REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA AGRARIO
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
PODER JUDICIAL
JUZGADO AGRARIO PRIMERO DE PRIMERA INSTANCIA DE LA
CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO.
Valencia, 04 de Junio de 2009.
199º y 150º
Exp. Nº: JS-47864-50.
ACTA DE INSPECCIÓN JUDICIAL.
En horas de despacho del día de hoy 04 de junio del año 2009, siendo la oportunidad fijada, se trasladó y constituyó este Tribunal, en el Sector Canoabito, Parroquia Canoabo, Municipio Montalban del Estado Carabobo. Seguidamente este Juzgado, a fin de dejar registro audio visual y fotográfico de la presente inspección judicial, designa como practico audio visual y fotógrafo al ciudadano Omar Delgado, titular de la cédula de identidad Nº 10.732.227, quien estando presente y previa juramentación acepta tal designación, y procedió a realizar la filmación con una cámara marca: SONY, serial Nº 20-208-2006/MOB 2714. En este estado, este Tribunal una vez realizado el recorrido por el lote de terreno a que se contrae la presente causa signada con el expediente Nº JS-47864-50, ubicada en el Sector Canoabito, Parroquia Canoabo, Municipio Montalban del Estado Carabobo, cuyos linderos son: Norte: Cumbre de las Serranía, Sur: Río Canoabo, Este: El Peñón que llaman de Mauricio en el Río Canoabo arriba y Oeste: Las barracas amarillas; deja constancia, de lo siguiente: PRIMERO: Entrado por la carretera que va desde Canoabo hacia canoabito, a la altura del puente que cruza el río Canoabo en la entrada de canoabito, se pudo observar la existencia un primer asentamiento de personas con viviendas familiares, aproximadamente diez (10) viviendas a ambos lados de la vía principal, caracterizada por la existencia de vialidad de cemento o concreto, en este sector se pudo identificar, además de los anterior, la existencia de una capilla eclesiástica, al igual que siguiendo sentido sur-norte a pocos metros, luego de un aviso de zona escolar, se encuentra una escuela denominada “Escuela Básica Don Viviano Vargas (Canoabito)”, luego de la cual también se identificaron varias viviendas a ambos lados de la carretera, aproximadamente cinco (05) viviendas. SEGUNDO: seguidamente continuando el recorrido, sentido canoabito hasta llegar al sector el guineo, se puedo observar las características propias de un asentamiento rural, en la cual se pudo observar, un mercalito, una cancha deportiva, diversos talleres artesanales de tallado de madera, parcelas y mini-parcelas agrícolas a ambos lados de la vía principal, así como también, una hacienda de mediana producción cultivada de naranja, una plaza artesanal, un mini-abasto y una licorería, siendo que a lo largo y ancho de este sector se pudo observar aproximadamente ciento cincuenta (150) estructuras familiares consolidadas tipo viviendas, de acuerdo con información suministrada por habitantes de la zona. TERCERO: Continuando el recorrido sentido norte sur-oeste hacia el sector La Seca, se pudo identificar la existencia de viviendas con las mismas características que las descritas en el particular segundo en un número aproximado de cuarenta (40), conjuntamente con la existencias de algunas parcelas de producción agrícola. CUARTO: En los sectores visitados se puedo observar la existencias del servicio de luz, y la ejecución de obras públicas locales de acuerdo con las vallas de publicación de obras identificadas, la existencia de un consejo comunal. QUINTO: Durante el recorrido se pudo observar la realización de actividades agrícolas de tipo vegetal y animal en diversos lugares de canoabito, el guineo, y la seca. SEXTO: Durante el recorrido fue posible, realizar una entrevista a personal docente de la escuela del lugar identificado como canoabito, profesoras Francis Pacheco y Gloria Martínez, quienes señalaron, entre otras cosas, que “Canoabito al igual que Canoabo se trata de un poblado rural cuyo nombre se debe al indio Canobo, quien según la tradición ancestral y cultural de la zona, vivió por esos lugares durante la época de la resistencia colonial, lo cual se evidencia en el lugar, ya que en sus serranías es posible encontrar petroglifos y vestigios de existencia de indígenas, y que tiene mas de doscientos años de existencia”. ULTIMO: Hecho el recorrido por la zona, el tribunal declara cumplida su misión y regresa a su sede siendo las 3:30 p.m. Es todo, se leyó y conforme firman la presente acta elaborada de conformidad con los artículos 475 y 189 del Código de Procedimiento Civil.
El Juez
JOSÉ DANIEL USECHE ARRIETA
El Secretario Accidental
Abg. José Javier Pastrán
El Práctico
Omar Delgado
Anexo a la presente, once (11) imágenes fotográficas del sitio inspeccionado y un (01) CD (Formato DVD), contentivo de la grabación audio visual de la inspección judicial.
El Secretario Accidental
Abg. José Javier Pastrán