REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SEGUNDO DE PRIMERA INSTANCIA EN FUNCIONES DE JUICIO. EXTENSIÓN PUERTO CABELLO.

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


PODER JUDICIAL

Tribunal Penal de Juicio de Puerto Cabello
Puerto Cabello, 24 de Marzo de 2008
197º y 149º

ASUNTO PRINCIPAL : GP11-P-2006-001776
ASUNTO : GP11-P-2006-001776


AUTO RESOLVIENDO SOLICITUD DE MEDIDA CAUTELAR SUSTITUTIVA A LA PRIVACION DE LIBERTAD

Visto el contenido del Escrito recibido en fecha 18/03/2008, por la Abogada MILENNY FRANCO, adscrita a la Unidad de Defensa Publica Penal de Puerto Cabello, actuando en su carácter de Defensora del acusado ciudadano EUDWY RAFAEL DELGADO, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-14.379.969, en el que solicita EXAMEN Y REVISION DE LA MEDIDA PRIVATIVA DE LIBERTAD, fundamentando su solicitud en el Artículo 264 del Código Orgánico Procesal Penal, consignando Constancia de Residencia, es por lo que este Tribunal, para emitir su pronunciamiento debe hacer las siguientes consideraciones:
PRIMERO: Consta en la presente causa que el referido acusado fue presentado en fecha 23 de Agosto de 2006 ante el Tribunal de Control N° 02 de esta Extensión Judicial Penal, siéndole dictada Medida Judicial Preventiva Privativa de Libertad, de conformidad con los Artículos 250 y 251 del Código Orgánico Procesal Penal, ello por estar presuntamente incurso en el Delito de HURTO GENÉRICO, previsto y sancionado en el artículo 451 del Código Penal Venezolano Vigente. Posteriormente en fecha 21 de Septiembre de 2006, fue presentada formal acusación contra el referido ciudadano, siéndole realizada su Audiencia Preliminar en fecha 30 de Noviembre de 2006, donde se admitió la acusación por el delito de HURTO CALIFICADO EN GRADO DE FRUSTRACIÓN, previsto y sancionado en el artículo 453 ordinal 4° en concordancia con el artículo 80 segundo aparte del Código Penal Venezolano Vigente, en perjuicio de la Compañía Anónima Venezolana de Industrias Militares (Cavim), estando actualmente en la fase de Juicio Oral y Público, fijado para el día Viernes 11 de Abril de 2008.
SEGUNDO: Ahora bien, la Defensa plantea su argumentación apoyándose en el principio de presunción de inocencia, que lo desarrolla de acuerdo a su manejo interpretativo y al tiempo transcurrido desde el momento de la detención de su defendido, en consideración igualmente a una serie de aspectos que tocan el fondo del asunto, lo cual para determinarse requiere que se produzca el referido Juicio Oral y Público, y como consecuencia de ello plantea que se hace procedente la aplicación de una medida menos gravosa.
TERCERO: En el presente asunto se ha verificado que efectivamente, el acusado ciudadano EUDWY RAFAEL DELGADO, ha permanecido privado de su libertad por un tiempo de Un (1) año y Seis (6) meses, no pudiendo iniciarse el Juicio Oral y Público, por causas independientes de la voluntad del acusado, aunado a la incomparecencia de las Partes (Fiscal y Defensa) por encontrarse en otros actos procesales, así como a la incomparecencia de los funcionarios actuantes en el procedimiento policial y de investigación llevado al efecto, sin que conste a la presente fecha, a pesar de haber sido solicitada en las oportunidades en que no se ha hecho el traslado del acusado, las causas de esa negativa, y en consideración al tiempo transcurrido desde el momento que le fue acordada la detención, el cual se estima que efectivamente ha transcurrido un plazo razonable para que ya se haya producido Sentencia Definitiva, tiempo que cronológicamente y prudencialmente por la finalidad que se persigue del Juicio Oral y Público, está próximo a los dos (02) años, fecha cuando se hace procedente igualmente el decaimiento de las medidas de coerción personal, siempre que la dilación procesal no sea imputable al acusado, de acuerdo igualmente a interpretación de la Sala Constitucional (Sentencia N° 601 de fecha 22/04/2005, Magistrado Francisco Carrasquero), de modo que en base a lo planteado, y las circunstancias propias de este proceso, determinadas básicamente por la eventual pena a aplicar de acuerdo al delito imputado, estima este Juzgador que se hace procedente la aplicación de medidas cautelares sustitutivas de libertad.
DECISION
En fuerza de las anteriores consideraciones, este Tribunal de Primera Instancia en lo Penal en funciones de Juicio N° 02, Extensión Puerto Cabello, administrando Justicia en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara CON LUGAR la solicitud de Medida Cautelar Sustitutiva a la Privación de Libertad, interpuesta por la Abogada MILENNY FRANCO, en su carácter de Defensora del acusado ciudadano EUDWY RAFAEL DELGADO, y en consecuencia decreta Medida Cautelar Sustitutiva de Libertad al acusado ciudadano EUDWY RAFAEL DELGADO, titular de la Cédula de Identidad Nro. V-14.379.969, conforme a lo previsto en el Artículo 256 numerales 3°, 4° y 6° del Código Orgánico Procesal Penal, esto es, Presentación periódica cada Ocho (08) días por ante la Unidad de Alguacilazgo de esta Extensión Judicial Penal o por ante el Tribunal las veces que sea requerido; Prohibición de salida de la Jurisdicción del Tribunal, sin autorización expresa; y Prohibición expresa de acercarse a las instalaciones de CAVIM. Librese Oficio al Director del Internado Judicial Carabobo y Boleta de Excarcelación, con la expresa mención que el acusado debe comparecer por ante este Tribunal dentro de las Veinticuatro (24) horas siguientes a su notificación, a los fines de imponerlo de las medidas cautelares conforme a lo previsto en el Artículo 260 Ejusdem. Notifíquese a las Partes. Cúmplase.

EL JUEZ SEGUNDO DE JUICIO


JOSÉ STALIN ROSAL FREITES EL SECRETARIO,


ABOG. JOSE CAMACHO