O.T. B.- Alega que se desempeñaba como Montacarguista devengando como último salario diario la cantidad de ciento treinta y cinco bolívares con 66/100 (Bs. 135,66). C.- Alega que al haber prescindido de sus servicios sin causa justificada tiene derecho a su Reenganche y en virtud de ello al pago de los Salarios Caídos correspondientes, solicitando en consecuencia la Calificación del Despido como Injustificado y que se ordene el Reenganche y el pago de Salarios Caídos. D.- “EL EX – TRABAJADOR” analizada la consignación efectuada por “LA EMPRESA”, manifiesta su inconformidad respecto a la Indemnización Sustitutiva del Preaviso del artículo 125 de LOT pues considera le corresponden 90 días de salario.. SEGUNDA: ALEGATOS Y RECHAZOS DE “LA EMPRESA” en lo que respecta a las Prestaciones Sociales y demás beneficios laborales: A) “LA EMPRESA” acepta por ser cierto que el “EL EX-TRABAJADOR” ingresó a prestar servicio para “LA EMPRESA” desde el día 22 de junio de 2004. B) Es cierto que laboró para “LA EMPRESA” hasta el día 25 de abril de 2011, fecha en la cual fue Despedido Injustificadamente. C) Es cierto que el salario básico diario de “EL EX-TRABAJADOR” era de Bs. 135,66. D) “EL EX-TRABAJADOR” se desempeñaba como Montacarguista en el Almacén de Productos Terminados. E) “LA EMPRESA” alega que “EL EX-TRABAJADOR” tenía una antigüedad de 06 años, 10 meses y 03 días. F) No es cierto que “LA EMPRESA” esté obligada a Reenganchar a “EL EX–TRABAJADOR” por cuanto en el momento de su Despido, es decir, en fecha 25/04/2011, ofreció pagarle a “EL EX-TRABAJADOR” sus Prestaciones Sociales y demás derechos laborales, así como las indemnizaciones por Despido Injustificado, previstas en el artículo 125 de la L.O.T. Respecto a los Salarios Caídos generados, éstos se computan desde el momento de la notificación en el procedimiento de Calificación de Despido, hasta la fecha de la persistencia en el despido efectuado todo con fundamento en la Doctrina Reiterada de la Sala de Casación Social con ponencia del Magistrado Omar Mora. G) “LA EMPRESA” niega y rechaza la inconformidad manifestada por “EL EX–TRABAJADOR” respecto de los montos consignados y reflejados en la planilla de liquidación por cuanto los mismos se encuentran ajustados a la Ley y a la Convención Colectiva de Trabajo, por lo siguiente: Respecto a la Indemnización Sustitutiva de Preaviso de conformidad con lo pautado en el artículo 125 LOT literal “d” le corresponden 60 días de salario al tener una antigüedad de 06 años, 10 meses y 03 días, la cual no es mayor de diez años, por lo que la consignación efectuada y los montos deducidos y pagados por “LA EMPRESA” se encuentran ajustados a derecho. En consecuencia “LA EMPRESA” en este acto ratifica la persistencia del Despido efectuado, pagando tal como lo señaló en el escrito presentado en fecha 09/05/2011 y que riela a los folios del presente expediente, las Prestaciones Sociales y demás derechos laborales, que comprenden: Utilidades Fraccionadas Bs. 13.831,78, Vacaciones Fraccionadas Bs. 13.577,91, Diferencia en Abono articulo 108 L.O.T. Bs. 3.103,54, Pago de Prestación de Antigüedad art. 108 L.O.T. Bs. 41.982,53, Art. 108 días adicionales Bs. 2.736,16, Indemnización por despido injustificado, artículo 125 numeral “2” (30 días por año) 150 días Bs. 48.660,00 y la Indemnización sustitutiva del preaviso, artículo 125 literal “d” (60 días) Bs. 19.464,00, todo lo cual arroja un total en asignaciones de Bs. 143.355,92. Igualmente se hacen las siguientes deducciones: Deducción Gastos de Farmacia Bs. 83,08, Aporte Trab. Ley Viv y Hab. Bs. 274,10, Cuota Bicicleta y/o moto Bs. 399,52, Prev Memoriales La Esperanza Bs. 624,12, Descuento pago Ind artic 108 Bs. 1.551,77, I.N.C.E.S. Bs. 69,16, Depósitos Prestación de Antigüedad Bs. 41.982,53, lo cual arroja un total de deducciones de Bs. 44.984,28, resultando como neto a pagar por concepto de Liquidación de Prestaciones Sociales y otros conceptos laborales, incluidas las indemnizaciones del artículo 125 L.O.T., la cantidad de Bs. 98.371,64, todo lo cual se encuentra debidamente detallado en la planilla de Liquidación de Personal que riela en el presente expediente. Se deja constancia de que la planilla de liquidación de Prestaciones Sociales incluye la Prestación de Antigüedad prevista en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, tanto en las asignaciones como en las