REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
TRIBUNAL SÉPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACIÓN, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PODER JUDICIAL
Tribunal Séptimo de Primera Instancia de Sustanciación, Mediación y Ejecución del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo
Valencia, veintinueve de noviembre de dos mil seis
196º y 147º

ASUNTO: GP02-L-2006-002463


Vista la demanda por cobro de Prestaciones Sociales incoada por el ciudadano GLENN APONTE BECERRA, venezolano, titular de la cédula de identidad No. 8.839.140, en contra del INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” (IUTAJS); este Tribunal, luego de haber revisado el libelo de demanda así como el escrito presentado por la parte actora en fecha 24 de noviembre de 2006, encuentra que la misma es inadmisible por cuanto se observa que habiendo comparecido la parte actora dentro del lapso establecido en el artículo 124 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, el escrito de subsanación presentado no se ajusta a los requerimientos formulados por el Tribunal, mediante Despacho Saneador dictado en fecha 15 de noviembre de 2.006.
En tal sentido, se observa, que la parte actora al momento de efectuar la corrección ordenada, lo hace de manera deficiente, en razón de lo siguiente: 1) Con relación al particular primero del despacho saneador, el actor señaló la forma de determinación del salario de Bs. 57.000,00, pero no señaló la forma determinación del salario de Bs. 273.429,75. 2) En atención a lo solicitado en el particular tercero, no clarificó lo concerniente al salario de Bs. 9.923,77 señalado para el cálculo de las prestaciones sociales, por cuanto el actor procede a indicar un salario de Bs. 3.860,98, lo cual difiere del requerimiento formulado por el Tribunal con relación al salario indicado en el libelo de la demanda. 3) En cuanto al particular Quinto del despacho saneador, el actor no dio cumplimiento al requerimiento formulado respecto al señalamiento en forma discriminada, mes a mes, de la cantidad de días, salario base de cálculo y períodos a los cuales se corresponde la cantidad demandada por concepto de antigüedad.
Del contenido del escrito de subsanación presentado por el actor, se desprende que éste no dio cumplimiento a la subsanación ordenada por el Tribunal. A tal efecto, se señala lo establecido en sentencia de fecha 12 de abril del año 2005, caso Hildemaro Vera Weeden contra Distribuidora Polar del Sur, C.A. Cervecería Polar, C.A. con ponencia del Magistrado Juan Rafael Perdomo, en la cual se indicó lo siguiente:
“ (…) En términos generales el despacho saneador constituye una manifestación contralora encomendada al juez competente, a través de la facultad de revisar la demanda in limine litis, con el fin de obtener un claro debate procesal o evitar la excesiva o innecesaria actividad jurisdiccional que pueda afectar el proceso. La naturaleza jurídica de esta institución puede ser establecida a partir del objeto de la misma, que es, como se dijo, depurar el ulterior conocimiento de una demanda cuando adolece de defectos en el libelo o vicios procesales. Por ello se ha atribuido al juzgador, como director del proceso y no como espectador, no sólo la facultad sino también la obligación, de controlar que la demanda y la pretensión en ella contenida, sean adecuadas para obtener una sentencia ajustada a Derecho. Comúnmente esta actividad contralora del juez es exígida en la primera etapa del proceso, dependiendo del defecto que la motive (…) El derecho fundamental a la tutela judicial efectiva exige que los particulares accedan a instrumentos procesales que sean aptos desde el punto de vista formal para el procesamiento de la pretensión. No es suficiente la mera comprobación de que hubo decisión en derecho, pues deben respetarse los presupuestos que sean indispensables para conocer el fondo del proceso. Una providencia de inadmisibilidad, debidamente fundamentada, satisface el derecho a la tutela efectiva”.

Por todo lo antes expuesto, este JUZGADO SEPTIMO DE PRIMERA INSTANCIA DE SUSTANCIACION, MEDIACIÓN Y EJECUCIÓN DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO, en nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por Autoridad de la Ley, declara INADMISIBLE LA DEMANDA interpuesta y se advierte a la parte actora, que por cuanto lo que se esta declarando mediante el presente auto es la inadmisibilidad de la demanda y no la perención de la instancia, podrá intentar nuevamente el ejercicio de su acción, sin perjuicio de lo contemplado en el artículo 124 ejusdem, referente al apercibimiento de perención. Publíquese.
La Juez,

Abg. BEATRIZ RIVAS ARTILES
La Secretaria,

Abg. ASTRID GONZÁLEZ SALAZAR



En la misma fecha se cumplió con lo ordenado en el auto que antecede.

La Secretaria,

Abg. ASTRID GONZÁLEZ SALAZAR