REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
JUZGADO SUPERIOR SEGUNDO DEL TRABAJO
DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO


EXPEDIENTE: GC01-X-2006-000003
JUEZA: HILEN DAHER DE LUCENA
JUZGADO: SUPERIOR PRIMERO DEL TRABAJO DE LA CIRCUNSCRIPCIÓN JUDICIAL DEL ESTADO CARABOBO
MOTIVO: INCIDENCIA DE INHIBICIÓN



En fecha 03 de Febrero del año 2006, se recibió expediente identificado con siglas y número GC01-X-2006-000003, contentivo de la acción que por Beneficio de Jubilación y demás derechos ha incoado la ciudadana MARIETA TOMASA GONZÁLEZ de ABREU contra la COMPAÑÍA ANONIMA NACIONAL TELEFONOS DE VENEZUELA (CANTV), en el cual se planteó la incidencia de INHIBICIÓN por la Juez Superior Primero del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, Abogada HILEN DAHER DE LUCENA, el día 27 de Enero del año 2006.

Cumplidos los trámites procesales en esta Instancia, este Tribunal pasa a decidir, estableciendo para ello las siguientes consideraciones:

Establece el artículo 32 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la Inhibición es un acto judicial efectuado por el Juez, por estar incurso en alguna de las causales de Recusación o Inhibición contenidas en el artículo 31 de la citada Ley, siendo un deber del Juez declarar su inhibición cuando tenga conocimiento que su persona se encuentra inmersa en alguna de las causales de Recusación o Inhibición previstas en la Ley.

La doctrina Nacional al explicar la figura de la Inhibición ha referido lo siguiente:
“La Inhibición se puede definir como el acto del Juez de separarse voluntariamente del conocimiento de una causa concreta, por encontrarse en una especial posición o vinculación con las partes con el objeto ella, prevista en la Ley como causa de recusación…” (Tratado de Derecho procesal Civil Venezolano, Tomo I, Teoría General del Proceso, Dr. A. RENGEL ROMBERG, página 409).

El Dr. Ricardo Henríquez La Roche (Nuevo Proceso Laboral Venezolano, página 133), en su comentario al artículo 31 de la Ley mencionada, señala: “…La denominación propia de este instituto procesal corresponde a su especificidad propia, la idoneidad relativa del Juez para decidir imparcialmente; definida como la absoluta aptitud del funcionario judicial para intervenir en el proceso, por no tener vinculación calificada por las partes o con el objeto del proceso. Decimos idoneidad relativa, porque solo tiene relación con un pleito de los que pendan por ante el Tribunal. Las causales de recusación y inhibición que reúne en 7 ordinales este artículo, son las vinculaciones que califica la Ley como razones suficientes, fundadas en una presunción iuris et de iure de incompetencia subjetiva; o más propiamente dicho, de inhabilidad del funcionario judicial, para intervenir en el pleito…”. (Subrayado nuestro).-

Así mismo, el Juez al conocer que se encuentra presente una causal que lo obligue a inhibirse del conocimiento de la causa, tiene el deber de hacerlo del conocimiento sin esperar que se le recuse, debiendo cumplir con las formalidades exigidas en el artículo 32 de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, la declaración debe hacerse mediante acta y remitirse las actuaciones al Tribunal competente para que conozca de la misma.

Ahora bien, en fecha 27 de Enero del año 2006, la Juez inhibida levantó el acta de inhibición (folios 01 y 02 del cuaderno separado de inhibición), y ordenó la remisión de las actuaciones a la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos, a los fines de su distribución entre los Tribunales Superiores del Trabajo de esta Circunscripción Judicial, siendo recibida por este Tribunal en fecha 03 de Febrero del año 2006.

En dicha acta la Juez expone:

“En fecha 17 de Noviembre del año 2005, la Sala de Casación Social (Accidental), del Tribunal Supremo de Justicia, CASA DE OFICIO, la sentencia dictada por el Juzgado Superior Primero en lo Civil, Mercantil, del Tránsito, -otrora del Trabajo-, y de Protección del niño y del Adolescente de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, declarando en consecuencia nulo el fallo recurrido y ordenando al Juzgado Superior que resulte competente, dicte nueva sentencia.
Lo anterior lleva a concluir, que la decisión contra la cual se recurre fue proferida por mi persona actuando como Juez de la Primera Instancia, por lo que mal podría quien dictó la decisión recurrida, entrar al conocimiento de la misma actuando como Superior, sin violentar el Principio de la doble instancia.
Inhibición que se efectúa de conformidad con lo previsto en el artículo 31, numeral 5, de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo.”.

En virtud del alegato expuesto por la Juez Superior Primero del Trabajo de esta Circunscripción Judicial, Doctora Hilen Daher de Lucena, quien decide observa, que ciertamente corre al expediente (folios 266 al 275), sentencia dictada por quien se inhibe como Juez de Primera Instancia, la cual fue recurrida y fungiendo actualmente como Juez del Tribunal que le correspondió conocer de la causa en razón de la distribución aleatoria que hiciera el sistema informático Juris 2000, en cumplimiento de lo ordenado el Tribunal Supremo de Justicia, en Sala de Casación Social, por lo que, se considera que tal situación encuadra entre las causales de inhibición que permiten al Juez separase del conocimiento de la causa, por lo que mal podría quien dictó una decisión íntimamente ligada al recurso interpuesto, entrar al conocimiento de la misma y en consecuencia se declara procedente la Inhibición planteada a los fines de garantizar la debida imparcialidad en la sentencia que haya de dictarse.-

En tal sentido, este Tribunal conforme a la doctrina y legislación citadas, considera que la Juez hizo uso del derecho que le confiere el artículo 31, numeral 5, de la Ley Orgánica Procesal del Trabajo, por lo que la inhibición planteada debe prosperar. Y ASÍ SE DECLARA.


DISPOSITIVA

Por las razones antes expuestas este Juzgado Superior Segundo del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, actuando en Alzada, Administrando Justicia en Nombre de la República Bolivariana de Venezuela y por la Autoridad de la Ley, declara: CON LUGAR la Inhibición formulada por la Doctora HILEN DAHER DE LUCENA, Juez Superior Primera del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo.

Remítase copias fotostáticas certificadas de la presente decisión al Juzgado Superior Primero del Trabajo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo, y el expediente a la Unidad de Recepción y Distribución de Documentos de este Circuito a los fines de su distribución entre los Juzgados Superiores del Trabajo de esta Circunscripción Judicial.

PUBLIQUESE Y REGISTRESE. DÉJESE COPIA CERTIFICADA.
Dada, firmada y sellada en la Sala de Despacho del Juzgado Superior Segundo de la Circunscripción Judicial del Estado Carabobo. En Valencia, a los 8 días del mes de Febrero del año 2006. Años 195° de la Independencia y 146° de la Federación.

La Juez,

Bertha Fernández de Mora
La secretaria

Joanna Chivico
En la misma fecha se dictó, publicó y registró la anterior sentencia, siendo las 11: 00 a.m.
La secretaria


Joanna Chivico

BFdM/JCh/amb.-
GC01-X-2006-000003