deducciones, pues atendiendo a la voluntad de “EL EX-TRABAJADOR" ésta fue depositada y liquidada mensualmente en forma definitiva en una cuenta de fideicomiso individual en el Banco Mercantil, devengando los intereses rendidos por el Fideicomiso; los días adicionales de la Antigüedad artículo 108 L.O.T. le fueron pagados al Ex-trabajador anualmente, pagando en la planilla de liquidación 12 días adicionales de antigüedad del último año. De igual manera ratifica la Doctrina Reiterada de la Sala de Casación Social con ponencia del Magistrado Omar Mora, en cuanto a que el lapso que se computa para el pago de los Salarios Caídos en los Procedimientos de Calificación de Despido, es desde la notificación en el procedimiento de Calificación de Despido, hasta la fecha de la persistencia en el despido, en consecuencia al haberse dado por notificada “LA EMPRESA” en fecha 09/05/2011 en el presente procedimiento y haber persistido en esa misma fecha en el despido efectuado, no se generaron Salarios Caídos. TERCERA: DE LA MEDIACIÓN: El Juez de la Presente causa manifestadas las inconformidades, exhorta a las partes, para la búsqueda de formulas de arreglo satisfactorias para ambas, razón por la cual las partes proceden a analizar los alegatos estableciéndose el acuerdo transaccional, en virtud del proceso de mediación. CUARTA: DEL ACUERDO Y LAS RECIPROCAS CONCESIONES: No obstante lo anteriormente expuesto, pese a las diferencias en las apreciaciones, interpretaciones y aplicación de la normativa legal en el presente caso, “LA EMPRESA”, consciente como está del riesgo que entraña todo juicio y con la intención de evitar incurrir en gastos y costos adicionales con motivo de su tramitación, y fundamentada en el artículo 190 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo ratifica la persistencia en el Despido efectuado, realizada en fecha 09/05/2011, pagando los conceptos anteriormente señalados en la planilla de Liquidación de Prestaciones Sociales y otros conceptos laborales, incluidas las indemnizaciones del artículo 125 L.O.T., todo lo cual asciende a la cantidad neta de Bs. 98.371,64, sin que se hayan generado Salarios Caídos. “EL EX-TRABAJADOR” no obstante lo anteriormente expuesto, pese a las diferencias en las apreciaciones, interpretaciones y aplicación de la normativa legal en el presente caso, consciente de que el juicio no ha concluido y aún puede mediar un tiempo considerable antes que se produzca una decisión definitivamente firme y que no existe garantía de obtener un pronunciamiento favorable a sus intereses; y en virtud de la persistencia en el despido efectuado y la consignación efectuada por parte de “LA EMPRESA” oportunamente, y analizadas las inconformidades acepta la consignación efectuada por estar ajustada a derecho y en consecuencia de mutuo acuerdo y haciéndose recíprocas concesiones celebran la presente transacción con el fin de terminar total y definitivamente el presente procedimiento y en el interés común de ambas partes de evitar y/o precaver cualquier otro futuro litigio, juicio o controversia por las mismas causas, similares o conexas con ocasión de la relación de trabajo que unió a las partes, relacionadas con la Calificación de Despido Reenganche y Pago de Salarios Caídos y los conceptos y cantidades pagadas en la planilla de Liquidación de Personal; en virtud del análisis de los montos y conceptos en la audiencia conciliatoria. Las partes y en especial “EL EX-TRABAJADOR”, quien ha manifestado su deseo e inequívoca voluntad de concluir éste procedimiento con “LA EMPRESA” y habiendo sido previamente asesorado e instruido por abogado particular, acerca del contenido y significado del presente acuerdo, y no teniendo dudas sobre el verdadero alcance de sus derechos e intereses, tanto de orden Constitucional como Legal y Contractual, acuerdan libres de todo apremio, violencia y sin errores en el consentimiento, es decir, plenamente conscientes de sus derechos e intereses, transigir el presente juicio y precaver o evitar cualquier eventual reclamo o juicio que “EL EX–TRABAJADOR”, por Calificación de Despido Reenganche y Pago de Salarios Caídos y los conceptos consignados, celebrando la presente transacción laboral, y acepta conforme lo consignado por “LA EMPRESA” por su persistencia en el Despido efectuado, en virtud de lo cual quedan pagados los conceptos, derechos e indemnizaciones de carácter legal y/o contractual especificados en la Planilla de Liquidación de Personal y por finalización de la relación de trabajo por Despido Injustificado. En consecuencia de mutuo acuerdo y haciéndose reciprocas concesiones convienen en fijar como arreglo total y definitivo las siguientes cantidades: “LA EMPRESA” en virtud de la persistencia en el Despido efectuada en fecha 09/05/2011, y la consignación realizada, paga la cantidad de noventa y ocho mil trescientos setenta y un bolívares con 64/100 (Bs. 98.371,64) por los conceptos y derechos derivados de la relación laboral especificados en la Planilla de liquidación y que corresponden al “EL EX-TRABAJADOR”, con respecto a su liquidación de Prestaciones Sociales y demás derechos laborales, con ocasión de la terminación de la relación de trabajo por Despido Injustificado del ciudadano Jesús Alexander Ortega por los siguientes conceptos: Utilidades Fraccionadas Bs. 13.831,78, Vacaciones Fraccionadas Bs. 13.577,91, Diferencia en Abono articulo 108 L.O.T. Bs. 3.103,54, Pago de Prestación de Antigüedad art. 108 L.O.T. Bs. 41.982,53, Art. 108 días adicionales Bs. 2.736,16, Indemnización por despido injustificado, artículo 125 numeral “2” (30 días por año) 150 días Bs. 48.660,00 y la Indemnización sustitutiva del preaviso, artículo 125 literal “d” (60 días) Bs. 19.464,00, todo lo cual arroja un total en asignaciones de Bs. 143.355,92. Igualmente se hacen las siguientes deducciones: Deducción Gastos de Farmacia Bs. 83,08, Aporte Trab. Ley Viv y Hab. Bs. 274,10, Cuota Bicicleta y/o moto Bs. 399,52, Prev Memoriales La Esperanza Bs. 624,12, Descuento pago Ind artic 108 Bs. 1.551,77, I.N.C.E.S. Bs. 69,16, Depósitos Prestación de Antigüedad Bs. 41.982,53, lo cual arroja un total de deducciones de Bs. 44.984,28, resultando como neto a pagar por concepto de Liquidación de Prestaciones Sociales y otros conceptos laborales, incluidas las indemnizaciones del artículo 125 L.O.T., la cantidad de Bs. 98.371,64, todo lo cual se encuentra debidamente detallado en la planilla de Liquidación de Personal que riela en el presente expediente y que se adjunta al presente contrato de transacción marcada “PLANILLA” y que forma parte integrante de éste. Se deja constancia de que la planilla de liquidación de Prestaciones Sociales incluye la Prestación de Antigüedad prevista en el artículo 108 de la Ley Orgánica del Trabajo, tanto en las asignaciones como en las deducciones, pues atendiendo a la voluntad de “EL EX-TRABAJADOR" ésta fue depositada y liquidada mensualmente en forma definitiva en una cuenta de fideicomiso individual en el Banco Mercantil, devengando los intereses rendidos por el Fideicomiso; los días adicionales de la Antigüedad artículo 108 L.O.T. le fueron pagados al Ex-trabajador anualmente, pagando en la planilla de liquidación 12 días adicionales de antigüedad del último año. Al haberse dado por notificada “LA EMPRESA” en el presente procedimiento en fecha 09/05/2011 y haber persistido en esa misma fecha en el Despido efectuado no se generaron Salarios Caídos todo conforme a la Jurisprudencia señalada supra e invocada por “LA EMPRESA”. Se deja constancia de que “LA EMPRESA” en éste acto hace entrega a “EL EX–TRABAJADOR” de Original de la Planilla de Liquidación de Personal, Original de Constancia de Trabajo, Originales de Forma 14-100. “EL EX–TRABAJADOR” declara que acepta en todas y cada una de sus partes lo consignado por “LA EMPRESA” en virtud de la persistencia en el Despido efectuado, a su entera y cabal satisfacción mediante un Cheque de Gerencia “No endosable” a nombre de JESUS ALEXANDER ORTEGA ORTIZ, girado contra el Banco Provincial signado con el Nº 00037644 por la cantidad de noventa y ocho mil trescientos setenta y un bolívares con 64/100 (Bs. 98.371,64). Se acompaña y se anexa al presente contrato de transacción y formando parte integrante de éste, marcada “PLANILLA” Liquidación de Prestaciones Sociales y demás Derechos laborales en detalle, y copia fotostática de cheque identificado supra marcado “CHEQUE”. QUINTA: DE LA ACEPTACION DE LA TRANSACCION: “EL EX-TRABAJADOR” expresamente conviene, reconoce y acepta que al haber culminado su contrato de trabajo por Despido Injustificado, como en el presente caso y con esta transacción y con la suma transaccional convenida quedan incluidos los conceptos señalados en la planilla de liquidación, cuya procedencia y montos fueron analizados por las partes en la Audiencia conciliatoria solicitada, con lo cual “EL EX-TRABAJADOR” no presenta ninguna objeción o reclamo derivado de la relación de trabajo que concluyó y así lo aceptan las partes dado el carácter de finiquito que la presente transacción tiene, y para precaver y evitar cualquier otro litigio sobre derechos que se causaron señalados en la Planilla de liquidación de Personal los cuales quedan incluidos en la presente transacción, en consecuencia nada le corresponde ni tiene que reclamarle a “LA EMPRESA” ni a las empresas filiales y/o corporativas, ni a sus Directores, Gerentes, empleados y/o accionistas, ni por la totalidad, diferencia y/o complemento de dichos derechos o conceptos, tales como: Utilidades Fraccionadas, Vacaciones Fraccionadas (Disfrute y bono), Pago diferencia en abono artículo 108 L.O.T., Pago de Prestación de Antigüedad art. 108 L.O.T. (Fideicomiso Banco Mercantil), Artículo 108 L.O.T. Días adicionales, Indemnización por Despido Injustificado, artículo 125 numeral “2” y la Indemnización Sustitutiva del Preaviso, artículo 125 literal “d”, aceptando el origen de las deducciones efectuadas por “LA EMPRESA” como son, la deducción de Gastos de Farmacia, Prev Memoriales La Esperanza, Cuota de Bicicleta, Descuento Pago indebido Art. 108 L.O.T., la cantidad depositada por “LA EMPRESA” por concepto de Prestaciones Sociales (Fideicomiso) en el Banco Mercantil y las deducciones que por Ley corresponden es decir, Aporte LVH e INCES. En virtud de lo expuesto, por este medio “EL EX-TRABAJADOR” le otorga a “LA EMPRESA” el más amplio y total finiquito de pago, respecto de éstos conceptos cuyos montos fueron verificados y analizados en la Audiencia Conciliatoria con la Mediación del Juez, aceptando las partes que conforme a la Doctrina de la Sala de Casación Social invocada no se generaron Salarios Caídos que pagar por las razones señaladas supra. SEXTA: “EL EX-TRABAJADOR” declara, expresa e irrevocablemente que, desiste de realizar cualquier otra reclamación y/o procedimiento, y/o acción, judicial laboral, en contra de “LA EMPRESA”, y/o sus representantes legales o no, por perjuicios causados, y en fin cualquier otra actuación de cualquier otra índole que esté relacionada con “LA EMPRESA” y en contra de ésta, que estén relacionados con los conceptos que han sido analizados, quedado definitivamente transados y/o convenidos en este procedimiento de Calificación de Despido Reenganche y Pago de Salarios Caídos. Procedimientos los cuales mediante la celebración de la presente transacción se entienden que han quedado sin efecto jurídico alguno, en virtud de que es voluntad de las partes lograr un acuerdo y finiquito total y definitivo con motivo de los conceptos aquí mencionados y transados, señalados en la Planilla de Liquidación de Personal incluidas las indemnizaciones del 125 L.O.T., e incluido lo establecido en la Cláusula Quinta de éste Contrato de Transacción, por lo que expresamente convienen y reconocen que con la transacción celebrada nada más tiene que reclamar a “LA EMPRESA” y/o sus representantes legales o no, Directivos y/o empleados; por éstos conceptos cuyos montos fueron previamente analizados en la audiencia. Muy especialmente deja constancia “EL EX–TRABAJADOR” de que en ésta misma fecha desistió en su nombre, del procedimiento Administrativo interpuesto por ante la Inspectoría del Trabajo Batalla de Vigirima, con sede en Guacara Sala de Fuero, signado con el Nº 028-2011-01-00530. De igual manera desiste de cualquier procedimiento judicial o administrativo por concepto de costas e intimación de honorarios, que involucren a “EL EX-TRABAJADOR”, sus apoderados y a “LA EMPRESA”. SEPTIMA: “EL EX-TRABAJADOR” y “LA EMPRESA” declaran que el pago que se hubiese generado por concepto de honorarios profesionales de abogados y demás asesores que pudieran haber contratado en cualquier procedimiento que involucre a “EL EX-TRABAJADOR” con “LA EMPRESA”, están incluidos en la presente transacción, y en caso de existir alguna diferencia, la misma correrá en cada caso por la exclusiva cuenta de quien los contrató o utilizó, sin que nada puedan reclamar entre sí por estos conceptos ni por ninguno otro. OCTAVA: Las partes reconocen y aceptan el carácter de Cosa Juzgada que la presente Transacción tiene a todos los efectos legales, en virtud de estar siendo celebrada ante funcionario idóneo y/o competente, y fundamentada en los artículos 89, numeral 2 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en el artículo 3, Parágrafo único de la Ley Orgánica del Trabajo, en los artículos 10 y 11 del Reglamento de la Ley del Trabajo y en los artículos 1.713 y 1.718 del Código Civil, en concordancia con el artículo 225 del Código de Procedimiento Civil Venezolano vigente, que establecen que es posible acogerse a la Transacción debidamente circunstanciada, en consecuencia declaran a los efectos de circunstanciar la presente, las posiciones discrepantes y concurrentes entre las partes, la persistencia del Despido efectuado y la consignación realizada, así como las concesiones recíprocas señaladas, quedando claramente establecido que la cantidad recibida en este acto, cuyo monto ha sido analizado entre “LA EMPRESA” y “EL EX-TRABAJADOR”, tiene el propósito de efecto liberatorio respecto de éstos derechos, prestaciones e indemnizaciones señaladas en la Planilla de Liquidación de Personal y fueron analizados en ésta Audiencia Conciliatoria. De igual manera aceptan que no se generaron Salarios Caídos de conformidad con la Doctrina del Tribunal Supremo de Justicia. Finalmente se deja constancia que en este estado el Juez competente interroga al ciudadano, JESUS ALEXANDER ORTEGA ORTIZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad Nº 14.448.444, con relación al conocimiento del contenido de la transacción, así como su conformidad de suscribir la misma, a lo cual el demandante manifestó al Juez que comparece voluntariamente y actuar debidamente asistido de sus abogado, tener conocimiento pleno de su contenido, y actuar en este acto libre de apremio, coacción y constreñimiento alguno, por cuanto es su voluntad celebrar la presente transacción y está totalmente de acuerdo con los términos en los cuales se celebra la misma; aceptando la cantidad previamente analizada y que le ha consignado “LA EMPRESA” dejando constancia expresa de que ha evaluado que al recibir dicha cantidad en este momento ello le significa: Ahorro de tiempo: dado que esta controversia pudiera incluso ventilarse a instancias superiores; Ahorro de dinero: pues la tramitación del Juicio le obligaría a asumir durante el mismo el pago de honorarios de abogados y gastos del juicio y además, tienen la ventaja de asegurar un pago en este momento sin esperar un resultado que pudiera serle adverso, es decir, que es completamente satisfactoria a sus intereses y se ajustan a derecho las cantidades consignadas y recibidas. En virtud de que los acuerdos alcanzados no son contrarios a derecho y se adaptan a los criterios jurisprudenciales que han sido establecidos por el Tribunal Supremo de Justicia y por cuanto el mismo no vulnera derechos irrenunciables de la parte actora, derivados de la relación de trabajo, ni normas de orden público, y tomando en cuenta que los acuerdos de las partes han sido la conclusión de un proceso de Mediación como mecanismo adecuado y conveniente para la resolución de los conflictos las partes Solicitan al Juez Undécimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Nuevo Régimen Procesal del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, que le imparta a la presente transacción la correspondiente homologación, en los términos en los cuales ha quedado establecida, y que se les expidan sendas copias certificadas y se ordene el cierre y archivo definitivo del presente expediente.
DE LA HOMOLOGACIÓN
Revisado como ha sido el acuerdo transaccional suscrito por las partes y dado que el mismo no vulnera normas y derechos irrenunciables de la parte actora, el Tribunal visto que la mediación ha sido positiva, de conformidad con lo establecido en el artículo 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, da por concluido el proceso, y le imparte LA HOMOLOGACIÓN al acuerdo suscrito por las partes adquiriendo fuerza de COSA JUZGADA de conformidad con lo establecido en los artículos 57, 58 y 133 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo en concordancia con el numeral 2 del artículo 89 Constitucional y el artículo 3 de la Ley Orgánica del Trabajo y el 10 del Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo. Se ordena el cierre y el archivo del presente expediente.
EL JUEZ,
ABG. SERVIO FERNANDEZ ROJAS
LA PARTE ACTORA Y SU ABOGADA
APODERADA DE LA DEMANDADA
LA SECRETARIA
Abg.
|